• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amor con hambre no dura, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amor con hambre no dura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | enero 20, 2022

Twitter: @daVinci1412


“El hambre es un señor gordo y malo que se mete en mi panza y me pide comida.

Pero como yo no le doy porque no tengo, se va haciendo más grande.

Tan grande que siento que la barriga me va a estallar”.

 

El hambre, miseria en el estado más puro, es uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis en la tradición judeocristiana. A pesar de tantos avances, un sexto de la población mundial sigue muriendo de hambre, literalmente. «El hambre es el primero de los conocimientos», decía el poeta Miguel Hernández. Cuando venimos al mundo, llorar para pedir comida es lo primero que aprendemos.

Hace unos años, la ONG Acción contra el Hambre llamó a un concurso centroamericano de cuentos cortos para sensibilizar a la sociedad en torno a ese acuciante asunto, usando como vehículo el medio más antiguo de trasmitir cultura, valores, lenguaje: contar cuentos. Se recibieron más de 300 relatos, de los que se escogieron 25, a los que se sumaron contribuciones de escritores centroamericanos consumados, como Sergio Ramírez, Gioconda Belli y Claribel Alegría. El resultado fue el libro «Cuentos del hambre» (Alfaguara, Guatemala, 2012), de donde he tomado el epígrafe y líneas del primer párrafo de mi nota de hoy.

El tema viene a cuento porque bajo la coordinación de la colega Marisol Tapia (UCV, Facultad de Ciencias; Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales), el 4 de enero pasado fue publicado un compendio de 11 artículos en la prestigiosa revista digital Frontiers in Sustainable Food Systems (Fronteras en Sistemas Alimentarios Sostenibles), dedicado a los desafíos venezolanos en seguridad alimentaria. Una treintena de autores recogieron sus experiencias en diversos aspectos del tema alimentario en Venezuela, desde políticas públicas y manejo del agua en la producción agrícola hasta malnutrición y ética en el acceso a los alimentos.

Los resultados refuerzan lo ya manifestado por diversas organizaciones nacionales e internacionales especialistas en estos temas, sobre la dolorosa situación de inseguridad alimentaria que vive la mayoría de los venezolanos, en un territorio que hasta fines del siglo pasado fue considerado uno de los más prósperos y estables de la región.

En 1948, la Declaración de los Derechos Humanos aprobada por la ONU reconoció el derecho a la alimentación como un derecho humano básico, principio que fue acogido en la actual Constitución de Venezuela (art. 305). Pero ya lo sabemos: del dicho al hecho hay mucho trecho. Desde la entrada en vigencia de la Carta Magna en 1999, es poco lo que se ha hecho. Por el contrario, desde la segunda década de este siglo, ha habido un aumento dramático de empobrecimiento general de la población que en lo relativo a alimentación ha desembocado en resultados catastróficos, merecedores de la gravísima calificación de «Emergencia Humanitaria Compleja».

*Lea también: Ideologías paralizantes, por Félix Arellano

Dado el severo cerco del régimen al acceso de estadísticas, hay que recurrir a otras fuentes para dimensionar el problema. Así las cosas,  el Programa Mundial de Alimentación estimó en 2019 que el 7,9% de la población (2,3 millones) sufría de inseguridad alimentaria severa y que 24,4 % (7 millones), la sufría en forma moderada. Es decir, 1 de cada 3 venezolanos requería asistencia por razones de insuficiente alimentación y pobreza dietética.

Datos como estos son corroborados en la encuesta ENCOVI 2020 de la Universidad Católica Andrés Bello y  ahora avalados por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en un giro de tuerca a su complacencia previa, cuando felicitó al gobierno de turno por presuntos logros en materia de alimentación, acción que condujo a severos reclamos de especialistas en el tema. El reciente informe de la FAO, en cambio, revela que los países con mayor prevalencia de subalimentación en América Latina son Haití (46,8 %), Venezuela (27,4 %), Nicaragua (19,3 %), Guatemala (16,8 %) y Honduras (13,5 %).

¿Cómo salir del atolladero? Amartya Sen, Premio Nobel en Economía 1998, tiene la firme convicción de que ninguna hambruna ha tenido lugar en países donde funcione una democracia, perfecta o no. Debe haber recordado las grandes hambrunas en la China de Mao, la Cambodia de Pol Pot, o la Unión Soviética de Lenin, con sus millones de muertos, para afirmar eso.

Si, de acuerdo con Sen, la solución implica el retorno a la democracia, ya saben entonces nuestros líderes el camino a seguir: unirse en la bandera de las reivindicaciones sociales exigidas por un pueblo afligido, y olvidarse de apetencias personales que tanto daño han hecho. El próximo 23 de enero, día de gran simbolismo para los venezolanos, podría ser ese momento reflexivo que sume a la idea colegiada de luchar por un mejor país para los habitantes de esta tierra devastada.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.864
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda