• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Anticipan abstención en las presidenciales de Nicaragua, piden una «condena inmediata»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Ortega - Nicaragua: elecciones autoritarias y crisis del régimen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 5, 2021

Expertos en política internacional abordaron la situación en Nicaragua en vísperas de las elecciones en ese país y alertaron del problema de seguridad que representa Daniel Ortega en toda la región

Texto: Antoni Belchi


El 7 de noviembre los nicaragüenses están llamados a las urnas para escoger a su presidente, en unos comicios que han recibido el rechazo de la mayor parte de la comunidad internacional al considerar que no se llevarán a cabo con las garantías suficientes de transparencia y seguridad.

“Desde hace tres años, Nicaragua se ha convertido en un estado policial, y eso significa la supresión de la libertad de reunión, movilización, libertad de prensa, expresión y también la libertad del derecho a elegir y ser elegido”, comentó el periodista nicaragüense Luis Fernando Chamorro, exiliado en Costa Rica, durante una charla organizada por el Atlantic Council, un centro de pensamiento en Washington.

Chamorro, director del periódico independiente Confidencial, que tuvo que huir tras recibir amenazas del orteguismo, denunció que “el domingo, el presidente Daniel Ortega será reelegido sin concurso electoral porque todos los candidatos de la oposición están en prisión” y el Consejo Supremo Electoral los ha declarado “ilegítimos”.

Lea también: Obispo de Managua exiliado en Miami está convencido de que viene un cambio en Nicaragua

Varias encuestas revelan que el “78% de los nicaragüenses considera ilegítimas estas elecciones sin la participación de la oposición” y “el 65% votaría por un candidato de la oposición». Solo el 17% votaría por Daniel Ortega, recordó Chamorro.

Como muestra de protesta, pronostica que “la mayoría de la gente se quedará en casa” para expresar su rechazo a la celebración de elecciones presidenciales sin la participación de los partidos contrarios al oficialismo.

El día después de las elecciones en Nicaragua
Según Chamorro, el lunes después de las elecciones se verá la posición que toma la comunidad internacional al respecto.

“¿Qué pasará? ¿Cuál será la reacción de la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y de Estados Unidos? ¿Reconocerán los resultados, o declararán al nuevo gobierno de Ortega como un gobierno dictatorial y no democrático?”, preguntó durante su intervención.

Pese a todo, advierte que Ortega “hará todo lo posible por mantenerse en el poder y eso incluye imponer un daño terrible al pueblo nicaragüense”.

“A menos que exista la máxima presión política y diplomática nacional e internacional, las perspectivas de cambio, lamentablemente, no son optimistas”, dijo.

Texto: Gobierno de Daniel Ortega impide entrada a prensa extranjera en Nicaragua de cara al #7Nov

En ese sentido, la exvicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Maló (2014-2019), dijo que “hay que prepararnos para el día siguiente de las elecciones” con tal de dar una respuesta “fuerte, coordinada y específica”.

“Necesitamos una respuesta firme y comprometida, una condena inmediata de los resultados del proceso, el no reconocimiento del proceso”, manifestó, al tiempo que recordaba que si Ortega continúa en el poder, se convertirá en el presidente nicaragüense con más años al frente de la administración del país.

Inestabilidad en la región

Por su parte, la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014) alertó que la situación que se vive actualmente en Nicaragua no afecta únicamente al país, sino a toda la región. “Es un tema que no solo preocupa al pueblo nicaragüense, porque también tiene que ver con la inestabilidad política de Centroamérica y también tiene que ver con el futuro de la democracia en nuestro hemisferio”, comentó.

Ante eso, Saint Maló, de Panamá, opinó que los peligros de la permanencia de Daniel Ortega “van mucho más allá de Centroamérica”.

“Este es un tema hemisférico, este es un tema que la comunidad internacional en su conjunto debe tener en cuenta”, expresó.

Lea también: EEUU «observa de cerca» situación en Nicaragua de cara a las presidenciales

La permanencia en el poder de Daniel Ortega provocará, a juicio de Chinchilla, “el incremento de la migración forzada, que es una de las mayores preocupaciones en este momento en Centroamérica. “Esta migración no solo llegará a Costa Rica, donde en el pasado ocho de cada 10 nicaragüenses solían venir a este país. Ahora están considerando huir a la frontera sur de Estados Unidos”, señaló.

Además, cree que la crisis sociopolítica en Nicaragua tendrá como consecuencia “una disrupción en el comercio de la región y en los planes de recuperación económica para abordar los problemas de la pandemia del coronavirus”.

Chinchilla también expresó su preocupación en tanto que el Gobierno de Daniel Ortega supone una “amenaza para nuestra seguridad regional” por el aumento de las inversiones militares.

“Ortega está invirtiendo cada vez más en material militar y eso está creando una situación de desequilibrio frente al resto de países de la región”, añadió.

Respuesta “tímida” de la OEA

En junio, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que expresaba “grave preocupación” por la situación en Nicaragua, después de que el gobierno liderado por Daniel Ortega no impulsó una reforma electoral para las elecciones presidenciales.

El texto, aprobado con 26 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones en sesión extraordinaria, se regía de acuerdo con la Carta Democrática Interamericana para garantizar unos comicios “libres, justos y transparentes”.

Según Chinchilla, este organismo internacional “ha tenido una respuesta tímida, limitada y tardía a la crisis nicaragüense”.

La postura de Estados Unidos sobre Nicaragua

El director para Centroamérica de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Patrick Ventrell, al igual que el resto de panelistas que participaron en la sesión, cree que “el régimen [de Ortega] está absolutamente decidido a mantenerse en el poder a cualquier precio”.

“Que van a aferrarse con las fuerzas militares, es acertado. Las encuestas son creíbles y el rechazo generalizado de lo que está sucediendo subraya que lo que está a punto de hacer Ortega no cuenta con el consentimiento del pueblo nicaragüense”, manifestó.

Ventrell aseguró que EE. UU., cuyo Congreso aprobó la ley Renacer para presionar a Daniel Ortega, continuará denunciando “la farsa” electoral en Nicaragua después de las elecciones, como lo ha estado haciendo en los últimos meses.

*Lea también: OEA pide elecciones creíbles y liberar a todos los presos políticos en Nicaragua

“Ya dijimos que estas elecciones no tendrán credibilidad, que son una farsa. Y continuaremos diciendo eso después”, dijo el alto funcionario estadounidense.

Pero ante un escenario de “dictadura”, Ventrell avisó que el país norteamericano “usará todas las herramientas” que estén a su disposición para “responder” junto a otros socios de la región.

“Ya hemos usado sanciones y restricciones de visa, pero también vamos a trabajar de forma multilateral. He estado en discusiones con varios socios y nos coordinaremos para aumentar la presión”, expuso.

Post Views: 1.925
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaElecciones en NicaraguaNicaraguaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Represión en Nicaragua se extiende fuera de sus fronteras: la diáspora vive con miedo
      septiembre 25, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos de derecha
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina

También te puede interesar

Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
mayo 21, 2025
Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
mayo 17, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
MinSalud recibe 60.000 dosis de vacunas contra tuberculosis y poliomielitis de Nicaragua
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen...
      octubre 14, 2025
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda