• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Andiep pide iniciar clases en septiembre para «período de adecuación» de alumnos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A punta de intención y sin internet se cerrará el año escolar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2021

Fausto Romeo, en aras de mejorar las clases, considera que es necesario reformar el sistema educativo actual y dar mejores herramientas a los estudiantes


El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) y coordinador de la Comisión de Educación de Consecomercio, Fausto Romero, sugirió este miércoles 14 de julio que las instituciones educativas inicien sus actividades desde el mes de septiembre con el fin de poder establecer un periodo de «adecuación» de los estudiantes que regresarán a clases presenciales, tras más de año y medio de pandemia.

Romeo considera vital establecer un periodo de entre seis y ocho semanas que permitan a los docentes poder evaluar y analizar a los alumnos que regresarán a las aulas para así ver si realmente adquirieron o no los conocimientos impartidos por la modalidad a distancia. El procedimiento debería hacerse en compañía de los padres, quienes deben involucrarse de forma activa en el mecanismo, al igual que también conocerse las medidas de bioseguridad que se implanten en las escuelas.

*Lea también: Tras alocución de Jorge Rodríguez, Sebin apareció en casa de los padres de Luis Somaza

Afirmó que las clases presenciales son una «necesidad» y advirtió que se hace cuesta arriba estar otro año más bajo la modalidad a distancia. En ese sentido, propuso que los planteles estén abiertos de lunes a viernes y que los estudiantes puedan acudir tres veces a las semanas unas cinco horas, donde puedan recibir clases de materias fundamentales.

«Hay que tener presente las materias esenciales, pero también aspectos importantes como la vacuna, transporte, gasolina y todo lo que genera este conglomerado que estamos viviendo en Venezuela», expresó.

El presidente de Andiep indicó que los menores de edad se han visto afectados por la pandemia generada por la covid-19 en aspectos como el psicológico y las relaciones sociales, sobre todo por la influencia de las redes sociales y los retos a los que los niños y adolescentes están expuestos.

Por ello, hizo hincapié en la necesidad de «reinventar el sistema educativo de Venezuela», porque a su juicio, «está ya caduco». Es decir, adaptarse a los nuevos tiempos para brindarle a los estudiantes mejores herramientas para enfrentarse a la vida fuera de la escuela. Manifestó estar consciente que en tres meses no estará listo un nuevo currículo, pero dijo que se habla desde el Ministerio de Educación de una reforma curricular que apunta a la economía productiva.

*Lea también: Guaidó insiste en lograr un acuerdo pese a detención de sus colaboradores

Considera que debe haber una reforma en donde «la primaria pase a tener cinco grados, de primero a qunto; y el bachillerato sea para todos los niveles, de 1ero a 3er año en todas las instituciones, y luego en cuarto, quinto y sexto año una educación preparativa de acuerdo a la vocación que tenga el estudiante».

Romeo, en entrevista concedida a Globovisión, manifestó que debe irse preparando la idea y promulgándola de tal forma que en 2022 o 2023 pueda implementarse ese nuevo currículo para darle modificación al actual, que ya tiene 32 años. Junto a esto, debe ya considerarse la incorporación de la tecnología a los nuevos estándares de educación en el país.

Defendió la necesidad de poder nivelar los sueldos de los trabajadores del sector público de la educación y así poder tener una mejor calidad de vida. También  subrayó que para el regreso presencial a clases hace falta arreglar la infraestructura de las escuelas y solucionar el problema del suministro de agua.

Post Views: 1.581
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andiepclases presencialescoronavirusCrisis en VenezuelaFausto Romeo


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Colegios privados evalúan estructura de costos para definir ajuste de matrículas
      julio 31, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda