• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

AN busca recursos para atender trece áreas en hospitales frente al covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirus covid-19 Guaido gasolina Asamblea Nacional AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 24, 2020

Juan Guaidó enfatizó la necesidad de atender las carencias del sistema público de salud para hacer frente a la posible expansión de casos de covid-19 en el país


La Asamblea Nacional (AN) elaboró un plan de atención del sistema de salud público para la atención de casos confirmados y sospechosos de coronavirus covid-19, así como áreas prioritarias de atención mientras dura la pandemia mundial.

Ese plan de atención, que realizó la Comisión mixta de seguimiento y atención al covid-19, consta de trece requerimientos principales y cinco adicionales que requerirán apoyo de multilaterales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según explicó Juan Guaidó, presidente de la AN.

Estos requerimientos elaborados por la Comisión mixta son:

  • Dotación de equipos de protección personal para trabajadores de salud, con perpectiva de 45 días en su primera fase
  • Dotación de gel alcoholado para el 100% de los establecimientos de salud y respectiva política de lavado de manos
  • Dotación de hospitales con insumos de emergencia IDHK (300 aproximandamente durante la primera fase). Estos son kits de emergencia de multilaterales.
  • Reingeniería del personal de salud para la atención de pacientes agudos y triaje básico
  • Aumentar la capacidad de ventilación mecánica por 10 veces la actual
  • Rescate de espacios de unidades de anestesia
  • Establecimiento del cordón de seguridad respiratoriopara todos los hospitales del país
  • Establecer un sistema de monitoreo nacional de Infeccciones Respiratorias Agudas (IRA) con reporte diario de sala situacional
  • Garantizar tratamiento base para 10-15% de los pacientes severos que pudieran requerir alguno de los esquemas de prueba
  • Establecimiento de clínicas externas de fiebre para manejo ambulatorio
  • Discutir posibilidades de requerimiento internacional de apoyo logístico, como barcos hospitales, para atender demanda de casos no infecciosos
  • Utilización de recursos extraordinarios para instalación de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) y ventilación mecánica con aislamiento de uso móvil según requerimientos regionales. Esto incluye reingeniería de rescate de ventiladores mecánicos en diversas áreas como pabellones
  • Iniciar campaña de reclutamiento del personal de salud (Retorno de migrantes, uso de equipos humanitarios internacionales para optimizar uso de talento humano de alta especialización)

La diputada Manuela Bolívar, integrante de la comisión mixta, señaló que Venezuela es el tercer país de la región con mayor vulnerabilidad para enfrentar esta pandemia de covid-19. «El 80% del país tiene limitaciones para el acceso al agua, menos del 10% tiene agua corriente todos los días, 90% del país tiene fallas eléctricas y eso no exime a hospitales y otros centros de salud».

Obviamente el aislamiento es clave pero hay pacientes que llegan a un hospital con enfermeras sin guantes, sin tapabocas, dijo la parlamentaria. Por ello, piden que agencias de Naciones Unidas, agentes humanitarios y multilaterales puedan trabajar en el país sin restricciones o amedrentamiento. «Queremos que la cooperación sea amplia y que lleguen insumos a Venezuela».

Además, destacó la necesidad de que se publique el boletín epidemiológico «porque con ese documento podremos saber los datos necesarios. Para una epidemia no es el control militar o político, no es la censura, para una epidemia es necesaria información y apertura».

Por su parte Julio Castro, médico infectólogo e integrante de la comisión presidencial de salud, resaltó que no hay ningún elemento que haga pensar que lo que está pasando en el mundo con respecto al covid-19 no se vaya a replicar en Venezuela, «por el contrario, la situación venezolana puede hacer el impacto mucho mayor y con consecuencias más profundas en comparación a países como Italia, Alemania».

Según las estimaciones hechas de acuerdo al comportamiento internacional, Castro enfatizó que esta epidemia «va a durar al menos dos o tres meses en el país» en su fase aguda, y que más del 50% requerirá de atención médica.

Sectores afectados por el covid-19

La sesión ordinaria del martes 24 de marzo fue la primera de forma virtual en la Asamblea Nacional luego de los cambios que se hicieron en diciembre de 2019 para incluir el uso de tecnologías que permitieran a diputados en condiciones especiales (persecución política) participar en las sesiones.

En esta oportunidad todas las intervenciones de los diputados fueron grabadas, mientras que las votaciones sí se realizaron por vía web. En una oportunidad se escuchó a la diputada Nora Bracho pedir silencio, pues se interrumpía las declaraciones de uno de los parlamentarios.

El diputado y médico José Manuel Olivares dijo en esta oportunidad que, en medio de esta crisis y la cuarentena decretada, los médicos no tienen acceso a gasolina para movilizarse a los centros de salud pese a ser uno de los sectores priorizados para surtir combustible en todo el país.

«Hay que recordar que existe 5% de riesgo de mortalidad para trabajadores del sector salud por la pandemia. Son unos héroes, trabajan sin sueldos justos, bajo amenazas, sin condiciones para trabajar», insistió Olivares al tiempo que solicitó la creación de una comisión y la elaboración de un proyecto de ley «para reconocer el esfuerzo de todo el personal de salud».

El parlamentario Williams Dávila indicó que es necesario que el gobierno interino de Guaidó articule mecanismos de contingencia para atender a los connacionales en Colombia o Perú, debido a la falta de acceso a recursos como el sistema sanitario de esos países mientras dure la pandemia.

«Los millones de venezolanos que están afuera no son producto de las sanciones sino de la permanencia de Maduro en el poder» recordó el diputado.

Por su parte Alexis Paparoni recalcó que la situación agroalimentaria venezolana para enfrentar la pandemia no es la mejor: Apenas el año pasado se produjo el 19% del consumo interno del país, mientras que las estimaciones para 2020 apenas llegan al 13%.

El parlamentario denunció que en las estaciones de servicio de la región andina del país (Táchira, Mérida y Trujillo) «se ha instalado una mafia para revender la gasolina», donde solicitan hasta dos y tres dólares por litro de combustible.

«La carencia de insumos y escasez de combustible no permitirá que lleguen los productos a los centros de consumo. No es culpa de los productores, es culpa de este tipo de mafias», sentenció Paparoni.

Arnoldo Benítez resaltó la situación de los adultos mayores frente a la cuarentena por el covid-19. El diputado recordó que la pensión o asignaciones de jubilación no alcanzan para cubrir ni un 10% de la canasta alimentaria, sin incluir el costo de las medicinas.

Además los adultos mayores deben enfrentarse a la escasez de agua, falta de electricidad o la imposibilidad de obtener efectivo para comprar insumos de primera necesidad, enfatizó Benítez, quien pidió que se priorice dentro de su agenda la atención a la población mayor.

A nombre de la fracción 16 de julio el diputado Richard Blanco también hizo una serie de solicitudes al gobierno interino de Juan Guaidó, y que incluyen la asignación de recursos para la diáspora venezolana, los venezolanos que se encuentran en refugios, varados en aeropuertos o que se encuentran en una situación legal estable pero que fueron despedidos debido a la paralización de actividades por el covid-19.

Blanco también solicitó información de medidas de avance que hace el gobierno interino y que se permita la participación de parlamentarios en el exterior para control de recursos de venezolanos fallecidos en el exterior por la enfermedad y atención de sus familias.

Post Views: 1.442
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalcoronavirus


  • Noticias relacionadas

    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda