• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Amnistía Internacional critica a Argentina por retirarse de demanda en la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH protesta presos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2021

Amnistía Internacional explicó en el comunicado que la directora ejecutiva de la organización en Argentina, Mariel Belski, mandó una carta a la Cancillería de ese país en la que expresó «sorpresa y preocupación» ante la decisión del Ejecutivo


Amnistía Internacional (AI) expresó este viernes su preocupación por la retirada de Argentina de la denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar presuntos crímenes de lesa humanidad.

«Ante la gravedad de la decisión argentina de retirar la denuncia contra Venezuela en la Corte Penal Internacional, Amnistía Internacional insta al Gobierno que se posicione enérgicamente en contra de las graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela», expresó la organización en un comunicado.

Remarcó que Venezuela atraviesa una «gravísima» crisis de derechos humanos sobre la cual ha denunciado delitos que podrían configurar crímenes de lesa humanidad y pidió a Argentina que apoye la investigación de la CPI.

En septiembre de 2018, los Gobiernos de Canadá, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Argentina, entonces presidida por el conservador Mauricio Macri (2015-2019), solicitaron a la Fiscalía de la CPI, con sede en La Haya, que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país caribeño.

Pero el actual Gobierno de Alberto Fernández decidió en marzo pasado retirarse del Grupo de Lima, que desconoce la presidencia de Nicolás Maduro, y este jueves se retiró de la demanda.

Amnistía Internacional explicó en el comunicado que la directora ejecutiva de la organización en Argentina, Mariel Belski, mandó una carta a la Cancillería de ese país en la que expresó «sorpresa y preocupación» ante la decisión del Ejecutivo.

Apuntó que Argentina es un país con una gran trayectoria e historia en su política exterior de derechos humanos y por ello «sería sorprendente y alarmante que haya decidido retirarse de esta solicitud de investigación», apuntó.

En la misiva, Belski dijo que esta investigación reconoce el «rol clave» de la CPI para garantizar justicia y reparación a las víctimas de los crímenes internacionales y graves violaciones de derechos en Venezuela.

Destacó los informes y estudios que ha realizado la organización en dicho país, en donde se han registrado ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte del Gobierno de Nicolás Maduro «de forma sistemática y generalizada desde al menos 2017».

Post Views: 424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalArgentinaCorte Penal Internacional


  • Noticias relacionadas

    • La CPI obtiene nuevos recursos para seguir investigando crímenes en Ucrania
      marzo 20, 2023
    • Vladimir Putin y la CPI: qué viene después de la orden de arresto
      marzo 18, 2023
    • CPI emite orden de detención contra Putin por crímenes de guerra
      marzo 17, 2023
    • Argentina niega haber participado en la fuga a Venezuela de exministra ecuatoriana
      marzo 16, 2023
    • Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
      marzo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence con fuerza y unidos en la calle”
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados y casa de exprimera ministra
    • Intercambio comercial binacional en Táchira aún no supera al de Paraguachón
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Mar

También te puede interesar

Argentina y Ecuador tensan sus relaciones tras expulsión de sus embajadores
marzo 15, 2023
Exministra ecuatoriana escapa de embajada en Quito y pide asilo a Argentina desde Caracas
marzo 14, 2023
CPI recibió más de 2.000 opiniones de víctimas venezolanas por crímenes de lesa humanidad
marzo 13, 2023
Argentina: la (des)unidad del Frente de Todos, por Diego M. Raus
marzo 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige...
      marzo 25, 2023
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence...
      marzo 25, 2023
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda