• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN solicitará medidas cautelares para los periodistas Luis Gonzálo Pérez y Rafael Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Gonzálo Perez-Rafael-Hernandez-750x375
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2021

Los corresponsales del canal colombiano  NTN24, Luis Gonzálo Pérez y Rafael Hernández, detenidos arbitrariamente  por efectivos de la Guardia Nacional el 31 de marzo, mientras cubrían los enfrentamientos entre la FAN y disidentes de las Farc en el estado Apure,  solicitaron a la Comisión de medios del Parlamento, gestionar acciones que garanticen su protección y les permitan ejercer el periodismo en Venezuela


 La Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional electa en 2015, anunció que gestionará las acciones legales necesarias para otorgar medidas de protección a los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, quienes fueron víctimas de desaparición forzada y detenidos arbitrariamente el pasado 31 de marzo, mientras cubrían los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional y grupos irregulares colombianos disidentes de las Farc, en el sector La Victoria del estado Apure.    

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el diputado Jony Rahal, presidente de la Comisión de Medios, indicó que elevarán el expediente con el testimonio de los periodistas a  la Comisión Delegada del Parlamento, que estudiará el caso  junto al Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado y la vicepresidenta del Comité de DDHH de la Unión Inter-Parlamentaria, Delsa Solórzano.

2/3 Desde esta Comisión acompañaremos a los periodistas @luisgonzaloprz y @sincepto en todas las acciones legales y en especial internacionales necesarias para garantizarle su vida, su seguridad y el ejercicio libre de su profesión #InformarNoEsDelito @CIDH @mbachelet pic.twitter.com/Edh30VoSJ9

— Jony Rahal (@jonyrahal) April 8, 2021

 En ese sentido, Prado afirmó que su equipo lleva el registro de la detención arbitraria de los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, a la espera de la audiencia que estos tendrán con el relator de Libertad de Expresión para las Américas, para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), documente el caso.

*Lea También: Cabello: periodistas que cubran conflicto en Apure deben ser considerados enemigos

“Van a tener el acompañamiento de nosotros y también tendrán a su lado defensores que estarán pendiente de todo lo que pueda acontecer, no solo en esa entrevista,  también estamos haciendo seguimiento a la situación de cada uno de ustedes”, aseguró Prado a los periodistas Luis Gonzálo Pérez y Rafael Hernández.

Medidas de protección para informar

 Rafael Hernández, solicitó a la Asamblea Nacional que les sean otorgadas medidas de protección a él y a Pérez, para continuar  ejerciendo  el periodismo  en Venezuela.

“Nosotros seguimos trabajando desde aquí y no nos hemos ido, pero tenemos miedo de volver a las calles  y (que) nos pase algo, porque sabemos como trabaja el Estado venezolano (…) nos pueden desaparecer, detenernos o algo peor. Mientras que no tengamos una medida de protección internacional ¿con qué valor uno vuelve a salir a la calle?

Por su parte, Luis Gonzalo Pérez, secundó la petición de su compañero al solicitar medidas de protección para él, Rafael Hernández y  el canal colombiano NTN24. En ese sentido, aseguró que, para realizar la cobertura del conflicto armado en Apure, se siguieron todos los canales regulares  y denunció tratos humillantes por parte de los funcionarios de seguridad del Estado, quienes incluso grabaron un video mofándose de ellos, para  difundir fragmentos en las redes sociales. 

Luis Gonzálo Pérez y Rafael Hernández fueron liberados el jueves 1 de abril, junto a  los activistas de la ONG Fundaredes, Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado. En su momento, el abogado y director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, informó que  a los periodistas  los liberaron sin presentación ante los tribunales, hecho que a su criterio, confirmaba que estos habían sufrido una detención arbitraria.

“Fuimos detenidos y desaparecidos porque no se nos permitió realizar una llamada para comunicar sobre nuestra situación y fuimos despojado de todos nuestros equipos y no fueron devueltos en ningún momento”, recalcó Pérez, durante su intervención en ante la Asamblea Nacional.

Post Views: 875
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia...
      mayo 23, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda