• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

AN da largas a la firma del acuerdo sobre presidenciales: estas son las posibles fechas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputados del PSUV Asamblea Nacional Presupuesto an - jrge rodriguez - presupuesto an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 27, 2024

Julio, agosto y septiembre, son los meses en los que más fechas fueron propuestas para celebrar las elecciones presidenciales. En el borrador del acuerdo sobre garantías electorales, derivado de las reuniones que la Asamblea Nacional (AN) de 2020 sostuvo con los distintos sectores políticos y económicos, no están plasmadas proposiciones hechas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o por la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria Democrática


La Comisión de Diálogo Nacional de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 prorrogó por segundo día consecutivo la firma del acuerdo sobre la propuesta de calendario electoral para las presidenciales.

La información fue confirmada por Luis Eduardo Martínez, diputado de la fracción judicializada de Acción Democrática (AD). El parlamentario dijo que la postergación se debe a que se «hacen algunas correcciones al documento final luego de atender sugerencias de quienes han participado la consulta». 

El acto de firma del acuerdo inicialmente estaba pautado para el lunes 26 de febrero, pero también fue suspendido. TalCual pudo conocer que «el problema de hoy fue básicamente fue un asunto de convocatoria, había algunos que estaban fuera y no garantizaban que pudiesen llegar». Una fuente cercana aseguró que «para mañana» (martes 27 de febrero) si confirmaban su presencia en la sede del Parlamento.

Por el momento solo se tiene un borrador del acuerdo. Según el documento, son 25 fechas las que se propusieron en la jornada de consultas, que arrancaron el pasado 5 de febrero.

Las propuestas de fechas para las elecciones presidenciales van desde abril hasta diciembre. Las que tienen mayor respaldo son las que se plantearon para los meses de julio, agosto y septiembre.

¿Cuáles son las fechas que se han puesto sobre la mesa? 

De acuerdo con el borrador del acuerdo estás son las eventuales fechas para la elección presidencial de este año: 

  • Última semana de marzo de 2024. Propuesta realizada por el Movimiento Unión Comunera.
  • 13 de Abril. Propuesta consignada por escrito: – Cultores y Cultoras. – Movimiento Ecologista.
  • 14 de Abril. Propuesta realizada po el precandidato presidencial Luis Ratti en nombre del Movimiento Acción Nacionalista. – Consignada por escrito por el sector de científicos y científicas.
  • Mes de Mayo. Propuesta realizada por Jesús Baptista en nombre de la Clase Obrera Joven Petrolera y Gasífera; y por Hernán Iriarte en nombre de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores del Campo y la Pesca.
  • 05 de mayo. Propuesta realizada por una representación de los Maestros Bolivarianos. 
  • En el lapso establecido en el marco del Acuerdo de Barbados, segundo semestre del año 2024. Propuesta realizada por Gloria Pinho, representante del movimiento político Por ti Venezuela; Leocenis García representante de ProCiudadanos; Luigi Pisela, representante de Conindustrias; Adán Celis, representante de Fedecámaras; Juan Barreto, representante del partido Redes.
  • Entre Mayo y Junio. Propuesta realizada por Daniel Ceballos en nombre del partido político Arepa Digital.
  • 30 de Junio. Propuesta realizada por el partido Movimiento Republicano.
  • Segundo Semestre del año. Propuesta realizada por Misael Tineo Coordinador Nacional de Activate Venezuela.

Julio es el mes con más apoyos

Julio es el mes en el que mayor número de fechas para los comicios se hicieron y el que recibió, hasta el momento mayor número de respaldos. Entre los días propuestos destacan los siguientes:

  • 05 de Julio. Propuesta realizada por el diputado Bernabé Gutierrez, en nombre del Partido Político Acción Democrática.
  • 07 de Julio. Propuesta realizada por escrito por los Movimiento de los Egresados. 
  • 21 de Julio. Propuesta realizada por el diputado Juan Carlos Alvarado, en nombre del Partido Político Copei (judicializado).
  • 28 de Julio. Propuesta realizada por la diputada oficialista Ilenea Medina en nombre del Partido Político PPT y que es avalada por UPV, Tupamaro, Partido Verde, Somos Venezuela, PCV, MEP, Podemos y Alianza para el Cambio y por los diputados opositores Omar Ávila, presidente del Partido Unidad Visión Venezuela y Jose Brito en nombre del Partido Primero Venezuela.

El diputado de la bancada opositora Timoteo Zambrano propuso el 4 de agosto como fecha para los comicios; mientras que el día 8 fue planteado por una representación de estudiantes «de la oposición». 

El Movimiento de Campesinos propuso hacer las elecciones el 15 de agosto, mientras que el diputado Luis Augusto Romero, en nombre Avanzada Progresista planteó el 18 de agosto.

Claudio Fermín, en nombre del partido Soluciones para Venezuela propuso el 1 de septiembre. 

En el último trimestre

  • 06 de Octubre. Propuesta realizada por Javier Bertucci, en nombre del Partido Político Esperanza por El Cambio y por los rectores de las universidades privadas.
  • 20 de Octubre. Propuesta realizada por escrito por las ONG Formación Más Iguales, Mujeres en Política, Miradas Diversas y Formación Calabau.
  • 27 de Octubre. Propuesta realizada por Antonio Ecarri, en nombre del partido Alianza del Lápiz (El Lápiz) y Gustavo Duque en nombre del partido Fuerza Vecinal (FV).
  • Mes de Noviembre. Propuesta realizada por el Sector Religioso.
  • 8 de diciembre. Propuesta realizada por Agustín Berrios en nombre del partido el Confederación Nacional Democrática (C0nde).

Borrador de Acuerdo Mesa de Diálogo Nacional _share by TalCual on Scribd

Post Views: 2.124
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Asamblea NacionalElecciones PresidencialesElecciones presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
      noviembre 11, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control

También te puede interesar

AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
octubre 10, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
septiembre 7, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda