• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

AN de Nicolás Maduro se peleó nuevamente con Fedecámaras por mensaje a la OIT



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresarios Fedecamaras covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 18, 2021

El Parlamento chavista presentó un proyecto de acuerdo para revisar y ratificar convenios de la OIT en relación a la maternidad, trabajo doméstico y violencia y acoso labora, pero no lo aprobaron en la sesión de este jueves 18, sino que lo estudiará una comisión especial; en cambio, los discursos fuertes fueron en contra de Fedecámaras


La Asamblea Nacional de Nicolás Maduro endureció de nuevo su discurso contra Fedecámaras y puso la serie de conversaciones que se iniciaron a principios del presente año en el congelador, a raíz de una comisión enviada por la central empresarial a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que denuncia que el gobierno chavista continúa persiguiendo a patronos.

A pesar de que en la tarde del miércoles 17, el presidente del Parlamento dominado por una abrumadora mayoría oficialista, Jorge Rodríguez, anunció que se ratificarían tres de cuatro acuerdos pendientes de la OIT, en la sesión no se aprobó siquiera el acuerdo en el que el Poder Legislativo se comprometía a estudiar esos acuerdos, y en cambio las intervenciones se dedicaron a fustigar al máximo gremio empresarial.

El pasado 27 de enero, la comisión de la AN de Maduro para el diálogo, la paz y la reconciliación, asistió a la sede de la asociación empresarial en un intento de acercamiento con el gremio productivo, luego de años de tensiones desde el inicio del gobierno de Hugo Chávez y específicamente un conjunto de leyes aprobadas por éste en 1999 en el marco de la Ley Habilitante a la que el sector se opuso con fuerza.

En esa oportunidad se hicieron planteamientos para unir esfuerzos con miras a la vacunación de la población contra el covid-19, y se conversó sobre la posibilidad de impulsar algunos instrumentos legislativos que pueden acelerar y mejorar el desarrollo de la actividad económica del país en general.

Fedecámaras miente, según diputado Torrealba

Pero todo quedó atrás este miércoles 18 de marzo y ahora la AN de Maduro sustituyó el diálogo por el ataque, no hay paz y la reconciliación quedó en mera ilusión.

El diputado Francisco Torrealba fue el primero en intervenir y aseguró que al país se le ha pretendido causar mucho daño en la OIT, y seguidamente enfiló baterías hacia Fedecámaras.

«Privilegiando el diálogo, adoptando la tolerancia y el respeto como mecanismo para entendernos, (la comisión) se ha reunido en más de una oportunidad con la organización de empleadores denominada Fedecámaras, la misma que parió el último dictador que se conoció en la República, ‘Pedro el Breve’, como fue conocido, entendiendo que los tiempos cambian y que podrían haber reorientado sus políticas los patronos agrupados en Fedecámaras y podían haberse distanciado de intentos de golpe», expresó el parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela en su intervención.

Indicó que la comisión para el diálogo ha dedicado unas cuantas horas de su tiempo a hablar con la cúpula empresarial, pero que hoy  lamentaba mucho «que Fedecámaras esté planteando ante la OIT que se sigan aplicando sanciones ante Venezuela y  esté mintiendo ante la OIT diciendo que el gobierno está persiguiendo a patronos y esté negando el diálogo».

Diputado «opositor» suscribe discurso chavista

El diputado del partido intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia Acción Democrática, Luis Eduardo Martínez, quien integra la comisión para el diálogo, se sumó a lo expuesto por Torrealba. Se sumó tanto que indicó que si hubiera intervenido de primero en el debate hubiera dicho exactamente lo mismo que el diputado oficialista dijo (lo que incluye algunas alabanzas el impulsor del proceso, Hugo Chávez), y aseguró que le hirvió la sangre cuando leyó la comunicación enviada por Fedecámaras a la OIT.

Martínez solicitó a la AN, que por vía de su presidente, Jorge Rodríguez, indique a la OIT que en atención a la mora por parte del Parlamento anterior (el de mayoría opositora) la actual versión del Poder Legislativo asumirá con celeridad la ratificación de los convenios pendientes.

Finalizó el debate el propio Jorge Rodríguez, quien dedicó a Fedecámaras unos versos de una canción del cantautor cubano Amaury Pérez : «No lo van a impedir los enemigos ni atentos intimistas allegados, ni burócratas tiernos y podridos ni herederos y apóstoles errados», para cerrar con un mensaje particular al presidente del gremio empresarial: «que le aproveche, señor Cusanno».

#18Mar || Intervención del camarada @jorgerpsuv Presidente de la Asamblea Nacional sobre las declaraciones de Fedecámaras ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los convenios aprobados por esta honorable Asamblea.#ANPatriota #HistoriadorJuan pic.twitter.com/W0CBSRNWVx

— Dip. Juan Romero ♦️Cuenta Alternativa♦️ (@HistoriadorJua1) March 18, 2021

Un acuerdo para estudiar los acuerdos

En cuanto a los acuerdos pendientes, cuya revisión y ratificación se había anunciado para la sesión, solo se presentó un proyecto de acuerdo en el que la AN se compromete a estudiar y discutir con miras a su aprobación, los acuerdos de la OIT relacionados con la maternidad, el trabajo doméstico y la violencia de acoso.

Pero, a diferencia de lo que es tradición en el Parlamento, el acuerdo no fue votado, sino que el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, nombró una comisión de 15 diputados, ocho de la Comisión de Desarrollo Social Integral y siete de la de Política Exterior, para que lo estudie y lo presente de nuevo a la plenaria.

Post Views: 789
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalFedecámarasOIT


  • Noticias relacionadas

    • AN-2020 aprueba un referéndum consultivo para definir defensa de Esequibo
      septiembre 21, 2023
    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023
    • Oposición en la AN-2020 se pega a la celebración de chavismo por gira de Maduro a China
      septiembre 19, 2023
    • AN 2015 repudia persecución contra directiva y “masacre” a indígenas en Yapacana
      septiembre 19, 2023
    • Fedecámaras pide discutir proyecto de ley para proteger a inversionistas
      septiembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?
    • Voluntad Popular: Sabotear las primarias es la única oferta que vemos del CNE
    • Gobierno rechaza posición de la Caricom a favor de Guyana en licitación petrolera
    • Ubica tu centro electoral para las primarias del #22O

También te puede interesar

Fedecámaras acordó con el PNUD promover los DDHH en el sector empresarial
septiembre 8, 2023
Comisión Delegada de la AN-2020 aprueba viaje de Maduro a China
septiembre 7, 2023
AN-2015 condena detención y tortura al estudiante John Álvarez
septiembre 7, 2023
Fedecámaras anuncia encuesta trimestral sobre la realidad empresarial del país
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho...
      septiembre 23, 2023
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió...
      septiembre 23, 2023
    • Voluntad Popular: Sabotear las primarias es la única...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda