Antejuicio en ausencia, por Naky Soto

Antejuicio en ausencia
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio inició en Bogotá el antejuicio de mérito contra Nicolás por presuntamente incurrir en hechos de corrupción, específicamente en contratos irregulares suscritos con la constructora Odebrecht. Nicolás no asistió a la audiencia, por lo que se le designó un defensor de oficio. Luisa Ortega Díaz presentó los alegatos reunidos en investigaciones realizadas por el Ministerio Público que evidencian la responsabilidad de Nicolás en delitos de corrupción y legitimación de capitales, enfatizando que “toda la trama de corrupción se inicia a partir de un convenio marco firmado por Maduro”. Odebrecht dejó sin concluir trece obras que costaron 30.000 millones de dólares y en su criterio esto no fue investigado porque Cilia Flores era la presidente de la Asamblea Nacional. Ortega Díaz solicitó declarar la existencia de méritos para establecer la responsabilidad penal de Nicolás; la congelación de todos sus bienes y cuentas y solicitar a Interpol una alerta roja para acordar su captura. La decisión del antejuicio de mérito se dará a conocer el 9 de abril.
Lavando pocetas
A pesar de la crisis sin precedentes que viven las universidades públicas del país y de la inocultable merma de profesores y estudiantes, Nicolás inauguró hoy en el estado Lara la Universidad Martin Luther King. Aprobó un incremento salarial de 50 % para todos los trabajadores del sector universitario, vigente desde el 1° de abril, disponiendo 6,6 billones de bolívares para esta decisión; además de 90.000 millones de bolívares para honrar los pasivos laborales del sector, y, anunció un incremento en las becas universitarias: de 80.000 a 400.000 bolívares. Se burló abiertamente de los migrantes que dejaron Venezuela para “lavar pocetas”, como si se tratara de una deshonra, como si no resumiera a cabalidad la dimensión de nuestra emergencia. También se burló de Henri Falcón justo antes de condenar la agresión que sufrió ayer en Catia, asegurando la detención de 17 personas, la orden que dio para una investigación y la exigencia de la máxima pena para los detenidos. Igual diligencia debería mostrar por la denuncia de terrorismo de Estado hecha hoy por trabajadores de Hidrocapital. Los testimonios son espeluznantes.
En la Asamblea Nacional
A la sesión de este martes asistieron familiares de los fallecidos en los calabozos de PoliCarabobo y exigieron al Gobierno que los cadáveres sean exhumados porque no creen que todos hayan muerto por asfixia mecánica. También exigen al Gobierno que escuchen a los sobrevivientes del hecho, reiterando la tesis de haber sido bañados con gasolina y denunciaron que los funcionarios policiales les cobraban (en efectivo) por visitar a sus familiares. El Parlamento aprobó un acuerdo para crear una Comisión Especial de investigación, solicitar una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evaluar el sistema penitenciario venezolano e impulsar investigaciones para establecer las responsabilidades penales, civiles y administrativas de Nicolás, los ministros Iris Varela y Néstor Reverol, y el gobernador Rafael Lacava. Mientras el Consejo Legislativo del estado Carabobo negó la propuesta de crear una comisión para investigar lo ocurrido en su entidad, la CIDH emitió un comunicado condenando las muertes y recordándole al Estado venezolano sus deberes, instándole a investigar con diligencia, para identificar y sancionar a los responsables, además de adoptar las medidas necesarias para evitar la reiteración de este evento.
Vive la France!
«Francia reclama elecciones justas y transparentes que garanticen la igualdad ante los sufragios y la independencia de los jueces electorales», dijo el canciller francés Jean-Yves Le Drian tras reunirse en París con su homólogo argentino, Jorge Faurie; quien afirmó que Argentina «intenta encontrar la manera por la cual Venezuela (…) pueda recuperar su democracia, la libertad civil y política y la calidad de vida». Luego, el presidente Emmanuel Macron y su consejero diplomático, Philippe Etienne, se reunieron con el diputado Julio Borges, el ex alcalde Antonio Ledezma y Carlos Vecchio, quienes explicaron la crisis venezolana y solicitaron con carácter de urgencia ayuda humanitaria, así como sus buenos oficios para celebrar elecciones libres. Más tarde, el presidente Macron afirmó: “Francia está dispuesta, junto a sus socios europeos, a adoptar nuevas medidas si las autoridades venezolanas no permiten que se lleven a cabo elecciones democráticas”, lamentando las ofensas al Estado de derecho y a los DDHH y recordando que las condiciones de las elecciones del 20 de mayo no permitirían “una elección justa, libre y transparente”. Macron también destacó la preocupación de Francia frente a la degradación de la situación humanitaria en Venezuela y sus repercusiones en los países vecinos, lamentando que las autoridades continúen rechazando cualquier ayuda internacional, reiterando su convicción de que la solución a esta crisis solo puede ser pacífica y negociada. Por toda respuesta, el canciller Jorge Arreaza tuiteó a Macron que no se inmiscuya en nuestros asuntos, acusándolo de ser un subordinado a los designios “guerresistas” (sic) de Trump.
Otras latitudes
– El presidente de Argentina, Mauricio Macri, propondrá priorizar el tema de Venezuela en su agenda durante la Cumbre de las Américas, que ya suma una reunión bilateral con Donald Trump, que podría incluir la evaluación de mecanismos para que Venezuela recupere la democracia; además de nuevas maneras para limitar al gobierno venezolano.
– La vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo, dijo que la lista de personas de alto riesgo se elaboró para proteger el sistema financiero, enfatizando que fue una acción autónoma de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales.
– El canciller peruano, Néstor Popolizio, dijo sobre Venezuela: “No avalamos la decisión de su gobierno de imposibilitar elecciones libres y justas, que cuenten con legitimidad y credibilidad; hecho que niega la más mínima noción de democracia y es un impedimento insalvable para participar en el proceso de la Cumbre de las Américas”
– Mientras el ministro de Comercio Exterior, José Vielma Mora, adelantaba conversaciones con Sudáfrica para impulsar el intercambio comercial, el ministro para el Desarrollo Minero, Víctor Cano, amplió el abanico de opciones de intercambio con Rusia, incluyendo convenios para mejorar los sistemas de exploración y producción minera; que Moscú explore y produzca minerales aquí y que suministre maquinarias para la industria minera. Seis técnicos rusos visitarán el Arco Minero del Orinoco para conocer nuestras potencialidades.
– El exviceministro venezolano Javier Alvarado fue citado a declarar ante la Justicia española el próximo 16 de abril por haber recibido sobornos del grupo empresarial español Duro Felguera a cambio de contratos. En 2009 se adjudicó a Duro Felguera la construcción de una central termoeléctrica en Caracas por más de 1.500 millones de euros. Alvarado ya ha pospuesto su comparecencia con diversos recursos; de no personarse esta vez, la orden de comparecencia “podrá convertirse en orden de detención”.
– Este viernes comenzará el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. Para el censo estarán habilitados 523 puntos en 51 municipios y deben asistir los ciudadanos que tienen la intención de permanecer en ese país, incluyendo a los que poseen la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.
…
Bloomberg afirma que la producción de la OPEP cayó a su nivel más bajo en un año a medida que se profundizaron los problemas de Venezuela: nuestra producción cayó en 100.000 barriles por día en marzo a 1,51 millones de barriles por día. El profesor Francisco Monaldi dice que para llegar a niveles de producción tan bajos «Tienes que ir hasta 1950”. Añade Bloomberg: “La Agencia Internacional de la Energía dijo en su último informe mensual que (Venezuela) sigue siendo el mayor factor de riesgo en lo que respecta a la interrupción del suministro en medio de un empeoramiento de la crisis económica». Monaldi compartió otro dato muy malo para el país: “Por primera vez en la historia, Canadá superó a Venezuela como proveedor de crudo de la Costa del Golfo de EUA”.
