• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Académicos piden «acelerar» vacunación anticovid por posible llegada de variante delta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunación en Houston
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2021

Actualmente, al menos en 14 países de América Latina se ha identificado la variante delta, que es entre 30% y 60% más riesgosa que cualquiera de las versiones del virus detectadas anteriormente


La Academia Nacional de Medicina instó al Estado venezolano a acelerar los procesos de vacunación contra el covid-19, puesto que, ante la llegada de la variante delta a Colombia -y pronta entrada al territorio venezolano- la población corre mayor riesgo de elevar sus tasas de contagios y muertes por la enfermedad.

En el país, según datos recogidos por #VacuVen, un monitoreo realizado por TalCual, Runrunes y El Pitazo,  apenas 4% de los venezolanos está inmunizado. Por lo que, en línea con lo que dice el gremio médico, sería más difícil controlar la transmisión del virus, pues precisamente esta nueva variante se estima es entre 30% y 60% más contagiosa que la gamma – emergente en Brasil y la de mayor circulación en Venezuela-.

«La variante delta que emergió en la India se ha diseminado rápidamente y ya es la más frecuente en todo el mundo, habiéndose identificado recientemente en Colombia. Si la variante delta no está circulando ya en Venezuela, es de esperar que pronto lo estará. El reto con esta variante es su alta transmisibilidad, incluso en personas que ya han recibido la vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, la experiencia en países con elevadas tasas de vacunación y donde circula y predomina esta variante es que el 90% o más de los ingresos actuales a hospitales y defunciones ocurren en individuos no vacunados», indicó la organización en un comunicado.

Recordó que si bien la posibilidad de infección se incrementa con la variante delta, la vacuna sigue protegiendo contra la enfermedad grave. Por ello pidió que las fórmulas a utilizar sean de reconocida eficacia y seguridad y no «productos experimentales de dudosas características», en alusión a fármacos como el prototipo a vacuna cubana Abdalá 02, del cual llegaron al país al menos 10.000 dosis que han sido administradas, de acuerdo con reportes de medios, en Fuerte Tuina.

«El peligro del ingreso de la variante delta es una fuerte señal de alarma para acelerar la vacunación en Venezuela (…). Así mismo, se deben redoblar las medidas de prevención, tales como el uso de mascarillas, distanciamiento físico e higiene. Venezuela se encuentra todavía en un pico epidémico, por lo que es importante no relajar las conocidas medidas para impedir la transmisión de este virus», alertó la ANM.

Este sábado 24 de julio, el gobierno de Iván Duque confirmó que la variante delta de covid-19 ya llegó al país vecino. El Instituto Nacional de Salud (INS) identificó el virus en un colombiano que regresó de Estados Unidos a principios de julio -luego de un viaje que realizó el mes anterior para visitar a su familiares. Empezó a presentar síntomas justo un día después de haber aterrizado en la ciudad de Cali, al suroeste de la nación.

Actualmente, según comentó el mandatario colombiano,  «esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen”. Por ello señaló que es crucial acelerar los procesos de vacunación contra el coronavirus en su nación para lograr la inmunizar a toda la población, de la cual, un 21,6%, es decir 10.889.063 personas, han completado su esquema de inmunización. Una cifra que demuestra una diferencia significativa respecto a los índices de vacunación en Venezuela.

Aplicar vacunas mixta no es viable

El infectólogo Julia Castro, quien es además jefe de la Comisión de expertos para la Atención de la Pandemia, designada por la gestión de Juan Guaidó, recomendó no mezclar las vacunas, es decir, no aplicarse una segunda dosis de diferente formulación a la primera aplicada. Esto porque hasta el momento no hay estudios científicos que avalen que el uso de dos tipos de inmunizadores diferentes sean mejor que la aplicación de uno desarrollado por un mismo laboratorio.

En ese sentido, resaltó la importancia de cumplir con los tiempos de los  esquemas de vacunación y aseguró que no existe razón por la que deba discriminarse el uso de la vacuna por temas relacionados a la edad o al embarazo.

“No importa el medicamento que tome, no importa la enfermedad que tenga, usted tiene que vacunarse (…) No hay ninguna razón para no vacunarse, la única razón es que tenga alergia a la vacuna y para saberlo debe vacunarse”, comentó.

El médico aclaró que no es necesario hacerse la prueba de anticuerpos antes o después de vacunarse puesto que «la capacidad de las vacunas no se mide por la cantidad de anticuerpos que miden algunos laboratorios”. De hecho, comentó en una transmisión de Instagram que hizo este sábado 24 de julio que «la inmunidad no se mide con anticuerpo».

Post Views: 853
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinacoroanvirusDelta


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
      abril 16, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
      noviembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
septiembre 8, 2023
¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
junio 23, 2023
Murió exministro de Salud José Félix Oletta a sus 79 años
junio 10, 2023
Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica contra la poliomielitis
marzo 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda