• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN desconocerá a priori resultados de elecciones que convoque el nuevo CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirus covid-19 Guaido gasolina Asamblea Nacional AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 16, 2020

Los diputados acordaron no solo desconocer a las autoridades del CNE nombradas por el TSJ, pues aseguran que ningún resultado de los procesos que estos rectores convoquen será validado. Desde La Causa R solicitan una «Ley Ad Hoc» para resolver, entre otros temas, la continuidad administrativa de la Asamblea Nacional


La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo donde además de desconocer a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), designadas el pasado viernes 12 por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), resuelve ignorar los resultados de los comicios que convoquen estos rectores.

El acuerdo, aprobado de forma unánime, establece como primer punto el rechazar la «pretensión de convocar nueva farsa electoral sin condiciones mínimas de transparencia», pues se desconocen las funciones del parlamento venezolano para la selección y designación de rectores al CNE.

Por ello, en el escrito se señaló que no se reconocerán las actuaciones de Indira Alfonzo, Rafael Simón Jiménez, Tania D’Amelio, Gladys Gutiérrez y José Luis Gutiérrez como rectores del poder Electoral, «ni los resultados de esas actuaciones». Además recalcaron que la designación de estas cinco personas constituyen «usurpación de funciones y abuso de derecho».

Además dentro del acuerdo se reafirmaron las «12 condiciones de la oposición en procesos de negociación para lograr unas elecciones libres y justas», entre ellas la habilitación de partidos políticos y dirigentes, depuración y ampliación del Registro Electoral, así como acompañamiento y observación internacional.

En la sesión virtual del parlamento de este martes 16 de junio, el presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Ángel Medina, señaló que esta «imposición» de rectores del CNE «se hizo bajo las mismas formas como se han realizado las decisiones en materia electoral en los últimos 20 años, sin acuerdos políticos o respetando la institucionalidad».

«Hoy dejan al país sin un árbitro confiable, vuelven a darle la espalda a millones de venezolanos que desconfían del poder Electoral y con justas razones, porque es un sistema electoral que se ha politizado. Lo que se impuso fue las ansias del poder para mantenerse», señaló Medina.

A juicio del diputado de Primero Justicia, esta decisión del TSJ «solo abona a más conflicto y profundizar la crisis», pues el «plantearse una elección sin un acuerdo políticos es no resolver el conflicto y el problema de fondo. Pretenden ahora meternos a todos los venezolanos en una decisión sin sentido de si participas o no, cuando lo que está en juego aquí es el voto como herramienta verdadera de decisión».

Mientras que la diputada Olivia Lozano, una de las integrantes del Comité, dijo que no les quedan dudas «que Maduro conciente de que perderá cualquier elección que pretenda montar, montan un parapeto que les permita mantenerse en el poder y para ello usan a un grupete de abogados para nombrar a este CNE».

Señaló que «este Comité ha cumplido la mayoría de los pasos para designar a un nuevo CNE y faltan otros», a pesar que esta instancia parlamentaria ni siquiera ha aprobado su reglamento de funcionamiento, como reconoció en días pasados el diputado Medina.

Nueva ley

El diputado Américo de Grazia, a nombre de La Causa R, señaló que desde la Asamblea Nacional se debe garantizar un instrumento jurídico, basados en el artículo 333 de la Constitución, para «reponer el hilo constitucional, y ese mismo instrumento debe garantizar la continuidad del mandato y ejercicio de esta Asamblea Nacional».

Esta «ley ad hoc», como la denominó De Grazia, además debe permitir el «nombramiento libre de sospechas de nuevos rectores, habilitar a todos los ciudadanos en su derecho de elegir y ser electos, al igual que habilitar los partidos políticos y garantizar unas elecciones presidenciales y parlamentarias de manera simultáneas».

También con este instrumento pretenden desconocer la ANC, «que se ha convertido en un fardo jurídico y político para el país» según expresó el diputado, garantizar el acompañamiento y observación internacional, así como el registro electoral de todos los venezolanos dentro o fuera del país.

Estas iniciativas tienen que ir acompañada con desconocer de hecho las labores de este TSJ que usurpa funciones, sentenció De Grazia.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, dijo que no habían pasado «24 horas de que tratan de usurpar funciones los supuestos rectores del CNE y ya la Unión Europea, Estados Unidos y nuestros aliados han rechazado cualquier acción que emane o derive de esa farsa que tratan de acometer», al tiempo que agradeció su pronta respuesta.

Guaidó ratificó que «no reconocerán» nada que emane del TSJ ni del CNE. «La dictadura trató de burlarse de los venezolanos y de la comunidad internacional al tratar de explicar que había un parapoder, una supuesta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que ni ellos mismos consultan, ni se reúnen, ni respetan; simplemente quedó para que alguien tuviera un programa de chismes en el canal del Estado. No tiene ninguna función».

Con Acción Democrática

Los diputados de la Asamblea Nacional también aprobaron un acuerdo en respaldo al partido Acción Democrática (AD) al desconocer, rechazar y condenar la reciente sentencia del TSJ donde se ordenó la intervención de esa organización política debido a que «violan flagrantemente los derechos civiles y políticos de sus dirigentes y militantes».

Los parlamentarios manifestaron su solidaridad y respaldo a la militancia de Acción Democrática, encabezada por su secretario general Henry Ramos Allup, al tiempo que reiteraron que no participarán en el «fraude electoral que pretende orquestar el régimen de Nicolás Maduro con el secuestro de partidos».

En el escrito también se alertó que el régimen de Nicolás Maduro que «pretende avanzar en su proyecto de criminalización» de la disidencia política en Venezuela para sustituirla por una «oposición leal». También denunciarán ante los organismos internacionales y demás organizaciones no gubernamentales sobre estas acciones.

El diputado Tomás Guanipa (Primero Justicia) aseveró que esta decisión del TSJ fue un «asalto que el bufete de Nicolás Maduro hace a un partido histórico como Acción Democrática. Esta maniobra lo unico que intenta es que Nicolás Maduro tenga una oposición que no se atal, sino un parapeto para mantenerse en el poder».

Creen que con esto están acabando con los partidos políticos, sentenció Guanipa, al tiempo que señaló que AD tiene «suficiente historia y tradición para sobrevivir a los embates de la dictadura, y así haremos el resto de los partidos políticos que estamos amenazados».

Además rechazó que existan «pseudo dirigentes que vendan su conciencia por una bolsa de plata» y den la espalda al pueblo que anhela un cambio. «Son traidores que la historia va a condenar y el pueblo va a rechazar porque se entregaron al poder».

José Prat, de La Causa R, dijo que «estar persrguidos por la dictadura significa que algo se está haciendo bien. No nos van a dividir ni vamos a avalar agendas electorales fraudulentas. No pudieron dividirnos con recursos de ese tipo y ahora recurren a la operación alacrán, que son grupitos de traidores que se prestan a este tipo de acciones».

Lo de ayer no tiene nada que ver con política, opinó el parlamentario. «Buscaron operadores que se prestaron para traicionar a su partido para obtener una serie de prebendas y jugosas cantidades de dinero. Desde La Causa R nos solidarizamos con los compañeros de AD. No es un tema de tarjetas, de parcelas, la lucha debe ser una unidad estratégica para alcanzar nuestros objetivos».

Mientras que el diputado Williams Dávila dijo que esta es otra agresión contra los partidos «para darle visibilidad y piso a la farsa electoral que tienen previsto hacer este año». Tildó de «transfuga, traidor» a Bernabé Gutiérrez, quien fue designado por el TSJ como secretario general, y dijo que «traicionó la buena fe de la militancia. Eso es imperdonable».

«Acción Democrática es Venezuela, no es un simple movimiento electoral somos un movimiento de transición social, de lucha contra la barbarie y los tiranos. No hay cosa más difícil que luchar por el voto y la democracia en situaciones como esta, pero estamos todos empinados en nuestra fuerza moral y principios. No podrán vencernos los traidores y sicarios políticos», sentenció Dávila.

El presidente de la AN, Juan Guaidó, dijo que «no son la primera dictadura» que trata de acabar con la tolda blanca. «No van poder con AD, no van a poder con los partidos políticos; por el contrario, esas acciones nos fortalecen, nos unifican en propósito: la libertad de Venezuela».

Guaidó recordó que AD ya estaba ilegalizado, detalle que al parecer pasaron por alto en el TSJ; por lo que se preguntó si lo «legalizaron de un día a otro para entregárselo a un alacrán», y agradeció a la tolda blanca y su secretario Henry Ramos Allup, el «gran aporte que le hacen a la causa democrática».

Post Views: 1.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEelecciones parlamentariasTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      mayo 19, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?

También te puede interesar

Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
mayo 14, 2025
Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
mayo 13, 2025
Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
mayo 10, 2025
CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda