• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Andrés Azpúrua: “Ley de redes sociales es una amenaza para los derechos humanos”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

34 venezolanos han sido detenidos durante la cuarentena por criticar a Maduro en redes sociales campaña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 27, 2022

La Asamblea Nacional electa en 2020, de mayoría oficialista, discute un proyecto de ley para regular el uso de las redes sociales. En Venezuela el ejercicio de los derechos humanos está seriamente restringido en internet, asegura Andrés Azpúrua, director de la ONG VE Sin Filtro, pues los problemas van mucho más allá que amenazas: “existe acoso, ataques informáticos a medios de comunicación, personas y organizaciones”

Óscar Acuña | Radio Fe y Alegría Noticias


El director de la ONG VE Sin Filtro, Andrés Azpúrua, aaseveró que el proyecto de ley de redes sociales, en discusión dentro de la Asamblea Nacional electa en 2020, “es una amenaza muy seria para los derechos humanos”.

“Se habla de exigir a las plataformas que pongan oficinas en Venezuela para regular las denuncias que lleguen, pero eso es poco probable”, advirtió Azpúrua en entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias.

Considera que en Venezuela “el internet es cada vez más importante para nuestras vidas”, pues “es una necesidad para acceder a nuestros derechos”.

El supuesto proyecto de ley de redes sociales está en el tapete desde que el diputado Juan Carlos Alemán asegurara que su objetivo es poner al país “a la par” de otros en los que existe legislación sobre el uso de estas plataformas tecnológicas.

“Es la propuesta de ley que pone al país a la par de lo que viene trabajándose en otros lados del mundo: hay legislación en España, Alemania, Ecuador, Argentina. Nosotros hemos determinado que hacer una legislación que norme el uso de las redes sociales no significa controlar”, dijo Alemán en el video difundido el 18 de octubre.

#ULTIMAHORA Asamblea Nacional trabaja en un proyecto de “Ley para normar las redes sociales”. Sepa qué dijo el diputado @aleman72psuv #EXCLUSIVO @AgenciaVN_ pic.twitter.com/q1k3YZy2ZS

— Michel Caballero Palma (@MichelCaballero) October 18, 2022

El director de la ONG aseguró que en el país el ejercicio de los derechos humanos está seriamente restringido en internet pues los problemas van mucho más allá que amenazas: “existe acoso, ataques informáticos a medios de comunicación, personas y organizaciones”.

El también especialista en seguridad digital recordó que para hacerle frente a la censura en internet existen programas que pueden ser instalados en las computadoras y teléfonos móviles, como los VPN, que fácilmente pueden ser ubicados a través de las tiendas de descargas.

*Lea también: ONG VE Sin Filtro registró en 2021 censura y la segunda conexión más lenta en la región

“La instalación de un VPN es la mejor manera de evadir la censura. Es por esta razón que a través de nuestra cuenta de Twiter @vesinfiltro ofrecemos información de cómo instalarlos paso a paso en computadoras y teléfonos celulares”, dijo.

Las VPN pueden utilizarse para ocultar la dirección IP real y que te permite acceder a contenido restringido o bloqueado según tu posición geográfica o por el operador, incluso para páginas que no son del todo legales.

En relación al tema de la desinformación, dijo que es necesario que los ciudadanos ubiquen fuentes confiables de personas, instituciones u organismos, pues las “informaciones falsas sólo buscan desorientar, generar zozobra u angustia”.

Post Views: 1.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés AzpúruaCensuraRedes socialesVE Sin filtro


  • Noticias relacionadas

    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
      enero 29, 2023
    • TikTok, ¿una app china diseñada para embrutecer a los occidentales?
      diciembre 30, 2022
    • Elon Musk dice que dejará de ser CEO de Twitter cuando consiga a un sustituto
      diciembre 21, 2022
    • Conatel vuelve a hacer de las suyas y saca del aire a una emisora de radio en Portuguesa
      diciembre 13, 2022
    • Espacio Público registró 68 violaciones a la libertad de expresión en septiembre
      octubre 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Espacio Público: bajan en 15% casos de violación a libertad de expresión
septiembre 29, 2022
Programa de radio en Sucre fue sacado del aire por presunta presión de un alcalde
septiembre 22, 2022
Conatel ha ordenado el cierre de once emisoras en el estado Zulia desde el #6Sep
septiembre 8, 2022
Rusia busca callar la prensa escrita revocando licencia a medio con más de 30 años
septiembre 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda