• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Año nuevo, problemas viejos, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encovi reducción pobreza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | enero 4, 2023

Twitter: @jesuselorza


Todo era abrazos, besos, brindis a la media noche del último día del 2022 para darle la bienvenida al nuevo año. Recuerdos y lágrimas brotaban en aquellos que recordaban a sus seres queridos que hoy no los acompañaban. Otros por medio de las redes sociales establecían contactos con sus familiares que habían emigrado y hoy forman parte de la diáspora de más de 6 millones de venezolanos que han tenido que marcharse forzosamente del país. Padres, que en cada una de las doce campanadas sentían estremecer sus cuerpos por la soledad del hogar al no tener la presencia de sus hijos. Sin embargo, en todas las personas se hacía presente la esperanza de un mundo mejor. La esperanza de ver salir al país de la profunda crisis que hoy vivimos.

En el pensamiento de todos nosotros permanecen, con toda su fuerza, los problemas políticos, sociales y económicos que en el año que se va nos han transformado negativamente nuestro acontecer cotidiano. Problemas estos, que no solo se circunscriben al 2022, sino que se acumularon y profundizaron en los últimos 23 años y que hoy constituyen una pesada carga para el año nuevo.

El año que se fue, al igual que las dos últimas décadas, por responsabilidad del régimen, estuvo lleno de más y peor inflación y alcanzamos ser el país de la más alta de nuestra historia y del mundo, tuvimos que soportar con inmenso dolor y lamento más hambre de nuestro pueblo, la pobreza creció dramáticamente y se ubicó, por encima del 85% de la población, siendo la extrema el 65% (personas que no tienen que comer y cuando lo hacen es una vez al día), la inseguridad personal y de bienes creció abismalmente y la delincuencia, uniformada o no, se hizo dueña a toda hora de las calles.

Los hospitales públicos, fundamentalmente dedicados a atender la salud de los menos pudientes, están destartalados sin los más elementales equipos médicos y sin medicinas, no están en condiciones de atender las urgencias de la población condenando de a muerte a los pacientes que requieran de atención. Los centros de educación sufriendo su mayor calamidad y deterioro con alteraciones inadecuadas de los programas de estudios y profesores y maestros pésimamente remunerados con salarios de hambre.

*Lea también: Rectificadores y rectificaciones, por Douglas Zabala

Las universidades públicas al borde de cerrar sus puertas porque el régimen les niega el presupuesto adecuado parar atender su responsabilidad académica y de investigación. Destrozaron a Pdvsa que producía 3.500.000 de barriles de petróleo diariamente en 1998 y ahora está por debajo de 600.000. Acabaron con las fértiles tierras (las invadieron o expropiaron) que contribuían mediante la cría y agricultura a satisfacer la demanda interna.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, presentada por la UCAB, revela, de una desgarradora manera, que en el último año 500.000 niños y jóvenes quedaron fuera del sistema escolar, el empleo se redujo en 1,3 millones de puestos de trabajo y la pobreza extrema creció más de 8%.

También aumentó la dependencia de la población de bonos y remesas. El desempleo abierto y el desalentado (es decir, el asociado a que no vale la pena trabajar por la escasa remuneración) alcanzan al 20% de la población, a lo que habría que añadirle 11% de subempleo visible (personas que trabajan menos de 15 horas). En Venezuela no hay donde trabajar y, además, el empleo vulnerable afecta a 57% de los ocupados.

Casi seis millones de venezolanos se han ido del país, la gran parte, en edades activas. También se está reduciendo el número de nacimientos, porque las potenciales madres también se han ido del país. Más allá de la migración, somos menos debido al aumento de los riesgos de muerte.

Nuestros niveles de mortalidad infantil se asemejan a los que teníamos 30 años atrás (25,7 por mil) y, además, la esperanza de vida ha caído en 6,4 años. Los pronósticos previos a la crisis daban una esperanza de vida de más de 83 años para el 2050. Ahora se calcula en 76,6. Esto quiere decir que las generaciones que están naciendo en este periodo de crisis, van a vivir casi 3 años menos que las generaciones pre crisis, esto es muy grave.

Las respuestas del régimen, a esta crisis estructural han sido las mismas que dan los regímenes autoritarios y autocráticos: congelación de los contratos colectivos, creación de sindicatos paralelos, violación de la autonomía en el caso de las universidades, salarios de hambre, bonificación salarial, eliminación de los seguros HCM, la dolarización de la economía, salarios y pensiones en bolívares devaluados y la criminalización de las protestas.

Estos viejos problemas marcan al nuevo año. Sin embargo, al momento de pensar en nuestros deseos para el nuevo año al escuchar las “Doce campanadas, se hizo presente una esperanza común para todos “Por encima de las dificultades, la unión de los venezolanos hará posible recorrer el camino de Democracia y Libertad hacia la superación de este régimen totalitario”.

En 2023, la lucha continúa.

 

*Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.612
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía información sobre la salud de su hijo
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide su liberación
    • Movimiento de Víctimas en El Salvador pide a Iglesia pronunciarse por violaciones de DDHH

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes...
      julio 13, 2025
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía...
      julio 13, 2025
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide...
      julio 13, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda