• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Anauco inicia proceso para representar a clientes de la filial del BOD en Curazao



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BOD
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2019

La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores se adhiere a la sentencia del TSJ contra el Banco del Orinoco NV. Hasta la fecha suman 300 los depositantes que se han incorporado a la acción que ejercerán ante la inminente liquidación de la entidad


Roberto León Parilli, presidente de Anauco, informó que la próxima semana viajará a Curazao para acreditar a la institución como defensor de los clientes del Banco del Orinoco NV, filial del Banco Occidental de Descuento (BOD), sobre quien pesa un proceso de liquidación luego de una medida de supervisión a puertas cerradas.

Indicó que unas 300 personas han acudido a la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores para ejecutar acciones ante las autoridades de ese país, que contribuyan a recuperar sus ahorros. La medida tomada por el Banco Central de Curazao de tomar control administrativo de la entidad hace temer a los depositantes la imposibilidad de acceder a su dinero en un corto plazo.

«No podemos esperar una liquidación larga o un tedioso proceso para que esta gente recupere lo que con tanto esfuerzo le costo depositar en ese banco», dijo León Parilli quien agregó que cada día aumenta el número de afectados que acuden a la institución

El presidente de Anauco ofreció estas declaraciones a las puertas de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) adonde acudió para adherirse a la sentencia emitida recientemente por la Sala Constitucional del máximo tribunal a favor de los depositantes del Banco del Orinoco y, en la cual no solo suspende la medida administrativa de intervención contra el BOD por parte de la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban), sino que también ordena al Banco Central de Curazao a abstenerse de ejecutar cualquier acción en detrimento de los ahorristas.

«Nosotros nos vamos hacer parte en todo proceso que tenga que ver con  la defensa de estos depositantes. Hay casos de por medio que son humanitarios, hay familias venezolanas que están esperando que se les entregue su dinero en el corto plazo. Ya estamos en conversación con la directiva del banco y también lo vamos hacer con los organismos que le corresponden», indicó el presidente de Anauco

Explicó -por otra parte- que aunque el TSJ no puede dar órdenes a un tribunal de otro país, si es posible acogerse al principio de la rogatoria para amparar los derechos de los clientes venezolanos. Una carta rogatoria es una solicitud oficial y formal hecha por un tribunal de un país a un tribunal de otra nación en relación con algún tipo de asistencia judicial. Esta figura se enmarca dentro de la Cooperación Penal Policial Internacional.

Indicó León Parilli que el Banco del Orinoco NV publicó su balance con tres firmas auditoras y los activos más patrimonio superan los 1.200 millones de dólares, mientras que los depósitos son aproximadamente $700 millones, por lo que señala que existen recursos suficientes para devolverle su dinero a los clientes.

Las instituciones financieras internacionales del venezolano BOD, propiedad del banquero Víctor Vargas Irausquín, como el Banco del Orinoco NV de Curazao, All Bank Corp de Panamá, se encuentran sometidas a medidas administrativas de supervisión a puertas cerradas, lo cual produce la congelación de fondos de los depositantes; por su parte BOI Bank de Antigua y Barbuda según aclaró la autoridad de esa jurisdicción se encuentra operativa a puertas abiertas.

«Siendo el caso que estas instituciones son de origen venezolano, gran parte de sus depósitos son de ciudadanos y empresas venezolanas lo cual activó la inmediata participación de Anauco como organización para la defensa de los usuarios de servicios bancarios», destacó.

Las acciones a seguir

A partir del 14 de octubre Anauco ejecutará una agenda en cada una de las tres jurisdicciones para la presentación de documentos que acreditan la representación que ejercen, así como, la formulación de solicitudes especiales adecuadas a la situación particular de cada entidad bancaria.

Banco del Orinoco NV:

Está institución se encuentra bajo medidas de control administrativo por parte del Banco Central de Curazao. Anauco presentará ante el Banco Central de Curazao un informe sobre los montos que conforman los depósitos de sus representados, solicitará la certificación de esos montos y su calificación como acreedores de la entidad bancaria. Anauco exigirá respuestas sobre el estado patrimonial del banco, sobre el estado de los activos presentados en sus balances y en su momento avalados por la autoridad supervisora, así como, el procedimiento y términos para garantizar la integridad y el retiro de los fondos de sus titulares.

BOI Bank Corporation:

Esta institución bancaria se encuentra operativa a puertas abiertas, sin embargo, la Comisión Reguladora de Servicios Financieros de Antigua & Barbuda dictó directivas perentorias según las cuales toda operación superior a 2.000 dólares debe ser aprobada por la Comisión. Anauco acreditará su representación ante la Comisión y solicitará en nombre de cada uno de sus representados la entrega de sus fondos, los cuales por tratarse de cantidades de más de $2.000 requieren de dicha autorización. «La acción de Anauco es colectiva lo que imprime el carácter social del reclamo, sobre todo ante las dificultades que atraviesan los venezolanos producto de la situación económica de Venezuela».

All Bank Corp:

All Bank también se encuentra sometido a medidas de control administrativo y operativo dictadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá a puerta cerrada, la resolución del ente supervisor estableció un término de 30 días, el cual vence el nueve de octubre, se ha conocido que será prorrogado por otro período igual. Vencidos los primeros 30 días Anauco se acreditará igualmente ante la Superintendencia de Bancos de Panamá a fin de establecer el canal de comunicación respectivo para agotar los trámites a que hubiere lugar, cuando se conozca el destino de la entidad, una vez terminado el estudio de la situación patrimonial del banco.

 

Post Views: 4.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AllBankAnaucoBanco del OrinocoBODBOIBankTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025
    • TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
      diciembre 30, 2024
    • Anauco sugiere retomar la elaboración de leyes que protejan al consumidor
      diciembre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
diciembre 17, 2024
Clientes del Banco del Orinoco piden a Fiscalía de Curazao avanzar en investigación penal
diciembre 16, 2024
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Enrique Márquez califica de «inconstitucional» la Ley Simón Bolívar
diciembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda