• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Antes que el final nos alcance, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 14, 2018

Autor: Simón García | @garciasim


La unidad ya no puede ser vista exclusivamente como un medio para sumar opositores y ganar unas elecciones. Más bien, el tema interroga hoy al Gobierno,  a los partidos, a las instituciones, organizaciones y ciudadanos sobre si efectivamente están dispuestos a ponerle el pecho a la  crisis y trabajar en conjunto para superarla. Ya unos y otros lo sabemos, aunque no queramos admitirlo: la extensión y profundidad de las crisis requiere mucho más que respuestas hemipléjicas.

La pluralidad, calidad y objetivos del cambio dejarán de tener asidero a medida que se generalice la desesperación y tome cuerpo un sálvese quien pueda que nos ponga a pelear a dentelladas por obtener un alimento o una medicina. Los saqueos, aislados y fragmentarios,  son la primera campanada del caos que contenemos.

Hay que comprender que la falta de opciones es producto de la desacumulación de fuerzas en la oposición y de la imposibilidad del régimen de aportar soluciones a una crisis que es consustancial a su naturaleza. La pérdida de lo que la MUD había ganado, que puede ser temporal o volverse un hecho crónico la convierte en un polo minoritario. Una condición que comparte con el Gobierno cuya influencia tiene un techo bajo y presa de una furia contenida. La mayoría vuelve a ser los que se mueven en el rechazo al Gobierno y la desconfianza en la oposición.

Si no se rompe este bloqueo de opciones, el proceso de disolución económico, social y político tenderá a acabar con los actores actuales y la desesperación dejará a la sociedad al borde de cualquier aventura que pueda ser percibida como solución. Gobierno y oposición, reducidas a dos minorías cerradas sobre si mismas, piensan que están librando una batalla de una contra la otra y no perciben que se ha formado una tormenta que está devastando a ambos y al país.

Es urgente llegar a un entendimiento entre los bloques rivales para actuar como el eje plural de un compromiso de país: salvar a Venezuela del desastre. Abrir un período de transición y crear un gobierno de unidad nacional concentrado en un plan de reconstrucción de la democracia, la producción y el bienestar. Y después, cuando se vuelva a tener país, confrontar los proyectos sobre él.

Los dirigentes políticos y las diversas élites que se disputan el poder no pueden permitir que se siga ensanchando el abismo entre el mundo de las luchas políticas y el mundo del empobrecimiento acelerado, del hambre, la búsqueda incesante de medicinas y una vida insegura no sólo por la acción del hampa.

La destructibilidad de las crisis exige suspender los pequeños enfrentamientos, el juego de los acomodos mutuos, el forcejeo por el reparto de renta y poder y asumir nuevas estrategias con sentido de país. El entendimiento es el medio y las realización de elecciones justas, transparentes y libres es la vía para recobrar un país donde la victoria de uno no signifique la liquidación del perdedor.

El bloque revolucionario tiene que renunciar a imponer su violencia, fuera de la Constitución, contra los derechos humanos y a costa de sacrificios que apenas han asomado su nariz en el comienzo de año. El bloque democrático tiene que asegurar su ruptura definitiva con los atajos, las soluciones mágicas, las salidas instantáneas y el descarte de la vía electoral y pacífica.

Abajo, el pueblo comienza a entenderse. El tic tac no suena sólo para el gobierno.

@garciasim

 

Post Views: 2.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesastreSimón GarcíaTransiciónUnidad nacional


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez y su paideia (I), por Simón García
      septiembre 23, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
Roscio, un héroe relegado (II), por Simón García
agosto 14, 2025
Roscio, un héroe relegado (I), por Simón García
agosto 10, 2025
La república fallida y (III), por Simón García
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda