• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

AN pide a países de la región regularizar políticas para migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pensionados Asamblea Nacional Trinidad AN de Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 20, 2020

La diputada Karim Vera dijo que efectivos de seguridad comentaron que les tienen prohibido permitirles a los migrantes la circulación por carreteras del estado Táchira, debido a una orden de la Zona Operativa de Defensa Integral 


La pandemia por la covid-19 no ha frenado el desplazamiento de venezolanos a otros países de la región, debido a la crisis económica y social, por ello la Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo donde exhorta a la comunidad internacional a «homogeneizar» las políticas respecto a los migrantes y refugiados procedentes de Venezuela.

Durante la sesión ordinaria de este 20 de octubre, que se realizó de forma virtual y sin la presencia de Juan Guaidó, los diputados también acordaron solicitar a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para que comisione un equipo de expertos a las zonas fronterizas del país, con el objetivo de evaluar los riesgos de los refugiados que retornan a la nación.

Además, solicitan al Alto Comisionado para la Migración de la Organización de Estados Americanos, Eduardo Stein, que «propicie esfuerzos conjuntos a nivel mundial y regional que permitan la atención integral y respetuosa de los derechos humanos de nuestros hermanos venezolanos migrantes en los países receptores».

La diputada Karim Vera expresó su preocupación por el aumento de los caminantes, un fenómeno que se había detenido por las restricciones de la covid-19, quienes son víctimas del hampa común, y «también de algunos efectivos de los cuerpos de seguridad que están apostados en diferentes puntos de control impidiéndoles el paso».

*Lea también: Establecerán estaciones de monitoreo para migrantes venezolanos en ruta Cúcuta-Pamplona

Vera dijo que algunos efectivos comentaron que les tienen prohibido permitirles a esas personas la circulación por esas carreteras por una orden de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) San Cristóbal.

Mientras que la presidenta de la subcomisión de Asuntos Fronterizos, Gaby Arellano, solicitó enviar una petición al Presidente de Colombia, Iván Duque, para que se abra el paso del puente internacional Simón Bolívar.

A su juicio, mientras esté cerrado este paso los venezolanos saldrán por las «trochas», como se denomina a los pasos irregulares,  lo que va a incrementar «las arcas de las mafias que sostienen a Maduro, de los enemigos de Colombia porque los pasos irregulares están controlados por la FARC- EP y ELN».

«Observatorio para el fraude electoral»

Los diputados aprobaron, vía acuerdo, la conformación de un «observatorio para el fraude electoral» que tendrá como objetivo recopilar y sistematizar todas la violaciones a las leyes electorales y la Constitución, para que sean entregadas a la comunidad internacional, y «que sirva de referencia para establecer la responsabilidad de dichas violaciones».

El observatorio estará conformado por cinco diputados y cuatro personas de la sociedad civil, y también deberá trabajar «en la búsqueda de soluciones a la crisis institucional y la generación de mecanismos para buscar el efectivo ejercicio del voto libre en Venezuela».

Las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre, son rechazadas por la Asamblea Nacional y 37 partidos políticos debido a la forma de su convocatoria y que no existen garantías de respeto al voto.

#SesiónAN | Acuerdo sobre la creación del Observatorio del Fraude Electoral convocado para el 6 de diciembre de 2020 de la #AsambleaVE #20Oct pic.twitter.com/uVirK5czwc

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) October 20, 2020

Mujeres desprotegidas

Los parlamentarios debatieron también sobre la situación de la mujer venezolana, en particular por su desprotección frente a enfermedades como el cáncer de mama. La diputada Nora Bracho aseveró que «en Venezuela es muy difícil enfrentar solo el cáncer de mama, pues el sector salud del país está en terapia intensiva hace mucho tiempo».

Subrayó que el régimen de Maduro no invierte en el sector salud, pues «lo único que le interesa es celebrar elecciones fraudulentas que le permitan permanecer en el poder y seguir cometiendo sus fechorías».

Además, reiteró que los ciudadanos no solo mueren de cáncer, también mueren por falta de atención en los hospitales. «Nuestra lucha debe ser por cambiar todas estas realidades y salvarles la vida a muchas mujeres que padecen de cáncer de mama y que deberían celebrar la vida a plenitud con sus hijos y familia. Estoy segura que Dios nos permitirá cumplir este sueño».

Durante la sesión intervino Bolivia Belisario de Bocaranda, presidenta de SenosAyuda, quien manifestó que «en 21 años como sobreviviente de cáncer, nunca hemos visto una situación similar. Es importante que el tema de cáncer de mama sea considerado como es: un problema de salud pública. Es la segunda causa de muerte de mujeres en el país, no existen protocolos de atención públicos».

Debido a esta situación, la presidenta de Senos Ayuda pidió que sea institucionalizado el 19 de octubre como el día nacional contra el cáncer de mama.

Mientras que Mildred Valera, integrante de Aconvida, dijo que es triste que este 2020 «en lugar de ser un mes rosa, sea un mes negro para nosotras debido a la cantidad de muertes por cáncer debido a la falta de tratamiento. ¿Cómo le podemos decir a una paciente que se haga chequeos cuando sabemos que no hay tratamientos? La salud no es una lismona o regalo del Estado, es un derecho establecido en la Constitución, por eso somos la voz de protesta de muchas mujeres que han fallecido».

Visita in loco

Los diputados de la Asamblea Nacional también aprobaron un acuerdo donde se solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una visita «in loco», debido a los últimos casos de violaciosnes a los DDHH.

La diputada Delsa Solórzano denunció la persecución en contra de los miembros del Consejo de Defensa Judicial, así como sus familiares. «Estos hechos graves de represión, de igual manera, están ocurriendo con otros ciudadanos específicamente, los miembros del Consejo de Defensa, donde ellos y sus familiares están siendo sometidos a persecución, simplemente por asumir un cargo para la defensa y protección de los intereses de la patria».

Mientras que Adriana Pichardo denunció que siguen las detenciones arbitrarias contra los dirigentes políticos, así como la persecución y asedio al personal de salud en Guárico y Yaracuy. Dijo que luego de la publicación del informe de la Misión de Verificación de Hechos, la administración de Maduro sigue en su política de irrespeto a la Constitución, el debido proceso y los DDHH.

En el acuerdo también se solicita a la Misión de Verificación de Hechos que documente estos nuevos casos y establezca las responsabilidades individuales. Los diputados también respaldan la solicitud de medidas de protección para los miembros del Consejo de Defensa Judicial y los embajadores designados por el presidente encargado y del Parlamento, Juan Guaidó.

Post Views: 1.739
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCáncer de mamaelecciones parlamentariasmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
noviembre 11, 2025
Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
noviembre 11, 2025
Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda