• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aníbal Sánchez destaca que debe fortalecerse proceso de designación de magistrados del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2021

Tras la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (AN) de Maduro, de la la reforma parcial a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (en primera discusión), el diputado Aníbal Sánchez destacó que debe fortalecerse el proceso de designación de los magistrados


Tras la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (AN) de Maduro, de la la reforma parcial a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (en primera discusión), el diputado Aníbal Sánchez destacó que debe fortalecerse el proceso de designación de los magistrados.

«¿Cual será la intención? De una reforma que establece un nuevo número de magistrados, al pasar de 32 a 20, iniciar desde el Parlamento la constitución del Comité de Postulaciones judiciales, bajo una nueva metodología para posteriormente realizar la selección de los magistrados», expresó Sánchez en su cuenta de Twitter.

Sánchez señaló que en la reforma parcial de la Ley del TSJ, prevé la reducción del número de magistrados de las Salas del máximo tribunal, pero subrayó que debe respetarse lo establecido en la Constitución, particularmente los artículos 262 al 270, relativos a la escogencia de los magistrados.

En la práctica una reforma en base a la propuesta llevada a la Asamblea por el presidente del TSJ requiere de cambios e inclusión de aspectos a un conjunto de artículos de la Ley, por parte del legislativo; consideración que se requiere fortalecer el procedimiento de designación pic.twitter.com/kFDJerFK59

— @AnibalSanchezI ® (@AnibalSanchezI) December 31, 2021

En ese sentido, el artículo 263 indica que,  para ser magistrado o magistrada del TSJ, se requiere tener la nacionalidad venezolana por nacimiento, y no poseer otra nacionalidad, ser ciudadano de reconocida honorabilidad; y jurista de reconocida competencia. Además, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de 15 años y tener título universitario de postrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario en ciencia jurídica durante un mínimo de 15 años y tener la categoría de profesor titular; y ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula.

La reforma de la Ley Orgánica del TSJ plantea cinco magistrados en la Sala Constitucional y tres en cada una de las salas restantes: Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Social y de Casación Penal).

Lea más: AN oficialista aprueba por mayoría calificada reforma parcial a Ley Orgánica del TSJ

Por otra parte, Aníbal Sánchez dijo que el artículo 65 de la Ley Orgánica del TSJ fija en 11 los miembros del Comité de Postulaciones Judiciales (CPJ), en tanto la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del TSJ sube estos en 15. Enfatizó que se busca que la proporcionalidad de los que provienen de los sectores de la sociedad civil, pase de 5 a 10.

«El procedimiento de selección de estos 10 representantes de sectores de la sociedad civil, debe ser regulado, de forma tal que se establezca un lapso de Postulación, Publicación, Impugnaciones, Descargos y Selección, esto podría ser conducido por una instancia preliminar del CPJ», señaló.

Durante la sesión del 30 de diciembre en la AN de Maduro, el diputado Diosdado Cabello expresó que para solicitar  la modificación de la Ley Orgánica del TSJ, tras una petición del presidente del Poder Judicial (Maikel Moreno), los parlamentarios visitaron los centros penitenciarios para poder recoger las propuestas y conocer las condiciones en las que se encuentran los privados de libertad y los diversos obstáculos que se presentan en la oportuna administración de justicia.

 

 

Post Views: 2.624
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aníbal SánchezMagistradosReforma de leyTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Cancillería anuncia cierre de embajada en Noruega, tres días después del Nobel a Machado
    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación extranjera" en Sucre, informa FAN
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz

También te puede interesar

ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
CNE rechaza candidatura de otro opositor en Caracas: Leonardo Canache en El Hatillo
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos...
      octubre 13, 2025
    • Cancillería anuncia cierre de embajada en Noruega,...
      octubre 13, 2025
    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda