Colombia vuelve a pedir recursos para atender a venezolanos ante crisis por covid-19

Colombia ha sido el principal país receptor de migrantes venezolanos sumando alrededor de 1,8 millones desde 2015
El Ministerio de Salud de Colombia solicitó este lunes 13 de abril ayuda a la comunidad internacional para poder atender a los migrantes venezolanos que están en su país ante la pandemia por el covid-19 que afecta no solo al vecino país, sino al mundo entero.
A través de un comunicado, la cartera de Salud solicitó que se le giren más recursos económicos para brindar una mejor atención a estas personas, que de acuerdo a las cifras de Migración Colombia suman alrededor de 1,8 millones.
«El Gobierno Nacional hace un llamado urgente a la comunidad internacional para incrementar los recursos destinados a apoyar los esfuerzos de Colombia en la atención integral de los migrantes provenientes de Venezuela y las comunidades de acogida, especialmente en la superación de la emergencia generada por el covid-19», indicó.
Recordó también que la «política de puertas abiertas de Colombia» hacia los migrantes conlleva un «alto costo de recursos financieros y humanos», que se suman a los esfuerzos para enfrentar la emergencia por la covid-19.
*Lea también: Protección Civil atendió más de 50 incendios en el Área Metropolitana de Caracas
«Ahora por la situación especial de emergencia sanitaria en la que se encuentran el país y el mundo, se ha evidenciado la necesidad de aumentar las fuentes de financiación», agregó el boletín citado por AFP.
Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos, que huyen de la crisis socioeconómica de su país, con más de 1,8 millones de personas, de acuerdo con la autoridad migratoria. En las últimas semanas cientos han regresado a Venezuela en medio de la emergencia sanitaria.
El mandatario Nicolás Maduro afirmó la noche del domingo 12 de abril que han regresado a Venezuela unas 5.800 personas desde la frontera con Colombia, quienes estarían contando con las «atenciones necesarias» debido a la pandemia del covid-19. En ese sentido, expresó que aquellos que retornen a la nación deben cumplir con las medidas necesarias para evitar que el coronavirus se expanda.
*Lea también: Diseñadora venezolana en Miami fabrica mascarillas para la comunidad
Destacó que en la frontera colombo-venezolana se cuentan con los instrumentos necesarios para realizar el despistaje y la atención de nuestros nacionales, desde que decidieran regresar por las condiciones registradas por la pandemia en otros países.
Según cifras de la ONU, en el mundo se cuentan 4,9 millones de migrantes venezolanos que salieron de su nación desde 2015 y que según el ente mundial necesitan ayuda internacional ante el devastador efecto económico de la pandemia.
La atención de la pandemia ha obligado a esfuerzos millonarios en Colombia, donde se reportan 109 muertos y 2.776 contagios. El gobierno dispuso una batería económica por más de 15.000 millones de dólares y solicitó acceso a una línea de crédito de 11.000 millones al Fondo Monetario Internacional.