• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN de Maduro pisa el acelerador a la designación de nuevos magistrados del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional oficialista ley TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 1, 2022

El comité de postulación judicial estará integrado por 11 diputados y diez postulados por la sociedad civil. Una vez instalado tiene previsto iniciar la convocatoria para las postulaciones de 20 magistrados y magistradas del TSJ y sus suplentes


La Asamblea Nacional (AN) dominada por el chavismo pisa el acelerador a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La plenaria aprobó la conformación del Comité de Postulaciones Judiciales con las con la designación de 10 postulados por la sociedad civil.

Durante la sesión ordinaria de este 1 de febrero el Parlamento de mayoría chavista el diputado oficialista Giuseppe Alessandrello, presidente del comité  develó el nombre de las personas seleccionadas. Asimismo, develó que en total la sociedad civil propuso 104 nombres, de los cuales 86 avanzaron a la escogencia final.

Las diez personas se suman a 11 diputados -siete del chavismo y cuatro de la bancada opositora- para conformar el comité. Dos de los integrantes integraron asamblea constituyente y otras dos personas fueron postuladas por Colegios de Abogados de Vargas y Carabobo. El resto los promovieron sectores de trabajadores, intelectuales, magisterio, afrodescendientes, universidades como la Católica Santa Rosa y el Movimiento Socialista de Personas con Discapacidad.

Lo postulados por la sociedad civil son:

 Giovanni Nani de 41 años. Fue postulado por el sector de intelectuales. Es ingeniero civil, magister en Administración de Empresas, doctorado en Gerencia y profesor de Algebra de la Universidad de Carabobo.

 Carlos Alberto Boully Gómez de 52 años. Postulado por el sector universidades. Es licenciado en Teología, Educación y Filosofía y abogado. Fue rector del Instituto Universitario Monseñor Arias y actualmente es rector de la Universidad Católica Santa Rosa. Boully también integró el comité del postulaciones al CNE.

William García,(56). Postulado por el sector afrodescendientes. Abogado con maestría y doctorado en Seguridad y Defensa de la Nación.

Evelyn Bermúdez (48), licenciada en Educación, con maestría en la misma área, doctora en Ciencias Económicas. Fue directora del despacho de la segunda vicepresidencia de la constituyente. Actualmente integra la Red de Mujeres de Vargas.

 José González. Propuesto por el sector magisterio. Es profesor de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela.

Henry Hadam Yandam (72). Postulado por el Colegio de Abogados. Fue juez Superior Vigésimo en lo Penal de Vargas, consultor jurídico del Aeropuerto Internacional de Maiquetía y es presidente del Colegio de Abogados de La Guaira.

 Mercedes Gutiérrez, periodista. Fue propuesta por el sector de trabajadores. Fue vicepresidenta de la Comisión de Trabajadores de la constituyente y dirigente de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec).

Arelis Poleo, del sector trabajadores. Licenciada en Comunicación Social, fue directora del medio Espacio de Barinas hasta 2010 y previamente del diario Caribe de Nueva Esparta hasta 2006, además de jefe de la sección política del Diario 2001 y secretaria de redacción del diario El Mundo.

José Fuentes. Lo postuló el sector de personas con discapacidad. Estudia derecho y es secretario del Movimiento Socialista de Personas con Discapacidad.

Alfonzo Granadino Malavé. Propuesto por el Colegio de Abogados del estado Carabobo. Tiene 67 años, es especialista en Criminalística, fue concejal y secretario de la Asamblea Legislativa estadal. Desde el año 2001 ejerce como abogado.

*Lea también: AN 2015 advierte que crisis de profesores universitarios se ha profundizado

Se instala este miércoles

 El diputado Alessandrello calificó la cifra de postulaciones como récord si se toma en cuenta que para 2010 se postularon solo 34 personas por dicho sector para el Comité de Postulaciones Judiciales y 79 para el Comité de Postulaciones Electorales que designó en 2021 a los nuevos rectores del Poder Electoral.

Una vez instalado tiene previsto iniciar la convocatoria para las postulaciones de 20 magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus suplentes. La ruta a la designación del Poder Judicial se abrió con la reforma de la ley del máximo tribunal, sancionada el pasado 18 de enero. 

Echando para atrás el legado de Chávez

La AN electa en los cuestionados comicios de diciembre del 2020 aprobó el 19 de enero en segunda discusión la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que en resumidas contempla dejar sin efecto medidas impulsadas por el fallecido Hugo Chávez en 2006.

La reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia fue presentada por el diputado de la bancada del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello en la sesión del 18 de enero, iniciada una hora después de la hora en la que fue convocada.

El instrumento establece la reducción del número de los Magistrados de 32 a 20. También se ordena la designación de los magistrados y sus respectivos suplentes por la Asamblea Nacional mediante la mayoría de dos tercios de sus miembros, suprimiendo las regulaciones vigentes que permiten que después de varios intentos se puedan designar por mayoría simple.

El documento presentado en plenaria también exhorta a fortalecer la autonomía y procedimiento de designación del Comité de Postulaciones Judiciales, aumentando a quince integrantes, cinco diputadas y diputados y diez personas postuladas por otros sectores de la sociedad.

Con la reforma al ordenamiento jurídico la Sala Constitucional del Máximo Tribunal estará integrada por cinco magistrados y las cinco restantes (Electoral, Político-Administrativa, Casación Civil, Casación Penal y Casación Social) por tres magistrados, reza el proyecto de reforma de ley aprobado, frente a los siete y cinco que tienen actualmente. Asimismo, se pudo conocer que cada sala tendrá un secretario y un alguacil.

Anteriormente eran 20 magistrados los que integraban el TSJ, pero en 2005, el gobierno de Hugo Chávez logró que el Legislativo en ese entonces aprobara la ampliación del número de jueces del TSJ.

*Lea también: Contralor entrega a la AN 2020 proyectos de reformas a leyes contra la corrupción

Post Views: 3.688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroTribunal Supremo de JusticiaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"

También te puede interesar

Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda