• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN hace sendas peticiones a Michelle Bachelet sobre su visita a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 11, 2018

Los llamados a la articulación ciudadana y el respeto a los derechos humanos prevalecieron en dos discusiones en el Parlamento venezolano


Dos temas sobre violación de los derechos humanos marcaron parte de la última sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) por el año 2018. En el marco del 70 aniversario de la declaración universal de los Derechos Humanos, se aprobaron dos acuerdos con peticiones específicas a la alta comisionada de la ONU Michelle Bachelet.

El primero, propuesto por la diputada Delsa Solórzano, se insta a Bachelet para que acelere su visita y se realice en un marco institucional e imparcial; mientras que el segundo (presentado por Edgar Zambrano), se le solicitó que visite los centros de reclusión y tortura donde se encuentran militares detenidos por razones políticas.

*Lea también: Bachelet visitará Venezuela después de la evaluación previa de una misión de la ONU

Solórzano aseveró que «hay que recordarle al mundo que en nuestro país hay una constante violación a los derechos humanos», al tiempo que enumeró distintas violaciones a los derechos políticos, económicos y sociales.

«Estamos rodeados de un gobierno de corruptos que tiene hambreado al pueblo de Venezuela», dijo la diputada, al tiempo que agradeció a la comunidad internacional el apoyo por la lucha de los DDHH en el país a través de las denuncias que realizan los cuerpos diplomáticos y las que se encuentran en la Corte Penal Internacional.

Sobre la CPI, Solórzano indicó que desde la Comisión de Política Interior se pide que amplíen el examen preliminar para incluir la «masacre de El Junquito», como se conoce a la ejecución extrajudicial del expolicía rebelde Óscar Pérez y su grupo, al igual que la crisis humanitaria.

Intervención de la diputada @delsasolorzano #11Dic #SesiónAN https://t.co/AvuaAmGvAu

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de diciembre de 2018

Otros de los puntos aprobados en el primer acuerdo es la solicitud a la comunidad internacional la atención inmediata a la catástrofe humanitaria, económica, política y social que afronta Venezuela; además de convocar a «todos los sectores del país a organizarse y articular acciones» para rescatar la institucionalidad democrática y del hilo constitucional.

Sociedad civil presente

En este punto también intervino el médico infectólogo Julio Castro, quien compartió una carta firmada por distintas organizaciones civiles para acompañar al Parlamento venezolano en el trabajo en defensa a los derechos humanos.

En la carta, las organizaciones concuerdan que la AN «es la institución idónea para dirigir el proceso de transición hacia el cambio político, a fin de detener el inmenso sufrimiento que agobia a la nación».

La #AsambleaVe autorizó un derecho de palabra al médico internista e infectólogo, Julio Castro, quien es profesor en el Instituto de Medicina Tropical de la UCV. Ofreció detalles de la situación del país en materia de salud y una declaración. #11Dic pic.twitter.com/44Tkwj9yfZ

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de diciembre de 2018

Por ello instan a los oficialistas a regresar a ocupar sus curules, «para cumplir con el mandato de sus representados», además de comprometerse a la creación de un acuerdo nacional para restituir el estado de Derecho, la liberación de todos los presos políticos y «propiciar, una vez existan condiciones políticas adecuadas, la celebración de elecciones primarias para la renovación del liderazgo, tanto oficial, como opositor, como paso previo a un cambio de las autoridades a través de un proceso electoral justo y plural».

*Lea también: Parlamento califica como una “farsa inexistente” los comicios del 9D

También convocan a la ciudadanía a la defensa de la Constitución y que se unifiquen «los esfuerzos que desde las distintas plataformas políticas y sociales –Frente Amplio Venezuela Libre, Concertación por El Cambio, Soy Venezuela, Intersectorial de Trabajadores, actores sociales y políticos independientes y oficialistas– se adelantan, para avanzar en el objetivo fundamental de recuperar y conducir al país hacia un gobierno democrático».

Militares: la otra cara de la moneda

Por su parte, el diputado Edgar Zambrano expuso en otro debate las condiciones de los militares detenidos por razones políticas en el país, como parte de un informe emitido desde la Comisión de Defensa.

Detalló que actualmente 158 militares se encuentran bajo procesos judiciales, detenidos y torturados durante el gobierno de Nicolás Maduro, al tiempo que lo comparó con su antecesor Hugo Chávez, que solo detuvo al general retirado Raúl Isaías Baduel (liberado y nuevamente encarcelado).

Traición a la patria, instigación a la rebelión y delitos contra el decoro militar son los principales motivos que constan en los expedientes de los funcionarios castrenses para mantenerlos encarcelados. «A unos les imputan a través de vídeos inexistentes. Les niegan de forma reiterada la presentación judicial, a otros los citan y los retienen de forma preventiva por meses o años», sentenció el parlamentario.

Dip. @edgarzambranoad: Son hombres de carne y hueso que se hicieron militares para servirle a la Patria. Jamás pensaron que le harían frente a situación que hoy se viven en el país. Hablamos de generales, de general en jefe, de coroneles y tenientes coroneles. #11Dic pic.twitter.com/TlvTerhOom

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de diciembre de 2018

Además denunció que en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) existen unos calabozos utilizados como cuartos de castigo, llamados «el cuarto de los locos». «En estos conviven entre cuatro y cinco personas, allí comen, hacen sus necesidades y duermen. Es el quiebre moral, psicológico de esas personas detenidas».

Los familiares tampoco están exentos de sufrir vejaciones o ser secuestrados para que los militares se entreguen, dijo Zambrano. «Torturan a los hijos e hijas de militares en presencia de sus madres. Desnudan a las mujeres y les toman fotos. Nuestros militares no tienen derecho a la visita conyugal».

Aparte de la visita especial solicitada a Bachelet, incluso a la Comisión de Defensa para que recoja documentación sobre el caso; el presidente Omar Barboza solicitó que investiguen la presencia de los bombarderos rusos y el material bélico que traen consigo pues contraviene el artículo 187 de la Constitución.

*Lea también: Cancillería evade crítica de EEUU sobre aviones rusos y pide cese de sanciones

Post Views: 2.753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalDerechos HumanosMichelle Bachelet


  • Noticias relacionadas

    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025
    • Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda