• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN-2020 cerró el primer período de sesiones con solo 11 leyes aprobadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Sobre qué legislan los parlamentos unicamerales en América Latina? an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2023

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 2020, Jorge Rodríguez, detalló que desde 2021 la AN ha sancionado 70 leyes, entre orgánicas, especiales y ordinarias. Para este 2023, el parlamento de mayoría chavista incluyó en su plan anual unas 28 leyes


La Asamblea Nacional (AN) del 2020 se fue a receso parlamentario, etapa que marca el fin del primer período de sesiones de este 2023. Los diputados se fueron de vacaciones con solo 11 leyes aprobadas en segunda discusión, de las 28 que se incluyeron en el Plan Legislativo de este año.

El martes 29 de agosto el parlamento de mayoría chavista aprobó ir a receso. En la sesión de ese día el presidente de la AN-2020, Jorge Rodríguez (PSUV – Distrito Capital), aseguró que la primera mitad del año fue una temporada «muy intensa». Detalló que desde 2021 la AN ha sancionado 70 leyes, entre orgánicas, especiales y ordinarias.

*Lea también: Maduro ordena a Pdvsa garantizar combustible para sectores campesino y pesquero

Las leyes que fueron sancionadas en el primer período son la Ley Especial de las Trabajadoras y Trabajadores con Discapacidad (24 de enero), la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica (7 de febrero), la Ley de Atención Integral para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (28 marzo), la Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores Agrícolas (26 de julio) y la Ley Aprobatoria del Acuerdo Colombo-Venezolano de Protección de Inversión (16 de febrero). Esta última como parte de la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia.

También quedaron aprobadas la Ley para la Protección y Promoción del Agave Cocui-Cocuy y sus Derivados Artesanales (14 de marzo) y la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (18 julio). Para hacerle frente a la corrupción, la AN sancionó la Ley de Extinción de Dominio (27 de abril) y la Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero (16 mayo). Y para fortalecer el poder popular organizado, la Ley Orgánica de Contraloría Social (25 de mayo) y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (22 de junio).

Acuerdos y embajadores

En el primer período la AN autorizó el nombramiento de nueve embajadores, entre ellos Coromoto Godoy ante España, Manuel Vicente Vadell para Brasil, Carlos Martínez para Colombia, Cayapa Rodríguez González ante la India, Orlando Maneiro para Cuba, Alberto Castelar para Nigeria, Arturo Gil ante Francia, Juan Carlos Fernandes ante Vietnam y Freddy Molina en Türkiye.

La cámara aprobó acuerdos en rechazo a los supuestos intentos de expoliar el patrimonio del país y sus entidades en el extranjero. La AN dedicó varias sesiones a deplorar las declaraciones del expresidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro; también a pedir la liberación del empresario colombiano acusado de supuesto lavado de dinero Alex Saab.

Durante el primer período de sesiones el Legislativo instaló 17 grupos de amistad parlamentaria (GAP) con Argelia, Namibia, Mozambique, Angola, El Salvador, Arabia Saudita, Estonia, Dinamarca, Malasia, Indonesia, Serbia, Togo, Níger, República Árabe Saharaui, Kuwait, Qatar y Ecuador.

Lo que queda pendiente en la AN

Los proyectos de ley aprobados en primera discusión, durante el primer período de sesiones 2023 son la ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines (24 de enero), que busca fiscalizar a las ONG que reciben financiamiento; la ley para el desarrollo y producción de cervezas artesanales (26 de enero), una iniciativa de emprendedores para potenciar el aparato productivo del país en esta área.

También fueron aprobados en primera discusión los proyectos de ley para la prevención, atención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (14 de febrero); ley orgánica contra todo tipo de discriminación (28 de marzo); ley de la danza (11 de mayo); ley de atención integral a las personas sordas y personas con discapacidad auditiva (23 de mayo); ley del régimen prestacional de vivienda y hábitat, que tiene por objetivo incluir a los trabajadores en el Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat; y la ley de pesca (2 de junio).

Post Views: 1.562
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANAsamblea Nacional


  • Noticias relacionadas

    • AN-2020 inicia consulta del proyecto de Ley sobre la Guayana Esequiba
      diciembre 7, 2023
    • Con nueva ley sobre el Esequibo chavismo busca impedir candidaturas opositoras
      diciembre 6, 2023
    • Asamblea Nacional de Nicaragua quita atribuciones a la Corte Suprema de Justicia
      octubre 31, 2023
    • Desde la AN-2015 reconocen expresión popular en primarias e irrefutable triunfo de MCM
      octubre 24, 2023
    • Diputado Martínez pide investigar las primarias por supuesto fraude
      octubre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto castigo" para el Gobierno
    • El declive de la democracia liberal, por Fernando Mires
    • Opciones y aclaraciones, por Simón García
    • Tercera campanada, por Gregorio Salazar
    • Nicolás Maduro y el presidente de Guyana se reunirán el #14Dic

También te puede interesar

Trabajadores protestan este #17Oct en rechazo al pago de aguinaldos «chucutos»
octubre 17, 2023
Jubilados de Pdvsa levantan huelga de hambre a cambio de negociación mediada por la AN
octubre 13, 2023
Diputado Orta se retracta de comentarios sobre Israel y acepta sanción de la AN-2020
octubre 11, 2023
AN-2020 suspende a diputado por manifestar su respaldo a Israel
octubre 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro y el presidente de Guyana se reunirán...
      diciembre 9, 2023
    • Venezuela saluda una posible reunión con Guyana gracias...
      diciembre 9, 2023
    • María Corina Machado en Mérida: "No nos van a desviar...
      diciembre 9, 2023

  • A Fondo

    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023
    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023

  • Opinión

    • El declive de la democracia liberal, por Fernando Mires
      diciembre 10, 2023
    • Opciones y aclaraciones, por Simón García
      diciembre 10, 2023
    • Tercera campanada, por Gregorio Salazar
      diciembre 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda