• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Anti-bloqueo por excelencia, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La batalla electoral voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 10, 2020

Twitter: @mercedesmalaveg


La ley anti-bloqueo por excelencia es la Constitución Nacional. Allí están garantizados todos los derechos humanos y económicos de los venezolanos.

Nuestra Constitución establece el marco jurídico de un estado democrático de justicia y de derecho (art.2); define la cooperación de las ramas del poder público para promover el bien integral del estado (art.136); garantiza el derecho a la propiedad (art. 115), a la inversión nacional y extranjera (art. 299 et.al.) y asegura el respeto y la promoción de los derechos humanos fundamentales, y de los que se derivan de ellos (Título lll).

Para el chavismo gobernante, el único “defecto” ideológico de nuestra Carta Magna es que carece de visión unilateral. La ley anti-bloqueo condena las medidas unilaterales impuestas al estado venezolano, sin percatarse que en esa denuncia se está condenando a sí misma. El unilateralismo de la revolución bolivariana expresada en múltiples órganos y proyectos inconstitucionales como el Plan de la Patria y la Asamblea Nacional Constituyente, son el principal bloqueo a nuestro estado independiente de justicia y de derecho, impiden legislar, atropellan la democracia y arruinan, por la desconfianza en la inversión que generan, a la nación.

La Asamblea Nacional es el poder encargado de legislar conforme a la constitución nacional; debe controlar el curso de la administración pública y debatir sobre asuntos de interés nacional desde la pluralidad y no desde el pensamiento único ni la unilateralidad de visiones, intentando invisibilizar al que piensa distinto.

El ochenta por ciento de los venezolanos reprueba al gobierno y quiere un cambio político para recuperar la economía con ayuda internacional, mediante financiamiento multilateral a instituciones públicas y privadas, inversión extranjera y sobre todo la necesaria recuperación de la confianza que otorgue importantes alivios al país, como la reestructuración de la deuda.

*Lea también: No perdamos de vista a los consumidores, por David Somoza Mosquera

Las sanciones económicas producto del sistema autoritario que se ha impuesto en el país, alejan todo tipo de inversiones, incluso la de los aliados políticos del gobierno. Para atraer capitales hace falta cooperación política interna (acuerdos basados en el reconocimiento), institucionalidad democrática y reconocimiento internacional; no confrontación estéril, ya sea de carácter nacional o geopolítico, como lo estamos viendo cada vez que se abusa de la tragedia venezolana para fines electorales o de asuntos internos de los países.

 

Gobernar para todos los venezolanos.

Enemigos de este proceso son las continuas violaciones al estado de derecho provenientes del poder público y reiterados llamados a la deserción política, a la abstención y a la violencia.

Abstenerse es convertir ese 80% de rechazo a Maduro en resignación. Hay dos caminos para salir de estas calamidades: las balas o los votos. Los ciudadanos tenemos una sola arma: el voto.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.108
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte:...
      noviembre 21, 2025
    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández...
      noviembre 21, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda