• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

AN 2020 difiere designación de magistrados al TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El IPSP en peligro . magistrados an 2020 - an - presupuesto - AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 25, 2022

Según el diputado de la bancada opositora José Gregorio Correa al proceso de selección «le falta conversa» pues, dijo, no se trata de tener a magistrados del TSJ impuestos por una u otra mayoría, sino de seleccionar a funcionarios que tengan herramientas para dar justicia a todos los ciudadanos


Lo que este 25 de marzo parecía como el día de la «remodelación» del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no fue. La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 difirió la designación de candidatos para los cargos de magistrados del Máximo Tribunal, inspector general de Tribunales y director de la Escuela Nacional DE Magistratura.

El vicepresidente del Comité de Designación Judicial de Parlamento, diputado de la bancada opositora José Gregorio Correa, fue quien hizo la propuesta a la plenaria.

*Lea también: Diputados «de bando y bando» quieren votar por sí mismos para ser magistrados del TSJ

«A esto le falta conversa por eso creo que de esto, que viene siendo un trabajo arduo, no puede salir un Tribunal por mayoría sino de todos. Tiene que ser por consenso porque eso es la justicia. Deseamos un TSJ que tenga todos los elementos para dar justicia a la ciudadanía», dijo el parlamentario desde la tribuna de oradores.

Previa a su propuesta el diputado de la bancada oficialista Giuseppe Alessandrello, presidente de la instancia legislativa, recordó que el 22 de marzo la lista de postulados a los cargos del TSJ se redujo de 271 a 254 nombres tras la revisión del Poder Ciudadano.

El 22 de marzo, cuando se supo sobre la reducción de nombres de la lista, el presidente de la AN electa en 2020, Jorge Rodríguez, recordó que en los siguientes cinco días continuos la lista sería revisada por los diputados del Comité para «de manera perentoria» tener un nuevo TSJ.

Durante la sesión del 25 de marzo Rodríguez estaba de acuerdo con la propuesta para diferir la designación de los funcionarios. «Vamos a darnos una trabajo arduo de horas, para muy pronto convocar a una nueva sesión», dijo el presidente del Legislativo sin precisar cuándo se convocaría a la sesión para nombrar a los nuevos magistrados y demás funcionarios del TSJ.

Luego de diferirse el punto el diputado José Gregorio Correa dijo a medios de comunicación que a inicios de la semana que viene se presentará la lista definitiva. Enfatizó que la comisión sostendrá encuentros durante el fin de semana para procurar llegar a un consenso en el que «todos» participen.

La designación de los nuevos funcionarios del Judicial se deriva de la modificación de la Ley Orgánica del TSJ en enero de 2022. Con los cambios hechos al instrumento jurídico el número de magistrados de las seis salas que componen el organismo se redujo de 32 a 20. También se permitió que los actuales jueces pudieran postularse nuevamente a sus cargos, lo que algunas ONG consideran perjudicial por la permanencia tantos años en el mismo puesto.

El pasado 15 de marzo, el comité de postulaciones judiciales entregó al poder Ciudadano la lista de postulados a los cargos de magistrados, director de la Escuela de Magistratura e inspectores de tribunales para la revisión de credenciales.

Inicialmente eran 434 candidaturas, pero este número fue reduciéndose tras un proceso de filtración. Con los cambios hechos tras la evaluación del Poder Ciudadano le corresponde a la junta directiva de la Asamblea Nacional llamar a plenaria para someter a votación a los candidatos finales. Según la reforma a la Ley Orgánica del TSJ se escogerán a 20 magistrados, un director de la Escuela Nacional de Magistratura y los inspectores de tribunales.

“No hay un país en el mundo que tenga un sistema de evaluación de aspirantes de magistrados como lo tenemos lo venezolanos: riguroso y profundamente democrático”, dijo el contralor Elvis Amoroso, el 21 de marzo.

 

Post Views: 3.356
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANAsamblea NacionalCobertura nombramiento nuevo TSJ 2022Jorge RodríguezTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez: no tengo aspiraciones presidenciales para el 2024
      mayo 28, 2023
    • PSUV en la AN acelera Estado comunal al reformar Ley de Contraloría Social
      mayo 25, 2023
    • TSJ designa tribunales para tramitar causas relacionadas a la Ley de Extinción de Dominio
      mayo 25, 2023
    • AN-2020 olvida denuncias ambientales y aprueba acuerdo por el día de la biodiversidad
      mayo 23, 2023
    • Comunistas alertan que la cúpula del PSUV quiere «tomar por asalto» al PCV
      mayo 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Casi la mitad de la población en Haití padece hambre aguda
    • Demócratas y republicanos logran preacuerdo para elevar el techo de deuda en EEUU
    • Isla de Margarita recibió más de 24.000 turistas rusos desde 2021
    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?
    • Resultados preliminares dan a Erdogan ganador del balotaje en Turquía

También te puede interesar

ONU: Dinero del fondo social para Venezuela será protegido por EEUU de los acreedores
mayo 18, 2023
Venezuela y China afianzan relaciones políticas e ideológicas
mayo 17, 2023
Dinorah Figuera responde a Cabello que las mentiras no vulneran su probidad
mayo 11, 2023
AN-2020 apura consulta pública de proyecto de ley de protección de activos del Estado
mayo 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Casi la mitad de la población en Haití padece hambre...
      mayo 28, 2023
    • Demócratas y republicanos logran preacuerdo para elevar...
      mayo 28, 2023
    • Isla de Margarita recibió más de 24.000 turistas...
      mayo 28, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda