• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN echa mano de la comisión delegada para justificar su continuidad en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

consulta popular comisión delegada continuidad AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 18, 2020

El presidente de la AN, Juan Guaidó, intervino brevemente para dar el visto bueno a una reforma del Estatuto de Transición, que incluye la instalación de una comisión delegada para garantizar la continuidad del actual parlamento


La Asamblea Nacional (AN) presidida por Juan Guaidó dio los primeros pasos para garantizar su continuidad a partir del 5 de enero de 2021 ante la juramentación de unos «usurpadores», como han calificado a los electos en los comicios del pasado 6 de diciembre, un evento que el parlamento no reconoce.

En sesión extraordinaria, los diputados aprobaron la modificación del Estatuto de Transición. Este instrumento justificó a principios de febrero de 2019 la creación del gobierno interino y varias de sus estructuras con el objetivo de lograr una transición de modelo político en el país.

El expresidente de la AN y diputado por Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza, reconoció que aunque el mandato del parlamento actual vence el 4 de enero de 2021, no hay –luego de los acuerdos de la AN– quienes lo reemplacen. «No debemos entregarle nuestra legitimidad a quienes no la tienen».
Por ello, dijo que en base a los artículos 233, 255 y 339 de la Constitución, «según la forma en la que el constituyente garantiza el funcionamiento de los órganos del poder público», se justifica la continuidad de la AN funcionando a través de su comisión delegada «hasta que se elija una nueva Asamblea Nacional con la legitimidad correspondiente».

#SesiónAN | El Dip. @OmarBarbozaDip inicia la Primera discusión del Proyecto de reforma de la Ley del Estatuto que rige la Transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. pic.twitter.com/fBKFcckcLD

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) December 18, 2020

Dicha comisión debe estar compuesta por la junta directiva del parlamento, y los presidentes y vicepresidentes de las comisiones permanentes, como lo dicta el artículo 53 del Reglamento Interior y de Debates de la AN (Ridan). 

Por su parte, Sergio Vergara (Voluntad Popular – Táchira) aseveró que les corresponde a los diputados «brindar una solución a la grave situación que enfrenta nuestro país a partir del 5 de enero. Por ello debemos prorrogar nuestras funciones hasta unas elecciones libres y justas. Debemos regresar a la Constitución respetando la Constitución».

*Lea también: 12 preguntas y respuestas sobre el Estatuto que rige la transición a la democracia

Mientras que la diputada María Conchita Mulino, que formará parte de una comisión especial para la mdificación del Estatuto, dijo que esta reforma se justifica «y se orienta en el mantenimiento del marco jurídico constitucional para proseguir las funciones parlamentarias».

Edgar Zambrano (Acción Democrática – Lara) dijo que ese partido apoya la instalación de la delegada, «convencidos de que esta decisión, que va más allá de las compuertas de la AN, marcará la diatriba política y será el ancla de las acciones que estos sectores que creemos en la democracia, libertad y justicia, de la sociedad que espera retomar un rumbo y le dé las condiciones que hoy añoramos».

Según Zambrano, esta es una «decisión de avanzada, de inteligencia política», que este parlamento «tiene la necesidad de otorgar».

El primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, recordó que este estatuto tiene casi dos años de funcionamiento, y con esta modificación están dando «las razones políticas y jurídicas» para seguir «dando la pelea para conseguir garantías para elecciones libres y justas, atender la emergencia humanitaria, rescatar la democracia».

Dijo que es difícil llegar a todos los ciudadanos por las restricciones del régimen de Nicolás Maduro, «pero les decimos que aquí estamos, que hemos cometido errores pero estamos dispuestos a seguir el sacrificio para lograr la libertad, que vamos a seguir presionando a la comunidad internacional para que se genere el clima correcto que permita el cambio, que como ciudadanos tenemos derecho a la rebelión».

El presidente de la AN, Juan Guaidó, intervino brevemente para dar el visto bueno a esta reforma del Estatuto de transición y la instalación  de una comisión delegada, al tiempo que aplaudió que se intenten llegar a consensos. «Las diferencias puede ser altisonantes en ocasiones pero los esfuerzos para lograr consensos serán centrales para lograr la democracia y el cambio».

La comisión especial que estará encargada de revisar la reforma propuesta, que incluye la comisión delegada, estará integrada por Juan Pablo Guanipa, María Conchita Mulino, Auristela Vásquez, Elías Matta y Sergio Vergara, a quienes se les solicitó «urgencia parlamentaria», pues deberán presentar sus resultados en la sesión extraordinaria convocada para el sábado 19 de diciembre.

En la sesión extraordinaria también se aprobó una reforma, en primera discusión, de la Ley del fondo para la Liberación de Venezuela y atención de casos de Riesgo Vital.

La solicitud fue hecha por el presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina, con el objetivo de prorrogar el lapso de ese instrumento para seguir en 2021 ejecutando las partidas presupuestarias previstas para la atención de la emergencia humanitaria compleja.

Marquina dijo que «por razones de tiempo» no se ha podido completar la ejecución del monto total destinado en esta ley para diversos sectores, por lo que se plantea una modificación del artículo 12 para permitir el uso de estos recursos hasta el 31 de diciembre de 2021, en lugar del 31 de diciembre de 2020, como está origininalmente previsto.

Post Views: 2.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalContinuidad Constitucional


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
      abril 10, 2025
    • Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
Jorge Rodríguez pide a Saab aplicar Ley Simón Bolívar a opositores que invoquen sanciones
marzo 6, 2025
AN aprueba Ley de Cooperación Agrícola con países del ALBA
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda