Aniversario de Barrio Adentro se vive entre precariedades y el abandono

El presidente de la AN, Juan Guaidó, duda que dentro del país existan ambulatorios para atender a las miles de familias que se han visto afectadas por la crisis que vive la nación
Según cifras difundidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 25% del país necesita ayuda urgente. Aún así, Nicolás Maduro le canta cumpleaños a la Misión Barrio Adentro y asegura que la iniciativa nacida en el año 2003 seguirá llevando salud al pueblo.
¿Puede realmente la red de ambulatorios creados por Chávez atender la demanda de venezolanos aún cuando ni cifras oficiales se tienen sobre la crisis de salud que vive el país? Desde el año 2017 no se difunden estos datos, esto luego que el Gobierno destituyera a la ministra de Salud para ese entonces, Antonieta Caporale, tras publicar cifras oficiales sobre la mortalidad infantil, materna y el incremento en los casos de Malaria.
*Lea también: Guaidó reconoce que ayuda humanitaria que ingresó al país es insuficiente
Celebramos 16 años del milagro llamado Misión Barrio Adentro, llenos de felicidad por ver como este sueño se ha hecho realidad, salvando a millones de vidas. Seguiremos llevando amor, solidaridad y salud a todas las comunidades de Venezuela. ¡Viva Barrio Adentro! pic.twitter.com/doSvdYLjQq
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 16, 2019
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, duda que dentro del país existan ambulatorios para atender a las miles de familias que se han visto afectadas por la crisis que vive el país. Esto luego que el mandatario venezolano resaltara el «milagro» que a su juicio representa la misión.
“¿Dónde hay un Barrio Adentro que funcione y tenga insumos? En ningún lado porque necesitan la ayuda humanitaria que ellos dijeron hace dos semanas que era mendigar. Ellos crearon esta tragedia”, indicó Guaidó.
La denuncia sobre el mal funcionamiento se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional, entre las comunidades, a través de las redes sociales y también por los mismos trabajadores.
El representante de los trabajadores de Barrio Adentro en el estado Carabobo, Pedro González, denunció el pasado mes de marzo la grave situación que viven estos programas debido a las condiciones de los contratos colectivos e infraestructuras de los centros de salud.
La situación ya había sido advertida en el mes de enero por los mismos trabajadores. Para ese entonces, pidieron que el sueldo se incrementara al equivalente de 40 petros. Los trabajadores de Barrio Adentro aseguraron para ese entonces que la inseguridad logró que la atención dejara de ser todo el día, tal y como lo prometió Hugo Chávez cuando lo creó.
Salud a la deriva
Maduro conmemora el aniversario de Barrio Adentro aunque estos se encuentran en muchos casos en situación de abandono y, por tanto, se han ido deteriorando. Así como también, la calidad de vida de los venezolanos, la producción de fármacos y las condiciones en los hospitales.
Según la Encuesta Nacional de Hospitales, aproximadamente la mitad de todos los médicos que se consultaron para hacer el estudio, dijeron que no tienen insumos básicos en las instituciones de salud y salas de emergencia, y 35% de los quirófanos no tienen los instrumentos y medicamentos que necesitan.
La Encuesta, cuya investigación se hizo desde el 19 de noviembre del 2018 hasta el 9 de febrero de este año, advirtió que de 18.300 camas hospitalarias disponibles en 40 hospitales públicos, el 33% está inoperativa.
La misión celebra en algunos estados del país sus 16 años a oscuras. En el estado Yaracuy, por ejemplo, los ambulatorios, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), consultorios de Barrio Adentro y laboratorios trabajan parcialmente debido a la crisis eléctrica que persiste en la nación desde marzo.
De acuerdo con las cifras oficialistas, a través de la salud pública han realizado más de 250 millones de consultas, 34 millones de radiologías, 550 millones de exámenes generales y 4 millones de intervenciones quirúrgicas.
Sin embargo, según el Observatorio Venezolano de la Salud, este supuesto éxito no podría ser más falso. El mismo Chávez dijo en su momento que Barrio Adentro “no estaba funcionando”, y que había 2.000 módulos octogonales inoperativos de los 6.000 existentes, aún cuando el barril de petróleo alcanzó su pico histórico de 140 dólares el año anterior.
Barrio Adentro – Curated tweets by DiarioTalCual