• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN de Maduro aprobó proyecto de ley de ciudades comunales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Memoria y cuento - an de maduro codigo penal - ley de universidades Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 11, 2021

El proyecto aprobado en primera discusión normará lo referente a la articulación de las comunas, en el avance hacia el Estado comunal que busca el chavismo con formas de autogobierno que tienen prioridad sobre estados y municipios y que será el eje del modelo socialista


La Asamblea Nacional de Nicolás Maduro aprobó este jueves 11 de marzo en su sesión ordinaria el proyecto de ley de ciudades comunales, que tiene como objetivo normar la interrelación de las comunas en el territorio nacional y la transferencia de recursos por parte del Ejecutivo.

El diputado Luis José Marcano presentó el proyecto mencionado. Explicó que el mismo fue el resultado de cinco meses de labor por parte de líderes de comunas a nivel nacional, del que surgió también un proyecto de ley del Parlamento Comunal.

Indicó que con las ciudades comunales se trata de ir a una nueva escala en la línea trazada en 2010 cuando se aprobó la Ley Orgánica de las Comunas, que, a su vez, continuaba la articulación de sectores de la población que comenzó (en 2009) con la ley de los consejos comunales, organizaciones populares que surgieron a partir de la articulación de comités de tierras y de aguas.

Por ello –precisó el diputado Marcano- con el proyecto se plantea ir a una nueva escala de articulación popular en la que, a través de la interacción de mecanismos de producción de las diferentes comunas, se buscará la sustentabilidad de la población en incluso poder vencer la imposibilidad de adquirir productos y servicios debido a las sanciones económicas impuestas contra Venezuela por parte de EEUU, Canadá y la Unión Europea.

Proyecto contempla transferencia de recursos a las ciudades comunales

Debe recordarse que las ciudades comunales, definidas en la Ley de Comunas, son el “sistema de unión de comunas, que dentro de un eje geográfico y territorial definido poseen una memoria histórica compartida, usos, costumbres y rasgos culturales que los identifican, con intereses comunes y agrupadas entre sí, con fines políticos, administrativos y económico-productivos”.

Con ella, el chavismo busca una estructura distinta a la político-territorial tradicional división en estados y municipios, de los que se diferencia, no solo porque abarca aspectos productivos y socio culturales, pudiendo trascender el espacio geográfico de una ciudad o estado, sino debido a que son formas de autogobierno.

Se convierte así en una “célula fundamental” del nuevo Estado comunal al que aspira el chavismo y tendrán prioridad frente a municipios y estados en la transferencia de recursos.

Para el chavismo, proyecto de ciudades comunales representa una revolución cultural

El diputado Marcano expresó que las ciudades comunales implican nuevas relaciones de producción, y pasarán a ser un espacio dinámico para la diversificación de la economía, convirtiéndose en territorios que buscan trascender el rentismo petrolero y nueva relación metabólica sociedad y naturaleza,

“Las ciudades comunales van a ser vanguardia en la despatriarcalización de la sociedad. Deben trascender la suma mecánica de consejos comunales y las comunas. Están llamadas a ser centro de la revolución cultural, sustentables y ecosocialistas”, indicó el parlamentario.

Informó que a partir de la próxima semana el proyecto “irá a la calle” a ser discutido con las organizaciones de ese poder popular que aspira construir el chavismo.

Buscar consenso

El diputado Ángel Ocanto, del partido Avanzada Progresista (AP), abogó durante su intervención en el debate por buscar un consenso nacional para consolidar este proyecto de ley.

Advirtió que, ante la crisis de inflación que vive el país lo que se necesita es incentivar la producción, por lo que este tipo de iniciativas debe contar con los aportes de los distintos sectores de la sociedad.

Abogó entonces por una participación del sector privado, las universidades y los gremios para que puedan aportar hacer sus aportes al proyecto.

La diputada del PSUV Blanca Eekchout, por su parte, expresó que la organización en comunas deriva de maneras ya manejadas por los pueblos indígenas, también por afrodescendientes e incluso por algunos grupos de blancos criollos.

#EnVivo | Diputada @BlancaEekhout: En pandemia o post pandemia debemos ser una comunidad unida, consiente, y eso Venezuela lo ha logrado a pesar del bloqueo gracias a la organización de las comunas#VenezuelaInvencible pic.twitter.com/PeNeNNC953

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) March 11, 2021

Lea también: PSUV propondrá a la nueva AN que decisiones parlamentarias sean aprobadas por comunas

Chamba juvenil

En la misma sesión, el Parlamento chavista aprobó igualmente en primera discusión el proyecto de ley de la Misión Chamba Juvenil, con el que se busca insertar a los jóvenes en el ámbito laboral.

El diputado Juan Díaz, presentó el proyecto y aseguró que el objetivo del instrumento será a ampliar el rango de acción de los jóvenes en medio de las sanciones impuestas por las potencias internacionales.

Aseguró que la oposición venezolana se ha propuesto acabar con la esperanza y sueños de la juventud y que la emigración de gran cantidad de jóvenes obedece a que les vendieron un sueño en el que Venezuela no tenía futuro.

Sectario

La diputada opositora Anyelith Tamayo, durante su intervención en el debate aseguró que el proyecto no es inclusivo, sino sectario, y que no garantiza la inserción laboral de los jóvenes.

“El programa (la misión) Chamba Juvenil, como ha estado planteado tiene a los jóvenes en las calles pintando aceras, ¿es ése el futuro que quieren para sus hijos? No es el futuro que quiero para mis hijos. Quiero que se puedan formar en áreas de interés productiva para nuestro país.

Afirmó que se debe incluir en el proyecto el buscar Incentivar las inversiones privadas y abogó también por respetar la autonomía universitaria.

Post Views: 1.695
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComunasEstado comunalParlamento


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo dice que hubo «récord de participación» en consulta popular
      abril 27, 2025
    • Oficialismo prepara movilización de «maquinaria» antes del #25May con consulta popular
      abril 26, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
      febrero 2, 2025
    • Parlamento de Nicaragua aprueba Ley para regular banca y sistema financiero
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Exclusiva | Proyectos comunales serán financiados con ingresos extras del petróleo
diciembre 9, 2024
Maduro dice que presupuesto aprobado apunta a «inversión social y comunal»
diciembre 5, 2024
Extienden lapso de postulación para jueces de paz hasta el #29Nov
noviembre 28, 2024
AN 2020 modifica requisitos para ser juez de paz comunal: «traidores» no podrán aplicar
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda