• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Andrés Eloy Méndez reiteró que el salario brincará «al son que brinque el dólar»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2018

A juicio del constituyente Andrés Eloy Méndez, las medidas económicas anunciadas por Nicolás Maduro han cambiado el semblante de las personas que visitan los mercados del país


El presidente de la comisión de Economía de la Asamblea Constituyente (ANC), Andrés Eloy Méndez, reiteró que si el dólar o el petróleo aumentan, también lo hará el sueldo de los venezolanos. Sin embargo, el funcionario no precisó qué ocurriría con el salario si sucede lo contrario.

Con respecto al «paquetazo rojo» anunciado por el gobierno de Maduro consideró que “nadie puede negar al día de hoy que la gente entra al supermercado con una cara distinta”. Sin embargo, tras las medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo a lo largo y ancho del país se han reportado desabastecimiento en algunos rubros, entre ellos la carne.

*Lea también: Tras 15 días sin suministro, mercados y supermercados se quedan sin carne

“Ah, bueno, que la carne no es nueve sino 11 eso es parte del debate y de los ajustes de alineación que hay que hacer para tener un dólar estable, un precio de divisa estable, y para ello hace falta, y debo decirlo como aporte, no solamente que lleguemos a las cinco subastas semanales sino además que le dejemos una flotación cada vez más transparente para que la divisa tome un valor de mercado”, agregó en entrevista a Televen.

Afirmó que no hay de qué preocuparse por el aumento del dólar. A su juicio “lo importante es que el salario suba de inmediato también en la misma proporción”.

“Por ejemplo, si yo gano 30 dólares, son 1.800 bolívares soberanos. Pero si el dólar brinca de 60 a 80… no importa, el salario brinca de 1.800 a 2.400. Y sigo teniendo el objetivo central de la medida, comprar la canasta básica”, dijo a pesar que el nuevo salario apenas cubre el 26,84% de la Canasta Alimentaria Familiar de julio

Post Views: 3.432
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés Eloy MéndezAumento de SueldoDólar


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
Minidevaluaciones se suman a los regímenes cambiarios sin éxito para contener el dólar
diciembre 1, 2024
Ampliación de brecha cambiaria vuelve a beneficiar importación y afecta producción local
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda