• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

AN de Ecuador rechazó moción de censura contra Guillermo Lasso por los «Pandora Papers»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Lasso Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 8, 2021

Lasso ha negado siempre que tuviera bienes en paraísos fiscales y ha dicho que se deshizo de ellos para cumplir la ley aprobada en 2017


La Asamblea Nacional (AN) de Ecuador negó el martes 7 de diciembre una moción de censura contra el presidente de ese país, Guillermo Lasso, luego que apareciera su nombre en los «Pandora Papers» -tal y como pasó con Sebastián Piñera en Chile, que se salvó de un impeachment- y solo le exhortaron a comparecer en el parlamento para que responda sobre el caso.

Con una votación de 51 legisladores a favor de la remoción de Lasso; 77 en contra y siete abstenciones, la acusación contra Lasso de presuntamente cometer infracciones en paraísos fiscales quedó desestimada. Quienes apoyaban la el proyecto de sacar al actual presidente de su cargo necesitaban un mínimo de 70 respaldos.

Presentada por la asambleísta de la formación Unión por la Esperanza (UNES), afín al expresidente Rafael Correa, la moción exigía aplicar el artículo de 130.2 de la Constitución y destituir al presidente de la República por «configurarse una grave crisis política y conmoción interna» a raíz de la publicación de los «Pandora Papers».

Otra de las mociones, en las que se pedía a las instituciones de Ecuador a investigar las cuentas de Guillermo Lasso y de su esposa, María de Lourdes Alcívar, también fue desestimada.

*Lea también: Empresa de Alex Saab en Ecuador incrementó exportaciones a Venezuela entre 2012-2013

El mandatario ecuatoriano ha negado en todo momento que tuviera bienes en paraísos fiscales y ha dicho que se deshizo de ellos en cumplimiento de la ley aprobada en 2017.

Lasso se vio respaldado por la mañana por el anuncio de la Contraloría General del Estado acerca de que «archivaba» la revisión que había solicitado el propio presidente.

De acuerdo a la investigación periodística de los «Pandora Papers», treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público. De estos líderes de la región, 11 ya han dejado el poder y tres siguen en activo. Estos son: el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader.

También figuran el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.

Con información de EFE

Post Views: 1.185
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileEcuadorGuillermo LassoPandora PapersSebastián Piñera


  • Noticias relacionadas

    • Presidente Alberto Fernández ahora decidirá «próximamente» si irá a la Cumbre de las Américas
      mayo 27, 2022
    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países
      mayo 26, 2022
    • EEUU cambia de opinión e invita a Guatemala a la Cumbre de las Américas
      mayo 24, 2022
    • EsPaja | ¿En Chile aprobaron un proyecto de ley para reemplazar «mujer» por «persona menstruante»?
      mayo 17, 2022
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
      mayo 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero
    • Los consumidores quieren cosas simples, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Conviasa activa dos vuelos especiales Caracas-Chile en mayo
mayo 3, 2022
Guillermo Lasso, un año de incertidumbre política, por César Ulloa
mayo 1, 2022
Mientras Ecuador firma solicitud de extradición de Rafael Correa, Bélgica le da asilo
abril 22, 2022
Pese al fin del estado de excepción Chile mantiene el despliegue en la frontera
abril 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda