• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN-2020 aprueba Presupuesto Nacional 2024 sin considerar observaciones opositoras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El IPSP en peligro . magistrados an 2020 - an - presupuesto - AN - plan ONG
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2023

«Consideramos que se subestima el ingreso petrolero, porque cuando dividimos el monto asignado en dólares al cambio del día la producción diaria no arroja un dato de 13 dólares por barril, un monto que ni en el peor momento de las sanciones hemos vendido petróleo en ese precio», dijo el diputado opositor Óscar Ronderos durante el debate sobre la Ley de Presupuesto 2024


La Asamblea Nacional del 2020 aprobó en segunda discusión la Ley Especial de Presupuesto Nacional y la Ley de Endeudamiento para el año 2024. La ley fue sancionada por la mayoría de los diputados del Parlamento, con excepción del representante del estado Lara.

La bancada oficialista aseveró que el instrumento impactará positivamente en la economía de los ciudadanos el año próximo. «En cuestión de meses se notará la incidencia sobre la calidad de vida de la gente», dijo Jorge Rodríguez

Antes de la votación el diputado Jesús Farías aseguró a la plenaria que la Comisión Permanente de Economía y Finanzas aprobó «por unanimidad» cada punto del proyecto, que fue presentado el miércoles 13 de diciembre por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

El proyecto de fue aprobado sin tomarse en cuenta las consideraciones expresadas por la bancada de oposición. En nombre de la fracción disidente al gobierno, el diputado Óscar Ronderos (Ad/Nueva Esparta) dejó constancia de sus observaciones.

«Consideramos que se subestima el ingreso petrolero, porque cuando dividimos el monto asignado en dólares al cambio del día la producción diaria no arroja un dato de 13 dólares por barril, un monto que ni en el peor momento de las sanciones hemos vendido petróleo en ese precio», dijo durante el debate.

*Lea también: Maduro arriba a San Vicente y las Granadinas para reunirse con el presidente de Guyana

Advirtió que la inflación que se prevé cierre este año con tres dígitos se podría “comer” el monto del presupuesto.

«Estamos de acuerdo con el tema de la inversión social, del gasto de la inversión para la instauración del nuevo estado de la Guayana Esequiba y creemos que es una reclamación legítima por parte de Venezuela y la acompañamos con nuestro voto», apuntó.

Por otra parte, dijo que la oposición deja constancia de que en el presupuesto se subestiman los ingresos petroleros, al no incluir un incremento del salario para los funcionarios de la administración pública para el año 2024.

Por otra parte, advirtió que 4 millones de bolívares dejan de ir a las regiones y se queda administrado por el poder central.

El diputado Jesús Farías (PSUV/Nacional) salió al paso a Ronderos. Aseveró que el presupuesto busca mantener la línea histórica de más de 20 años de revolución generando recursos importantes para la inversión social, en el área de educación, vivienda, salud y alimentación.

«Lo resaltamos como algo histórico, sobre todo si consideramos las condiciones en las cuales se desarrolla el país, la coyuntura actual y cómo fue en los años anteriores», dijo.

Afirmó que este será un presupuesto que ejecutará el gobierno con la participación del de la ciudadanía. Dijo que Ronderos que «el contexto internacional es complejo y aunque hay cambios favorables para el país aún siguen estando las sanciones que no solo acechan, sino que golpean de una manera criminal a nuestro pueblo».

Según Farías, “aún bajo esas condiciones hemos logrado crecimiento económico e importantes avances en los niveles de mejoramiento de la calidad de vida de nuestro pueblo, pero ese contexto internacional es una amenaza”.

Desestimó las discrepancias de la bancada opositora con la tesis de las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

«El principal factor que ha determinado la crisis entre los años 2017 y 2021 son de carácter externo y tiene nombre y apellido: una dirección brutal por parte del imperialismo. Aún en estas condiciones, podemos contar con recursos garantizados para llevar a cabo este proyecto de presupuesto».

AN-2020 aprueba Ley de Endeudamiento

Con 276 votos a favor y solo una abstención el Parlamento aprobó en segunda discusión la Ley de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Financiero 2024.

El diputado Ramón Lobo (PSUV/Mérida), señaló que de los más 729 mil 748 millones de bolívares, que es el 13, 4% de los recursos de fuentes internas y externas, se destinarán a proyectos de energía, agua y transporte.

La bancada opositora dio su respaldo a la Ley. Acotó que esperan que este año Venezuela logre conseguir los financiamientos necesarios, a propósito de la exención de sanciones para poder atender algunas necesidades estructurales que se repiten este año.

Durante la sesión Jorge Rodríguez celebró la aprobación de ambas leyes y la celeridad con la que fueron analizados. Sin embargo, fustigó a diputados de la bancada de oposición, por apoyar, en su momento, la petición de sanciones que se hizo desde la Asamblea Nacional que era dirigida por Juan Guaidó.

“Con 963 medidas coercitivas unilaterales, Venezuela fue capaz de recuperarse económicamente”, recalcó el presidente de la Asamblea Nacional. Al mismo tiempo, sostuvo que si los diputados de oposición hubieran manifestado su rechazo a las medidas estadounidenses por causa daño al pueblo «les tendría respeto».

Post Views: 3.433
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Asamblea NacionalPresupuesto 2024


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda