• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Amnistía Internacional: Política de represión y control social se mantienen en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía Internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | octubre 31, 2023
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Ana Piquer, dijo que las acciones tomadas por el Ministerio Público de suspender los efectos de las primarias «elevan las alarmas de posibles detenciones arbitrarias tan ampliamente denunciadas». Asimismo, Piquer destacó que el gobierno venezolano lleva años asfixiando el espacio cívico a través de la estigmatización, el hostigamiento y la criminalización de la sociedad civil y de personas percibidas como críticas al Gobierno


Tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó suspender el lunes 30 de octubre «todos los efectos» de las elecciones primarias que se llevaron a cabo dentro y fuera del país el pasado domingo 22 de octubre, la organización defensora de derechos humanos Amnistía Internacional, dijo que «se mantiene plenamente vigente la política de represión que busca silenciar a la disidencia y ejercer un control social en Venezuela», lo que supone un  «peligro constante y evidente» para el espacio cívico del país.

“Las recientes medidas anunciadas contra la Comisión Nacional de Primaria, sus representantes y los resultados del proceso son una muestra más de la política de represión del gobierno venezolano que busca obstaculizar las libertades de quienes quieren ejercer su derecho la participación en asuntos públicos consagrado en tratados internacionales de derechos humanos», señaló Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.Piquer destacó que, las acciones tomadas por el Ministerio Público, «alineadas con declaraciones de autoridades estatales», elevan las alarmas de posibles detenciones arbitrarias tan ampliamente denunciadas», y agregó que el gobierno venezolano lleva años asfixiando el espacio cívico a través de la estigmatización, el hostigamiento y la criminalización de la sociedad civil y de personas percibidas como críticas al Gobierno.»Esta política de represión no es una novedad y la comunidad internacional no debe bajar los brazos en la defensa de los derechos humanos en Venezuela,» sostuvo la directora de Amnistía Internacional para las Américas.

*Lea también: ONG se solidarizan con miembros de la Comisión Nacional de Primaria ante citación del MP

El 12 de septiembre, Amnistía Internacional presentó un informe ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en el que alertó que «organizaciones defensoras de derechos humanos en Venezuela han advertido que los picos represivos de los derechos a la libertad de expresión, asociación y manifestación pacífica han estado directamente asociados a períodos preelectorales y electorales, en particular a través del uso del mecanismo de inhabilitación política para evitar que quienes son percibidos por las autoridades como opositoras políticas se presenten a cargos de elección popular».

En dicho informe, Amnistía Internacional instó al Estado venezolano que remueva todos los obstáculos legales y de hecho para garantizar la efectiva participación política de todas las personas sin discriminación, incluyendo por opinión política. Asimismo, solicitó que se abstenga del uso de inhabilitaciones administrativas de forma discriminatoria en contra de personas candidatas a cargos de elección popular.

*Lea también: Primarias 2023 I Conozca el alcance de la anulación ordenada por el TSJ

Otras de las peticiones es que «se ponga fin al uso de mecanismos de persecución y/o criminalización en contra de personas percibidas como opositoras políticas que tengan como objetivo participar en los asuntos públicos en el país», por lo que la organización resalta que las declaraciones y medidas anunciadas desde el 22 de octubre abiertamente contravienen todas estas recomendaciones.

«Nadie debe olvidar que tanto la Fiscalía de la Corte Penal Internacional como la Misión Internacional e Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU han concluido que existen razones para creer que el gobierno de Nicolás Maduro ha cometido crímenes de lesa humanidad», destacó Piquer.

Agregó que, el escrutinio y los mecanismos de justicia internacional «son más necesarios que nunca para evitar una nueva escalada de crímenes de derecho internacional y otras graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, especialmente durante el periodo electoral que recién comienza.”

Post Views: 3.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalDerechos HumanosPrimarias 2023TSJ


  • Noticias relacionadas

    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser «retenido» por la Dgcim en Maiquetía
      octubre 30, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
octubre 14, 2025
Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
septiembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda