• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN 2020 somete a consulta pública reforma de Ley de Actividad Aseguradora



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020 DE MADURO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 16, 2022

El inicio de proceso de consulta que lidera la subcomisión de finanzas de la AN 2020 fue adelantado el 11 de febrero por0 la presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María Del Carmen Bouffard. Se pudo conocer que productores y corredores de seguros, al igual que el sector que enseña y capacita en esta rama valorarán el proyecto de reforma


La Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional(AN) de mayoría oficialista inició la consulta pública del Proyecto de Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora. La instancia parlamentaria inició el proceso con la Cámara Aseguradora, empresas de salud bajo la modalidad de medicina prepagada, financiadoras de prima, cooperativas y administradoras de riesgo.

El objetivo de la consulta, que arrancó el martes 15 de febrero, es debatir el texto legal que posteriormente será discutido en plenaria. Por el momento no se conoce cuándo el Legislativo de mayoría chavista debatirá la reforma a la norma jurídica.

*Lea también: EEUU y aliados quieren pruebas reales de una desescalada rusa en Ucrania

El diputado oficialista Ramón Lobo, presidente de la subcomisión, apéndice de la Comisión de Economía Finanzas y Desarrollo Nacional, señaló que todas las instituciones y organismos que participaron en esta primera jornada han entendido y resistido el ataque económico contra la nación.

Indicó que discutieron lo concerniente a la fuerza de ventas. El diputado de la AN indicó que el 16 de febrero se reunirían con los productores y corredores de seguros, así como con representantes de las empresas de corretajes. Mientras que el 17 de este mismo mes sostendrán un encuentro con el sector que enseña y capacita en esta rama.

Resaltó que para la consulta fueron incorporados los consejos legislativos del país para que a través de sus aportes se pueda nutrir el Proyecto de Ley de la Actividad Aseguradora.

Dijo que una inquietud de la población venezolana tiene que ver con las dificultades para acceder a las pólizas de Hospitalización, Cirujía y Maternidad (HCM), seguro funerario y seguros colectivos, instrumentos que han sido afectados por la situación económica del país, resaltó el diputado.

Lo que se supo en la AN de la reforma

La primera discusión de la reforma a esta ley se realizó el 25 de enero, presentada por el diputado Fernando Bastidas. En sesión ordinaría se detalló que el proyecto buscaría ajustar el ejercicio a las necesidades reales de la economía nacional.

El parlamentario explicó que la norma tiene más de cinco años de vigencia desde su decreto dictado por el Ejecutivo Nacional en el marco de la Ley Habilitante y en ejercicio de las atribuciones conferidas en la Constitución. Señaló que el Estado hace un esfuerzo normativo para mantener su legislación adaptada a los cambios que amerita el desenvolvimiento del sector asegurador.

La reforma tendría como fin mejorar el sistema de control por parte del órgano de supervisión para lo que se propone, la creación de un capítulo que permita al gobierno garantizar que las asociaciones cooperativas que realizan actividades aseguradoras tengan fortaleza técnica y financiera para afrontar sus obligaciones y compromisos con los tomadores, asegurados y beneficiarios, cuyos derechos son el máximo interés tutelado en la ley.

De igual manera, la propuesta busca que la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, por primera vez, brinde capacitación y asistencia técnica a las asociaciones cooperativas aseguradoras en beneficio de sus asociados.

El texto incorpora una disposición que garantiza la participación del mercado nacional en las primas cedidas en reaseguro por las empresas de seguros y de medicina preparada.

Bastidas resaltó que el Estado toma la vanguardia al sustituir la Unidad Tributaria por el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) según el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes, como valor de referencia para el cálculo de los capitales mínimos, garantía a la nación, tasas por servicios y las sanciones establecidas en la ley.

Inquietudes

La realización de estas reuniones habían sido adelantadas por la presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María Del Carmen Bouffard. En entrevista a Unión Radio el viernes 11 de febrero indicó que había cambios importantes que veían muy positivos y otros que inquietan al sector.

Aseveró que los dos años de pandemia han sido difíciles porque el sector asegurador venía con un «golpe» por el tema macroeconómico.

«El 2021 fue más duro que 2020 porque cuando nos vamos a las cifras de la cantidad de casos que se atendieron y la cantidad en dinero que ha aportado el sector asegurador para atender esos casos, además del resto de casos con otras patologías diferentes», sostuvo.

Por otra parte dijo que que el efecto de la pandemia por el coronavirus provocó un incremento en las solicitudes de pólizas de salud en el país.

«En el último año la mayor solicitud que se hizo fue de pólizas de salud; pero es consecuencia de la pandemia y no porque se tiene conciencia de la importancia que es tener una protección», comentó en entrevista a Unión Radio.

Resaltó que en comparación con el resto de la región, en Venezuela la cartera de seguros de salud «es la que mayor peso tiene con respecto a los otros».

Post Views: 1.823
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroLey de Actividad AseguradoraRamón Lobo


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Ramón Lobo estima que la inflación cierre en 2024 por debajo de 35%
      agosto 19, 2024
    • AN-2020 da largas a la aprobación de Ley de Trabajadores con Discapacidad
      enero 19, 2023
    • Diputados opositores proponen indexar porcentaje del salario al costo de canasta básica
      enero 18, 2023
    • Jorge Rodríguez amenaza con dejar morir negociaciones si no se liberan fondos venezolanos
      enero 17, 2023
    • AN de Maduro busca estrechar lazos con Parlamento chileno
      enero 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Plan anual de la AN-2020 se centra en leyes económicas y del Estado comunal
enero 10, 2023
Diputado Ramón Lobo dice que Ley de Armonización atacará doble tributación
octubre 13, 2022
AN de Maduro aprueba designación de Calixto Ortega como representante en la CPI
julio 28, 2022
Ramón Lobo: se deben presentar proyectos afines a los intereses del Estado para las ZEE
julio 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda