• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Amnistía Internacional: No puede haber diálogo venezolano condicionado a la impunidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AI Amnistía Internacional (AI)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2023

Amnistía Internacional, junto a otras cinco ONG internacionales, solicitó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, «que la cumbre internacional sobre Venezuela tenga en el centro: Liberación de personas presas por motivos políticos, derechos humanos de las víctimas, restablecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra la impunidad por crímenes de lesa humanidad»


La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, advirtió la noche del martes 24 que el diálogo entre fuerzas políticas venezolanas no puede ser condicionado «a la impunidad».

Esto en respuesta a declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional 2020, Jorge Rodríguez, quien agregó como condición para retomar la negociación –con un sector de la oposición– que cesen las investigaciones que lleva a cabo la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por autoridades del Estado.

«No puede haber diálogo para atender crisis de Venezuela condicionado a la impunidad. El presidente Gustavo Petro debe facilitar proceso en donde los DDHH, la justicia y las víctimas estén en el centro», escribió Guevara Rosas en su cuenta en Twitter.

🇻🇪 No puede haber diálogo para atender crisis de #Venezuela condicionado a la impunidad. El presidente @petrogustavo debe facilitar proceso en donde los #DDHH, la justicia y las víctimas estén en el centro

Régimen de @NicolasMaduro es investigado por crímenes de lesa humanidad https://t.co/Brsncm4A7Z

— Erika Guevara Rosas (@ErikaGuevaraR) April 24, 2023

Amnistía Internacional, junto a otras cinco ONG internacionales, también solicitó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, «que la cumbre internacional sobre Venezuela tenga en el centro: Liberación de personas presas por motivos políticos, derechos humanos de las víctimas, restablecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra la impunidad por crímenes de lesa humanidad».

🇻🇪 Cinco #ONGs solicitamos a @petrogustavo que #CumbreDeBogota sobre #Venezuela tenga en el centro:
📌Liberación de personas presas por motivos políticos
📌#DDHH de las víctimas
📌Reestablecimiento del Estado de Derecho
📌Lucha contra la Impunidad por crimes de lesa humanidad pic.twitter.com/mC0HkW70PM

— Erika Guevara Rosas (@ErikaGuevaraR) April 25, 2023

Las ONG expresaron entender las complejidades de establecer una agenda política en el país, pero solicitaron que las recomendaciones de instancias internacionales en materia de derechos humanos sean incorporadas a las discusiones en Bogotá.

Sobre la situación de presos políticos, Amnistía destacó que existen más de 300 personas presas por motivaciones políticas y su liberación «debe considerarse un acto de buena fe e indispensable en el planteamiento de cualquier discusión sobre el futuro de Venezuela».

*Lea también: Conferencia Internacional sobre Venezuela: Petro pide elecciones libres y cero sanciones

Las ONG también mencionaron que se deben honrar las iniciativas de justicia y compromisos internacionales, «e incluso propiciar que las partes se comprometan a impulsar estos mecanismos para que las víctimas y la sociedad venezolana puedan acceder a verdad, justicia, reparación y se garantice la no repetición de estos hechos».

Post Views: 4.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalCorte Penal InternacionalCPICrímenes de lesa humanidadNegociación en México


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser «retenido» por la Dgcim en Maiquetía
      octubre 30, 2025
    • ¿Qué dicen los países ante el informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela?
      septiembre 22, 2025
    • Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
      septiembre 12, 2025
    • Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
septiembre 4, 2025
Huelguistas venezolanos en la CPI envían mensaje a presas políticas: «No están solas»
septiembre 3, 2025
Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda