• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevo CNE tendrá dos rectores no identificados con el chavismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN DE MADURO - CNE retardo procesal AN 2020 - ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 5, 2021

Pedro Calzadilla, Alexis Corredor, Tania D’Amelio, Enrique Márquez y Roberto Picón, asumirán por un período de siete años la conducción del máximo organismo comicial. Los nuevos rectores y suplentes del CNE fueron juramentados e iniciarán sus actividades este miércoles cinco de mayo


Prácticamente todos los nombres se conocían de antemano. Por las redes sociales  se divulgaron  listas de los cinco rectores principales que asumirían la conducción del Consejo Nacional Electoral y cuatro de los cinco que se manejaban integraron la terna final; también se conoció sobre un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y algunos sectores de la oposición mayoritaria para integrar una directiva con una proporción 3-2, es decir, tres rectores principales para el chavismo y dos para la oposición.

Sin embargo, y con una solemnidad sencilla, como la calificó el diputado Hermann Escarrá, la Asamblea Nacional dominada por una abrumadora mayoría oficialista efectuó una sesión que asemejó por momentos una ceremonia, en la que se nombró a una comisión especial para que procediera a hacer «un último estudio» de los aspirantes elegibles que presentó en una lista contentiva de 103 nombres el Comité de Postulaciones Electorales(CPE)  el pasado 27 de abril, para que seguidamente planteara a la plenaria (como si ésta estuviera inocente de todo), los nombres que consideró idóneos para detentar los cargos de rector del CNE.

No hubo mayores sorpresas en definitiva sobre lo que ya se sabía, el 3-2 quedó establecido por primera vez desde 2003 (sin contar la conformación del CNE transitorio designado por el TSJ en 2020, pues los rectores no «cuadrados con el chavismo» estaban vinculados a la fuerzas de la mesa de diálogo nacional -la mesita- y por ende no tenían nada que ver con el sector opositor que logró la mayoría calificada de la AN en las elecciones de 20125); tan solo la incorporación del nombre de Alexis Corredor como rector principal en el lugar del de Gustavo Vizcaíno, quien quedó como suplente, fue el elemento novedoso.

CNE más cerca del equilibrio

Con la nueva designación, la oposición cuenta con dos rectores inclinados a su sector, son ellos Enrique Márquez, ex diputado a la Asamblea Nacional y exdirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), y Roberto Picón, quien fue asesor político de la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Del lado del chavismo las fichas son Pedro Calzadilla, exministro de Hugo Chávez; Tania D’Amelio, la única que repite en el cargo, y Alexis Corredor, quien formó parte de la asamblea constituyente convocada por Nicolás Maduro.

En cuanto a los suplentes son, del lado del chavismo, Carlos Quintero Cuevas (primero) y José Garcés Da Silva (segundo) para Alexis Corredor Pérez; Leonel Parica Hernández (primero) y Rafael Chacón Guzmán (segundo), para Tania D’Amelio; y Gustavo Vizcaíno (primero) y Saúl Bernal (segundo) para Pedro Calzadilla.

Del lado de la oposición figuran Griselda Colina y Francisco Martínez, primero y segundo suplentes, respectivamente, para Enrique Márquez, y Conrado Pérez Briceño y León Antonio Arismendi, como primero y segundo suplentes respectivamente para Roberto Picón.

Nuevo CNE marca un «momento estelar»

El presidente de la AN oficialista, Jorge Rodríguez, recordó al inicio de la sesión especial de designación de los rectores del CNE que desde 2006 el Parlamento nacional no escogía al pleno de los rectores del CNE; hasta el momento, tan solo en 2009 y con ocasión de escoger dos rectores con período vencido, fueron escogidos dos rectores.

“Es un momento estelar de la vida política de Venezuela. En los 21 años que tiene aprobada esta constitución ha habido más elecciones que las que se suscitaron los 40 años anteriores. Esta Constitucón consagra el derecho del pueblo a participar y esta sesión consagra el apego estricto a  esta Constitución y la responsabilidad que esta AN tiene para escoger a rectores del Consejo Nacional Electoral», expresó Rodríguez.

La máxima autoridad del Legislativo madurista ordenó la conformación de una comisión especial, encabezada por el diputado Giuseppe Alessandrello, quien presidió el Comité de Postulaciones Electorales (CPE), e integrada además por José Gregorio Correa, Desirée Santos Amaral, Noslew Rodríguez, José Villarroel, Miguel Salazar y Gladys Requena para que hiciera «una última evaluación del trabajo del CPE» y presentara una propuesta al plenario de la cámara. A la comisión se le concedió un lapso de 20 minutos para realizar esta tarea.

No fue sino hasta 40 minutos más tarde cuando regresaron los integrantes de la comisión, quienes entregaron el listado de los 15 nombres escogidos, que fue leído por la secretaría.

Unidad

El diputado opositor José Gregorio Correa intervino y resaltó que la escogencia es una demostración de tolerancia democrática.

«La unidad es un bien superior que debe estar alejada de la unanimidad. Nos pusimos una tarea al principio de este período legislativo que era tener un nuevo CNE. Varios han sido los cuestionamientos durante años sobre la forma en que se ha llevado. Hoy podemos presentarle al país un CNE que tendrá que llevar adelante elecciones alcaldes, gobernadores, diputados consejo legislativo, referendo revocatorio el año que viene, y elecciones presidenciales 2024 si no prospera el revocatorio», resaltó.

El diputado del Hermann Escarrá (PSUV), expresó por su parte que lo más significativo del proceso es la armonización a partir de las diferencias.

«Tenemos diferencias con la oposición, pero hay respeto, sentido del pluralismo y, de la cooperación cuando se trata de los objetivos nacionales, a ustedes también nuestro reconocimiento y aplausos en esta hora que vive la República, que es la de relegitimar sus instituciones después de un largo y difícil complejo camino en que un sector del país quiso destruir nuestro estado de derecho, nuestra Constitución y nuestras conquistas sociales. Aquí estamos, como una sola bandera, para reconocer esa pluralidad que es la base de la democracia», indicó.

Juramentación

El listado de cinco principales y 10 suplentes fue sometido a votación y, según indicó Jorge Rodríguez, contó con la aprobación de los dos tercios necesarios para aprobar la designación (185 de 277 diputados); seguidamente, una comisión se encargó de acompañar a los nuevos rectores y suplentes (quienes habían llegado al Palacio Federal Legislativo alrededor de las 2pm) para que ingresaran a la Cámara de Diputados.

Rodríguez procedió a juramentar a la nueva directiva y dio por concluida la sesión. Precisó que las nuevas autoridades del CNE deberán entrar en funciones este miércoles cinco de mayo, cuando deberán escoger de entre sus filas los cargos de presidente, vicepresidente y directores de los órganos subalternos.

Paso positivo

El economista y profesor universitario aseguró que la designación de la nueva directiva del CNE, que incluye a dos rectores asociados a la oposición política del país es un paso positivo.

Indicó el especialista en políticas públicas que este paso requerirá de una serie de negociaciones adicionales para rescatar las condiciones y garantías electorales que permitan elevar la credibilidad del sistema. «¿Es imperfecto? Sin Duda, ¿Abre una ventana? Absolutamente» indicó en su cuenta de la red social Twitter.

En opinión de Penfold, la inclusión de Roberto Picón, de quien dijo es uno de los ingenieros con mejor conocimiento técnico de las fallas del sistema, es una garantía de que cualquier reforma podrá ser implementada con imparcialidad y cualquier retroceso será debidamente alertado.

Lea también: «CNE 3-2 con acuerdo político sería una buena señal para la participación electoral»

Post Views: 1.958
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroCNE


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Esta es la forma de votar en las regionales y parlamentarias del #25May
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda