• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN da su “respaldo político” a la sentencia del TSJ en el exilio sobre Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 21, 2018

Por ello, emplazan a los cuerpos de seguridad del Estado a cumplir con los acuerdos del Poder Legislativo, y en consecuencia, detener a Nicolás Maduro


Un aval político es todo lo que ofrece la Asamblea Nacional a la sentencia de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, donde se declara a Nicolás Maduro culpable de hechos de corrupción y se ordena llenar el vacío constitucional.

El tema fue tratado por una moción de urgencia solicitada por Voluntad Popular en la sesión extraordinaria. La fracción 16 de julio, identificada con la dirigente política María Corina Machado, hizo hincapié en que la AN debe suplir ese «vacío» designando a un nuevo Presidente, mientras que el resto de la bancada coincide en que se estarían extralimitando en sus funciones constitucionales.

Por medio de un acuerdo aprobado por la mayoría, el Parlamento venezolano reiteró su decisión (enero de 2017) sobre la declaratoria del abandono del cargo por parte de Nicolás Maduro, que produjo una falta absoluta. Ese año, la AN declaró que la falta debía ser llenada por el Vicepresidente, algo que nunca ocurrió.

Por ello, emplazan a los cuerpos de seguridad del Estado a cumplir con los acuerdos del Poder Legislativo, y en consecuencia, detener a Nicolás Maduro por usurpación de funciones.

Se debe recordar que tiempo después, el gobernante designó a Delcy Rodríguez como Vicepresidente en sustitución de Tareck El Aissami, lo que limita las disposiciones constitucionales en estos casos.

La AN también manifiesta su respaldo político a la «anunciada decisión suscrita por los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, designados y juramentados por esta Asamblea Nacional, del pasado 15 de agosto de 2018», aunque desconocen el contenido de la sentencia, que no ha sido remitido por este organismo.

Durante el debate, el diputado Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia-Zulia) aseveró que «esta Asamblea Nacional ha hecho lo que tiene que hacer» y dejó en claro que el abandono de cargo no se ha materializado «porque estamos en manos de una dictadura» a la cual obedecen los cuerpos de seguridad.

Guanipa acusó a Maduro de haber proscrito la Constitución, y en nombre de PJ le dio el «respaldo político» a la sentencia del TSJ en el exilio del 15 de agosto. «Maduro no es solo un dictador. Es un dictador solicitado por la justicia, y los que sigan con él también serán reos por complicidad».

Mientras que Juan Pablo García, representando a la fracción 16 de julio, señaló que «como legisladores nos queda cumplir con las decisiones de este TSJ (…) Hago un llamado a la junta directiva de esta Asamblea para cumplir con la sentencia. Ese es el paso».

Después del duro impasse entre parlamentarios de distintas fracciones con la bancada del 16 de julio, García aclaró que sus colegas no son sus enemigos, «sino nuestros compañeros de lucha. Aquí los estafadores del pueblo son otros».

El discurso siguiente fue el de Delsa Solórzano (Un Nuevo Tiempo-Miranda), quien abogó por la unidad y dijo que «aquí no hay espacio para manipular la verdad sobre el trabajo de la AN».

La diputada reiteró que Maduro usurpa el cargo de Presidente, por lo que debe «desalojar Miraflores», al tiempo que lamentó que algunos representantes internacionales no se comuniquen con la presidencia de la AN para conocer sus gestiones, en clara referencia a la carta de Luis Almagro a Omar Barboza.

Solórzano respaldó a Guanipa en la afirmación de que son los cuerpos de seguridad quienes deben detener a Maduro. «Esta Asamblea le cumple al pueblo en el marco de sus funciones y responsabilidades constitucionales, lo que jamás vamos a hacer es sustituir una dictadura por otra».

Por último, el parlamentario Juan Guaidó (Voluntad Popular-Vargas) reiteró que el Poder Legislativo demostró que Maduro era culpable por corrupción tras haber recibido un soborno de Euzenando Prazeres de Azevedo, directivo de la constructora Odebrecht, para acelerar el proceso de contratación de varias obras.

Guaidó también dejó en claro su posición sobre la sentencia de los magistrados en el exilio. «Nosotros no vamos a escurrir el bulto, hacemos el trabajo», y exhortó a los cuerpos de seguridad a cumplir con sus deberes y detener a Maduro.

«¿O es que acaso un diputado va a agarrar unas esposas y se va a detener a Maduro? Eso es vender espejitos. ¿Queremos transición? Construyámosla, eso no se decreta», sentenció el diputado por Vargas.

Vacío de poder

Dentro del acuerdo aprobado por el Parlamento venezolano se ratifica que «el orden constitucional y democrático se encuentra roto en Venezuela», y el gobierno de Nicolás Maduro no puede ser considerado democrático, «sino un régimen autoritario que ha pretendido derogar de facto la Constitución».

Además se reitera que la ausencia de autoridades legítimas en el Poder Ejecutivo Nacional, junto a la irregular composición y parcialidad política del TSJ, del Poder Electoral y del Poder Ciudadano, «demuestran que en Venezuela, existe un vacío de poder que afecta a todos los órganos del Poder Nacional, salvo a esta Asamblea Nacional, a la Fiscal General de la República y los magistrados designados y juramentados por este cuerpo parlamentario».

La crítica a Almagro

Omar Barboza nuevamente en la sesión criticó fuertemente al secretario general de la OEA, Luis Almagro, por la carta enviada donde lo conmina a acatar la decisión del TSJ en el exilio.

«Es una tamaña irresponsabilidad, por muy mal asesorado que esté  o por mucha mala intención, envía una comunicación irrespetando a la Asamblea Nacional».

Según Barboza, en lugar de trabajar por la unidad y el cambio político «hay especialistas en crear falsas expectativas que han sumado muchas frustraciones en el pueblo. Incluso hay varios candidatos a presidentes en el exilio designados por esos candidatos».

AN ratifica abandono de cargo de Nicolás Maduro 21-08-2018 by TalCual on Scribd

Post Views: 3.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalGobierno de Nicolás MaduroTSJ en el exilio


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda