• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Analistas: Rafael Simón Jiménez hizo el mandado y avaló elecciones sin garantías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | agosto 7, 2020

Rafael Simón Jimenez dejó la vicepresidencia del CNE no sin antes hacer el mandado en el organismo comicial y avalar las parlamentarias sin garantías. Analistas creen que se fue del ente comicial luego de cumplir los cambios electorales acordados con el gobierno, que perdió la oportunidad de cuestionar el proceso comicial en curso e hizo campaña anticipada


Rafael Simón Jiménez dejó la vicepresidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), no sin antes hacer el mandado en el organismo comicial y avalar las parlamentarias sin garantías. Así lo ven analistas políticos consultados por TalCual, este jueves 6 de agosto.

«Esta jugada de Rafael Simón Jiménez es característica de la oposición a la medida del gobierno. Él fue a cumplir una tarea específica, busca la manera de cumplir con los acuerdos del gobierno de Nicolás Maduro y de ese sector de la oposición en relación con el aumento del número de diputados, una medida clientelar, el reglamento de los diputados indígenas que se iban a perder. Evidentemente los partidos a la medida, los partidos pequeños de la oposición tendrán una cuota de poder en la Asamblea Nacional (AN) roja rojita», afirma el politólogo Fernando Spiritto.

Para Spiritto, la naturaleza de la jugada de Rafael Simón Jiménez parece estar muy clara. En ese sentido, cree que esto podría visualizarse con más fuerza si se concreta la postulación del hasta ahora vicepresidente del CNE para las parlamentarias del 6-D.

El analista señala que quienes han secundado a Maduro en la Mesa de Diálogo Nacional, la llamada «mesita», son una suerte de náufragos políticos que no han podido concretar el poder político, «a quienes el gobierno resucitó».

Jiménez escogió

Por su parte, el politólogo Luis Salamanca señala que Rafael Simón Jiménez, quien estuvo casi dos meses en el CNE, perdió la oportunidad de cuestionar el proceso comicial en curso.

«Rafael Simón Jiménez había señalado, al principio de su gestión que si él no podía hacer una labor decente en el CNE, se iba para su casa y volvía a sus quehaceres personales. Pero, al renunciar de esta manera y en medio de rumores de su posible aspiraciónn a una curul cambia el panorama. Tenía dos manera de renunciar: Yéndose para su cosa o o yéndose para la AN. La primera le daba la oportunidad de convertirse en una especie de consciencia colectiva o pública  de lo  que significa el CNE que tenemos hoy en día; de sus práctica, de sus funciones. Sin embargo, en casi dos meses perdió gasolina crítica y hubo decisiones que avaló», puntualiza Luis Salamanca.

Además, para Salamanca, el hasta ahora vicepresidente del CNE dejó ir la oportunidad de ser una «autoritas moral» sobre el cuestionado proceso de las parlamentarias. En ese sentido, enfatiza que Rafael Simón Jiménez aprobó las reglas comiciales con las que podría medirse en la venidera contienda electoral.

Por el contrario, acota el analista, ejerció una suerte de campaña electoral por adelantado para sus presuntas aspiraciones a la AN, con lo cual logró posicionar, en cierta medida, su nombre político de nuevo.

En declaraciones a TalCual, Rafael Simón Jiménez esgrimió que el CNE se había convertido en una camisa de fuerza.

«La razón fundamental es que sentí que la polarizacion y la situación del país chocaba con mis posiciones tan claras. Eso me creaba sin duda un problema. Yo he tenido definiciones muy claras, he sido un militante democrático aunque tenga mucho tiempo sin estar en un partido político. Y esas opiniones mías contravienen la posición ecuánime que se exige», aseveró.

 

Lea también:Partidos intervenidos por el TSJ exigen al CNE observación internacional en elecciones

 

 

 

 

Post Views: 1.503
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnalistaEleccionesRafael Simón Jiménez


  • Noticias relacionadas

    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana

También te puede interesar

Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron...
      agosto 23, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda