• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Anarquía nacional y despotismo mafioso, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Despotismo. Foto: Prensa Republicana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | mayo 17, 2018

Mucha gente piensa, equivocadamente, que el despotismo político-militar implica la existencia de un orden generalizado en la sociedad, en la que ese despotismo impera. No es así. De hecho, puede ser exactamente lo contrario. La situación de Venezuela lo expresa. Aquí impera un despotismo, pero al mismo tiempo el país se deshace en un caos que lo abarca todo. En el imaginario popular se conserva la noción de que los regímenes de Gómez o Pérez Jiménez, en Venezuela, alcanzaron un orden social que estaba asociado con el despotismo, o la llamada “mano dura”. Pero ello no tiene nada que ver con el presente.

En medio del creciente caos, gran parte de la población pierde la esperanza, y unos lo manifiestan emigrando, y otros lo manifiestan resignándose o entregándose, se podría decir que rindiéndose. Tengo la ilusión de que ello sea una realidad que puede cambiar, y cambiar a fondo. No con más despotismo, desde luego, pero sí con el principio de un orden distinto. Un orden humano y digno. No es una redundancia el afirmar que se trata de un derecho del pueblo venezolano.

Los despotismos de signo ortodoxamente ideológico, sean de izquierda o de derecha, tienden a imponer un orden correspondiente en las naciones que despotizan. Así lo enseña la tragedia de los totalitarismos del siglo XX. En especial la dictadura soviética o la nazi, en sus etapas de mayor imposición dictatorial. Similitudes se encuentran con otros despotismos no tan ortodoxos, pero regidos por doctrinas ideológicas. Otro tanto ocurre con los despotismos de naturaleza fundamentalista-religiosa, que pueden llegar a ser extremadamente sectarios y crueles, tal y como se puede apreciar en algunos países islámicos, e incluso en algunas regiones en las que los grupos extremistas han adquirido un poder tiránico.

*Lea también: La revaluación del dólar, por Sergio Arancibia

Pero el despotismo de la hegemonía roja, la auto-nombrada “revolución bolivarista” es otra cosa. De hecho, no es una cosa específica, sino una mezcolanza, donde el comunismo trasnochado convive con la depredación mercantil más salvaje, y en el cual, quizá, la característica más notoria es el poderío de la criminalidad organizada, incluso con numerosas imbricaciones externas.

Tal tipo de despotismo se ha podido erigir en Venezuela, por la caudalosa riqueza de la bonanza petrolera del siglo XXI, la más prolongada de la historia. Esa bonanza financió a una multitud de mafias, tribus y carteles, que se han enquistado en el Estado y en el conjunto de la economía, sobre todo en la petrolera, depredándola y endeudándola hasta límites tan delirantes, que la nación venezolana esta sumida en una catástrofe humanitaria con el barril de petróleo por encima de los sesenta dólares.

De allí la anarquía, el despelote, la incertidumbre que se padece en todos los principales sectores de la vida venezolana. Y esa anarquía, como se ha tratado brevemente de explicar, no es incompatible con el tipo de despotismo que controla el poder en nuestro país. En otras épocas, cuando Venezuela tenía libertad democrática, muchos denunciaban, no sin razón, que se necesitaba un orden claro en la conducción nacional. La llamada “revolución” se aprovechó de esas percepciones para ofertar el aspirado orden… Su penosa trayectoria nos alecciona que se perdió la libertad democrática y se enseñoreó el despotismo anárquico, así se disfrace de justicia liberadora, o de cualquier consigna que tenor parecido.

Si no superamos estos males: tanto el despotismo mafioso como su consecuente anarquía nacional, no tendremos un futuro digno y humano.

[email protected]

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BonanzaCaosDespotismoFernando Luis Egaña


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025
    • Hacia dónde vamos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 2, 2025
    • ¿Se podrá reconstruir?, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 25, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá

También te puede interesar

Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
agosto 21, 2025
Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda