• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN evalúa dejar atrás una reforma y presentar una nueva Ley de Hidrocarburos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diputado elías matta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 6, 2019

Representantes del equipo económico de Juan Guaidó estudian reformar la norma legal que rige al sector petrolero, sin embargo, surge otra propuesta de presentar un nuevo instrumento jurídico


Cambios legales en el sector petrolero se convierte en un punto imprescindible para la recuperación económica de Venezuela. Varios representantes del equipo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ya han señalado que se reformará la Ley Orgánica de Hidrocarburos, no obstante, se evalúa otra propuesta para presentar una nueva normativa.

El diputado Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía de la AN, señaló de la necesidad de modificar por completo la política petrolera que, a su juicio, ha sido responsable de la caída de la producción de los últimos años.

«Hay posibilidades de que se presente una nueva ley del sector hidrocarburos. Veníamos trabajando en una reforma, pero hay un planteamiento de una nueva ley, estamos abiertos a ello y vamos a discutir pronto este tema», indicó

Explicó que «hay un consenso en que debe existir un cambio de paradigma» en el manejo de la industria energética.

«Este es un país petrolero y el petróleo será por muchos años más, un factor fundamental para el crecimiento de la nación. Hemos dejado de producir alrededor de 2 millones de barriles diarios, esto es alarmante. Si estuviéramos produciendo esos barriles que se han perdido a un precio promedio de 50 dólares, habrían ingresado mas de 40 mil millones de dólares«, apuntó el diputado.

Recientemente el dirigente Yon Goicoechea, quien integra el equipo que trabaja en el Plan País para Recuperar a Venezuela, dijo que ya había consenso en algunos puntos a reformar en la Ley de Hidrocarburos, pero hasta ese momento no se hablaba de presentar una nueva normativa.

«Con el grupo interinstitucional estamos trabajando en un documento de cómo recuperar la industria petrolera. Uno de los aspectos más importantes es que en la actualidad existe un sistema tributario muy rígido que impide el aumento de las inversiones y en consecuencia de la producción. También se prevé crear una bandas para las regalías a pagar, las cuales dependerán de los campos petroleros en los cuales se trabaje», recalcó Matta

Ya en julio de 2018, la AN había aprobado una reforma a la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, la cual sirve como base al nuevo instrumento jurídico que se estudia. En el año 2009,

Otro de los puntos en los cuales hay coincidencias es en la posibilidad de darle mayor participación a los privados. La actual ley (reformada en 2009) establece que el 50% de las acciones en las empresas mixtas sea propiedad del Estado, en este caso de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

«Esto ha impedido que las empresas mixtas se desarrollen, ya que su socio Pdvsa no tiene dinero para ejecutar las inversiones necesarias. Gracias a Dios que existen porque los privados son los que mantienen a flote lo poco que se produce. La producción que ha caído ha sido la del esfuerzo propio de Pdvsa», indicó el parlamentario.

Por otra parte, Matta también concuerda en que se debe realizar una exhaustiva auditoria a toda la industria petrolera, para conocer su realidad operacional y financiera, y a partir de ella, hacer un diagnóstico más preciso y la forma en cómo se debe recuperar. Afirmó que además existe un total consenso en que Pdvsa continúe siendo propiedad del Estado venezolano. 

«Hay que hacer una auditoria seria de la industria petrolera, porque no sabemos qué hay, lo que se escucha es que está muy mal. Hay que lograr en cómo podemos hacer para que Pdvsa siga siendo una empresa totalmente del Estado venezolano, que tenga sus campos para operar y se convierta de nuevo en une empresa solida que produzca petróleo y no otra cosa. Pdvsa ella sola puede llegar a producir 1 millón de barriles diarios, eso sería algo importante», resaltó Matta

Otros puntos en los cuales se ha avanzado son la de separar las funciones del Estado (Ministerio) y de Pdvsa, crear la Agencia Venezolana de Hidrocarburos que se encargará de licitar los campos petroleros e impulsar la transparencia y la integridad en la contratación y compras y, asegurar que la captura de la renta petrolera llegue al Estado.

Sobre la posibilidad de suspender las ayudas de Venezuela a Petrocaribe con el envío de crudo a los países que lo integran a precios muchos más bajos en el mercado o con plazos de pago a largo plazo, el también dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, destacó que esos acuerdos igualmente serán revisados.

«Venezuela ha tenido una tradición de ayuda, esto no lo hizo este gobierno, hace años tuvimos el Pacto de San José con países amigos. Lo que tenemos que entender es que esa tradición no se puede convertir en algo que haga daño al país, que estemos pasando situaciones difíciles por estar regalando petróleo. Repito, no dejaremos de ser un país solidario«, afirmó.

 

Post Views: 3.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacionalelias mattaEntrevista TCLey de HidrocarburosPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda