AN-2015 avala acuerdo social y reitera empeño en elecciones libres

En la sesión de la Comisión Delegada, los diputados de Asamblea Nacional (AN) 2015 avalaron el acuerdo social sellado en México por el gobierno y la Plataforma Unitaria. A su vez, reiteraron el empeño en lograr elecciones libres y atender la emergencia humanitaria. Freddy Guevara, delegado de la oposición en el proceso, señaló que los documentos sobre el acuerdo social son públicos. Añadió que todo el proceso se regirá bajo estándares internacionales que incluyen el comité de verificación, las licitaciones y contrataciones que administrará únicamente la ONU. Por otra parte, diputadas del Parlamento opositor responsabilizaron a Nicolás Maduro del incremento de la violencia contra la mujer
La Asamblea Nacional (AN) de 2015 debatió sobre la posibilidad de acuerdo en el proceso de negociación de México, en favor de atender la crisis y lograr garantías democráticas en Venezuela.
En la sesión online de la Comisión Delegada, este martes 29 de noviembre, los diputados del Parlamento avalaron el acuerdo social sellado en México por el gobierno y la Plataforma Unitaria. A su vez, reiteraron el empeño en lograr elecciones libres y atender la emergencia humanitaria
Sobre esto, el diputado Freddy Guevara, uno de los delegados de la Plataforma Unitaria en la Mesa de Negociación y Diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, dijo que los recursos protegidos por el Parlamento y el Gobierno interino que dirige Juan Guaidó más el respaldo de la comunidad internacional serán destinados para aliviar los problemas en materia de salud, alimentación y electricidad, mediante programas administrados por las agencias de la ONU y no por el régimen de Maduro.
#SesiónAN | El Dip. @FreddyGuevaraC finaliza el Debate sobre la posibilidad de acuerdo en el proceso de negociación de México, en favor de atender la crisis y lograr garantías democráticas en Venezuela. pic.twitter.com/qR4MX8qDbZ
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) November 29, 2022
El también dirigente de Voluntad Popular (VP) señaló desde la AN que los documentos sobre el acuerdo social son públicos. Añadió que todo el proceso se regirá bajo estándares internacionales que incluyen el comité de verificación, las licitaciones y contrataciones que administrará únicamente la ONU.
Dejó claro que este proceso tomará cierto tiempo y requerirá apoyo internacional; movilización de recursos; y la ejecución de las licitaciones y contrataciones. Asimismo, Guevara dijo que el comité de veeduría pública realizará la verificación y transparencia en la ejecución de los recursos administrados por Naciones Unidas, informar a los venezolanos de los avances y recibir denuncias.
De la misma manera, Guevara puntualizó que «estamos muy claros, muy conscientes que la solución a la crisis pasa por resolver el problema político, pasa porque tengamos la restitución de la Constitución, del Estado de derecho, respeto a los derechos humanos y condiciones electorales justas».
Por su parte, el diputado Luis Florido (UNT), quien participó en otros procesos de negociación, dijo: «No olvidamos y se lo recordamos a los venezolanos, con quien se está negociando, sabemos quiénes son, sabemos de sus artimañas y lo que han hecho a los venezolanos, pero no podemos quedarnos detenidos ante la situación que vive nuestro país».
Durante la sesión online de la Comisión Delegada de la AN, Florido expresó que el primer acuerdo social, que contiene alrededor de 3.000 millones de dólares, suscrito por el gobierno y la Plataforma Unitaria tras el retorno a la Mesa de Negociación y Diálogo se hizo pensando en la gente pobre a la que el régimen de Nicolás Maduro la ha empobrecido más.
En el debate de la AN, el diputado Ramón López (PJ) aseguró que no se olvidan de los presos políticos, de los torturados, de los asesinados, «debe haber justicia y va a haber justicia. Bajo estos parámetros respaldamos este proceso de negociación con realismo, no podemos quedarnos de brazos cruzados».
El parlamentario reconoció que el acuerdo político “será difícil y presentará obstáculos”. En tal sentido, enfatizó el compromiso con Venezuela.
«Negociar no significa impunidad, no nos olvidamos de los presos políticos y demás victimas de la dictadura. Debe haber justicia”, puntualizó.
Por su parte, en la sesión de la AN, Williams Dávila (AD en resistencia) señaló que Maduro aceptó el acuerdo social firmado en México «forzado a la circunstancia de las sanciones y la necesidad de obtener recursos como estrategia electoral”. Calificó el acuerdo “como una victoria popular”, al mismo tiempo, argumento que como demócratas creen en el diálogo como mecanismo de defensa de la democracia y exige garantizar condiciones electorales a la dictadura.
Para Dávila, el acuerdo representa una victoria popular.
AN condena violencia contra la mujer
En la sesión de la AN de este martes también se debatió sobre la violencia contra la mujer en el marco de la reciente conmemoración del Día de la Eliminación de la violencia contra la Mujer. Varias diputadas responsabilizaron a Maduro del incremento de la violencia y abusos contra la mujer en el país.
La diputada Milagros Eulate (AD) enfatizó queel Estado venezolano que ha suscrito tratados, pactos y convenciones internacionales relativo a los derechos Humanos y Derechos de la Mujer, además de lo que está establecido en la Constitución, la violencia contra la mujer va en ascenso.
“La mujer venezolana es víctima de violencia de género por el régimen en todos los aspectos de su vida, en lo social, la salud, educación, en lo político y en lo laboral. El caso de las mujeres que se encuentran privadas de libertad, quienes no reciben atención médica, ni educativa, que se encuentran hacinadas, es decir no cuentan con un derecho asistido”, señaló Eulate durante el debate parlamentario.
Asimismo, se refirió a la situación de las mujeres migrantes que son vulnerables al abuso sexual y la explotación, víctimas de trata de seres humanos, racismo y xenofobia. Abogó por el impulso a la Ley de Paridad y Representación de los Cargos del Poder Popular.
Por su parte, en la sesión de la AN, la diputada Liz Carolina Jaramillo (PJ) expresó que, en Venezuela, hay un Estado violador de derechos desde los más fundamentales, «porque limitan la prosperidad e independencia económica de miles de mujeres, quienes no tienen posibilidades de progresar independizar se económicamente y muchas a razón de dominación económica permanecen en custodia de sus agresores».
#SesiónAN | La Dip. @LizCJaramillo finaliza el Debate sobre el aumento de la violencia contra la mujer en Venezuela, en el marco del día internacional de la No Violencia contra la mujer. pic.twitter.com/7PgN9FYgaA
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) November 29, 2022
Puntualizó que, en Venezuela, no existen datos oficiales de los feminicidios, solo se tiene el de organizaciones de la sociedad civil. «De enero agosto del 2022 se registraron 151 feminicidios, 19 mujeres asesinadas por razones de género cada mes 12 en grado de frustración y tres venezolanas en el exterior, la mayoría de las víctimas tenían entre 16 a 20 años», indicó.
Lea también:Transparencia Venezuela propone medidas de rendición de cuentas ante diálogo en México