AN aprueba en primera discusión proyecto ley de cooperación agrícola con países del ALBA

El diputado oficialista Roy Daza presentó a la plenaria de la AN-2020 un acuerdo de cooperación agrícola que se suscribieron a inicios de este mes jefes de estados de países pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amércia (ALBA – TCP). “Las ideas formuladas en el proyecto marco contemplan el desarrollo productivo y equitativo, que tiene a su vez los ejes la cooperación técnica, producción y productividad, la diversificación de nuestro agro», explicó
La Asamblea Nacional (AN) del 2020 aprobó en primera discusión el proyecto de ley aprobatoria del acuerdo marco de cooperación agrícola, adoptado en la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
El proyecto de acuerdo fue aprobado en la sesión ordinaria de este martes 18 de febrero. El documento fue presentado a la plenaria por el diputado Roy Daza, quien destacó la importancia de la integración de la región en el trabajo que se hace desde el ALBA-TCP.
“Las ideas formuladas en el proyecto marco contemplan el desarrollo productivo y equitativo, que tiene a su vez los ejes la cooperación técnica, producción y productividad, la diversificación de nuestro agro, el comercio agroalimentario entre los países y la promoción de inversiones. Inversiones estatales, privadas y de diversos países actuando que vayan en conjunto de acciones dirigidas a levantar el agro en nuestros países”, enfatizó Daza.
*Lea también: Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
El acuerdo, aprobado en primera discusión por mayoría calificada, fue presentado el pasado 3 de febrero por Nicolás Maduro durante la reunión telemática de los países que integran el ALBA-TCP.
Maduro, en el encuentro virtual, resaltó la importancia de consolidar el tema de AgroAlba, para, según dijo, consolidar conceptos avanzados en la agricultura y garantizar la producción y exportación de alimentos orgánicos, frente a los producidos a través de semillas transgénicas y pesticidas agroquímicos.
Destacó que este es un tema crucial porque, según él, existe un gran debate global sobre las prácticas agrícolas. «Es un tema muy importante el debate que hay en el mundo entre la agricultura regenerativa agroecológica, la producción de alimentos orgánicos y la agricultura destructiva, llena de químicos, pesticidas, fertilizantes, que destruyen la tierra», explicó el oficialista en ese momento.
Por otra parte, advirtió sobre las consecuencias del uso de agroquímicos. Destacó que más allá de que destruyen la tierra, «destruyen al ser humano”.
En la sesión de este martes, la AN aprobó un acuerdo por la muerte del diputado Jacobo Torres de León, quien falleció el pasado 15 de febrero, confirmó el Parlamento en sus redes sociales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.