Andrés Caleca: «No nos vamos a ir del proceso electoral, tienen que echarnos»
La discusión sobre la utilidad de votar en elecciones regionales y parlamentarias convocadas por un opaco CNE luego de las evidencias de fraude electoral masivo 28 de julio está en apogeo. Conversamos con Andrés Caleca, integrante del Movimiento por Venezuela, sobre la decisión de participar en ese evento, el lanzamiento de la Red Decide y las posibles estrategias para un cambio político
Andrés Caleca, dirigente del Movimiento por Venezuela (MPV) y quien ha sido un defensor del voto como herramienta para la movilización y organización social, reconoce que las condiciones actuales son las peores que se han vivido en un proceso electoral en Venezuela, de cara a las regionales convocadas para el 25 de mayo próximo. «El gobierno quiere nombrar a los gobernadores a dedo, regresar a la época de Gómez», afirmó Caleca, quien considera que la participación electoral es una forma de obligar al gobierno a cometer errores.
Durante una entrevista en el programa #NocheD de TalCual fue consultado sobre la posibilidad de que el MPV pueda participar en las elecciones regionales, Caleca dijo que aún no tienen la tarjeta habilitada y que no se sabe si finalmente podrán postular candidatos. Sin embargo, aseguró que si se les permite participar, lo harán con la mejor gente que puedan postular y con un discurso que signifique la alternativa democrática viva en Venezuela.
«No nos vamos a ir del proceso. Tienen que echarnos, tienen que cerrarnos la puerta. Ahora nosotros por nuestra propia medio no nos vamos a ir.»
Agregó Caleca que «es imposible desconocer el 28 8 de julio. Es imposible pasar la página, por eso nosotros hemos dicho que ni nos abstenemos ni pasamos la página, ni una cosa ni la otra». También afirmó que «no basta ganar una elección. Hay que ir más allá. Nosotros tenemos que ir más allá de la participación electoral. ¿Qué es más allá? Organizar los partidos, organizar las la sociedad».
Caleca también se refirió a la situación de Eduardo González, el candidato del MPV en las elecciones presidenciales, y dijo que no ve con fuerza a la oposición en este momento para «cobrar el triunfo». «La comunidad internacional está en sus problemas», dijo Caleca, quien considera que la solución a la crisis venezolana debe venir de la propia sociedad.
*Lea también: Así inició la semana de postulaciones de candidatos al #25May
Caleca criticó la decisión de María Corina Machado y Vente Venezuela de abandonar la vía electoral hasta que no se reconozca el triunfo de Edmundo González en las elecciones presidenciales del 28 de julio. «No estamos de acuerdo con esa estrategia», dijo, y aseguró que el MPV participará en todas las elecciones, incluyendo un posible referéndum sobre la reforma de la Constitución.
Sobre la unidad de la oposición, Caleca reconoció que la plataforma unitaria está inoperante, pero considera que la represión obligará a las fuerzas democráticas a unirse.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.