• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amnistía Internacional exhortó a Curazao a mejorar la situación de migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AI Amnistía Internacional (AI)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2023

Amnistía Internacional (AI) exhortó a las autoridades de Curazao que se garanticen los derechos de los migrantes venezolanos y que se acabe la detención automática de los que llegan a pedir asilo a esa nación caribeña


La ONG Amnistía Internacional (AI) denunció este martes 7 de febrero que las condiciones para los migrantes venezolanos en la isla de Curazao no han mejorado de manera sustancial, desde que se hiciera público un informe en 2021 por parte de esa organización denominado «Sin seguridad todavía».

A juicio de AI, se han dado «pequeños pasos» en pro de los migrantes venezolanos pero todavía no se ha hecho lo suficiente porque no se le brinda la protección debida desde Curazao a estas personas y persiste la detención arbitraria de ellas «en condiciones inhumanas».

En ese sentido, piden a Curazao que se garanticen los derechos de los migrantes venezolanos y que deben establecer un proceso de asilo que sea justo y efectivo, ajustados a las normas internacionales. Además, exhortan a que se acabe la detención automática y arbitraria de aquellos que buscan protección.

*Lea también: AI: Venezuela y Países Bajos deben incluir en diálogo mejorar situación de migrantes 

El nuevo dossier de Amnistía Internacional, denominado «Curazao: Pocas mejoras en la protección de las personas venezolanas», se basa en los casos de cuatro hombres y una mujer a las que se les ha hecho seguimiento desde 2021 y aseguran que, en todo ese tiempo, su situación empeoró en algunos casos por largos periodos de detención o falta de información sobre solicitudes de asilo.

Por ello, la ONG expresó su preocupación debido a que hay aproximadamente 17.000 venezolanos vivendo de manera ilegal en Curazao; e hizo un llamado a las autoridades curazoleñas a redoblar sus esfuerzos y al reino de los Países Bajos, que busca reabrir las fronteras de las islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire) con Venezuela, para que facilite que esa situación negativa con los migrantes se acabe.

Si bien reconoce que las cosas han mejorado ligeramente en Curazao para mejorar la situación de derechos humanos de los migrantes venezolanos, como por ejemplo la optimización de las entrevistas para evaluar si son susceptibles a protección internacional, Amnistía Internacional dice que «sigue siendo difícil acceder a este procedimiento porque las autoridades no garantizan el acceso a la información y a la asistencia jurídica, especialmente a las personas detenidas por motivos de inmigración».

*Lea también: Restricción de vuelos entre Aruba, Bonaire, Curazao y Venezuela se extiende hasta #30Abr

También señalan que desde 2019 no se ha concedido la protección porque en Curazao consideran que los venezolanos no tienen necesidad de ser protegidos o que no corren peligro si son devueltos al país. «En la práctica, el procedimiento de protección se usa como vehículo para denegar las solicitudes de protección, lo que es contrario a su propia finalidad».

Este nuevo pronunciamiento de Amnistía Internacional ocurre en un momento en que Países Bajos y Venezuela estudian reabrir las fronteras, cerradas por Caracas desde 2019, para reanudar las relaciones comerciales.

A finales de septiembre de 2022, el secretario de Estado de Justicia y Seguridad del reino de Países Bajos, Eric van der Burg, reconoció que Curazao y Aruba «la están pasando mal» debido a que para ellos representa una presión el flujo migratorio de los venezolanos.

“Si se observa la cantidad de personas que están aquí en Aruba provenientes de Venezuela, es como si los Países Bajos recibiéramos a casi dos millones de personas”, comentó Van der Burg, quien explicó que ya en Holanda tiene dificultades para recibir a los 130 mil ciudadanos provenientes de Ucrania y de otras partes del mundo.

Post Views: 4.131
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía Internacionalcrisis migratoriaCurazaoMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Amnistía Internacional pide a la UE redoblar esfuerzos por los DDHH en Venezuela
agosto 7, 2025
EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
agosto 6, 2025
Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris Benítez: cumple siete años en prisión
agosto 5, 2025
Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda