• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ángel Medina: «No sabemos a ciencia cierta si el Comité de Postulaciones está vivo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presidente Comité Postulaciones Electorales Angel Medina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2020

El diputado Ángel Medina indicó que esa instancia parlamentaria siempre «ha tenido amenazas» pero siempre se ha avanzado con el objetivo de seleccionar candidatos a rectores del CNE


El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Ángel Medina, aseveró que desconoce actualmente cómo quedó la instancia que preside luego de la sentencia 068 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde se declaró una «omisión constitucional» de la Asamblea Nacional (AN) sobre el nombramiento de nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El 5 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió en tiempo récord un amparo introducido por la «mesita de diálogo» y se declaró competente para nombrar a la nueva junta directiva del CNE. Hasta la tarde del lunes 8 de junio, el contenido total de la sentencia no ha sido publicado.

«Lo primero que hay que preguntarse es dónde está el documento de declaración política de los magistrados porque hasta este momento no se ha publicado. No sabemos a ciencia cierta si el Comité de Postulaciones está vivo, muerto, está medio muerto, medio vivo, si existe la omisión o no. Solo sabemos el pequeño resumen que publicaron en la página web del TSJ», sentenció el parlamentario.

Refirió además que la sentencia 068 de la Sala Constitucional del TSJ habla sobre otros asuntos como resolver el tema de Amazonas, potestad sobre ciertos asuntos a la junta directiva del Consejo Nacional Electoral, al igual que se declarar la «omisión constitucional del poder Legislativo en desacato. Por eso no sabemos que pasó con el Comité».

El Comité de Postulaciones Electorales es una instancia parlamentaria encargada de seleccionar a los candidatos a rectores del CNE. Su labor se encuentra paralizada desde el 13 de marzo, luego de que se declaró una cuarentena para frenar la expansión de la covid-19 en todo el país.

En una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, Medina indicó que esa instancia parlamentaria siempre «ha tenido amenazas. Apenas estábamos instalando el tema empezaron a decir que la Asamblea estaba en desacato, luego muchos voceros empezaron a hablar de la omisión legislativa. Este Comité ha sobrevivido a pesar de todos los obstáculos que le han colocado».

Nosotros hemos empujado la posibilidad de un CNE para todos desde allí, aseveró Medina. «Si quieres nombrar a un árbitro confiable necesitas de todas las partes y para nombrar a un rector o rectora del CNE necesitas las dos terceras partes de la Asamblea, pero en realidad no es eso, sino del acuerdo político entre los factores del país y que permita un camino de salida».

Si eso no está pierde sentido construir un camino que permita una salida a la democracia, prosiguió Medina, pues a su juicio, a pesar de que se reconozcan y aprueben nuevas autoridades del poder Electoral siempre habrá una parte política en desacuerdo con estas decisiones. «Nosotros buscamos un camino acordado políticamente para construir un nuevo Consejo Nacional Electoral».

Más que una disposición de los partidos políticos, para Medina lo que hay «es una desconfianza real de la población venezolana frente al árbitro electoral, que sienten que el voto no es un mecanismo de cambio. Eso pasó en 2018 y hoy se mantiene esa gran cantidad de venezolanos que dicen ‘para qué voy a votar'».

Además, resaltó que existe un problema de una minoría política que trata de tomar decisiones por todo el país para conseguir puestos dentro de la Asamblea Nacional. «Cuando tratas de desplazar a una mayoría por mecanismos políticamete incorrectos, lo que haces es crear más desconfianza en el sistema».

Medina recordó que en 2018 esos mismos factores dijeron que había un fraude electoral y ahora son los que empujan nuevos mecanismos para lograr unas elecciones parlamentarias. También opinó que de llegarse a unas elecciones con un CNE escogido desde el Tribunal Supremo de Justicia, será cuesta arriba y no habrá condiciones mínimas para una participación equitativa o respeto al voto.

Al ser consultado sobre el retraso para aprobar nuevos rectores desde la Asamblea Nacional, Ángel Medina dijo que se ignoran una serie de eventos que han puesto trabas a las decisiones y mandatos que se han hecho desde que el parlamento es controlado por mayoría opositora, y lo comparó con la situación de los magistrados del TSJ que nombraron en 2017 y actualmente se encuentran en el exilio.

Hay una «suspensión de garantías para la Asamblea Nacional y eso enreda el panorama», afirmó el diputado. «Venezuela está en un conflicto profundo donde despachar las cosas a trocha y mocha, hace más daño, solo profundiza la crisis del país».

Cambios electorales

El diputado de Primero Justicia por el estado Bolívar también se pronunció sobre algunas informaciones relacionadas a cambios en la estructura de cómo se eligen a los miembros de la Asamblea Nacional, una de las propuestas de la llamada «mesa de diálogo nacional».

Y es que desde la «mesita» se ha propuesto una representación proporcional, aumentando la cantidad de votos lista. Para ello, se ha conversado junto al oficialismo sobre la posibilidad de cambiar o reformar algunas circunscripciones para cumplir con este objetivo.

Ángel Medina mostró su desacuerdo pues «es igual por los dos lados. Las dos son un fraude a la democracia. Estoy de acuerdo en que las minorías puede representarse, para ello puedes hacer algunos cambios e igualar la representanción de votos lista con votos nominales, pero no un cambio radical como pareciera que se está proponiendo».

También reiteró que desde la oposición se proponen cinco condiciones para garantizar su participación en un nuevo proceso electoral y que incluyen la reforma del CNE; observación internacional calificada; ejercicio pleno de los derechos políticos para todos los partidos y ciudadanos; reglas claras del proceso electoral; mejorar aspectos técnicos y cómo se enfrenta unas elecciones con una grave crisis.

Post Views: 1.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEComité de Postulaciones Electorales


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda