AP exigirá a la Fiscalía investigar asesinato de Manuel Sojo en Elorza por el Ejército

AP exigirá a la Fiscalía investigar el asesinato de Manuel Sojo a manos del Ejército en Apure, además de rechazar la detención “arbitraria” del periodista Isnaldo Bravo y la persecución y hostigamiento constantes contra comunicadores y medios
Este lunes en rueda de prensa el secretario general de Avanzada Progresista (AP), Luis Augusto Romero, en nombre de esa organización política señaló que exigirán que “el Ministerio Público investigue hasta las últimas consecuencias, el asesinato del dirigente de sus filas, Manuel Sojo a manos del ejército, en circunstancias que el gobierno no ha aclarado aún”.
Romero explicó, que Manuel Sojo, quien en vida era el secretario general de AP en el Municipio Rómulo Gallegos, población de Elorza, del estado Apure, fue hallado muerto con múltiples impactos de balas de alto calibre, en las adyacencias del río Capanaparo con la finca La Coromoto, el pasado 8 de septiembre.
Agregó el secretario general de AP que según relata un acompañante Manuel Sojo, fue ultimado cuando una unidad del ejército, específicamente del batallón “Coronel Francisco Farfán” interceptó la embarcación donde se desplazaban el dirigente progresista y el ahora sobreviviente y testigo presencial del hecho, los efectivos militares sin mayores mediaciones dispararon contra la lancha, impactando contra la humanidad de Manuel Sojo y causándole la muerte, mientras que su acompañante al lanzarse al agua pudo salvar la vida y posteriormente relatar lo sucedido.
Romero, en nombre de Avanzada Progresista y de los familiares y amigos de Manuel Sojo, exige al gobierno nacional que “termine de aclarar las circunstancias en las que actuaron los efectivos militares, pues se presume un exceso en el uso de la fuerza militar por parte de los integrantes de dicho batallón”.
El dirigente de AP, indicó que no quieren que se repita la misma situación que se presentó en el año 2017, con la muerte de Yorman Bervecia, en el estado Barinas o la de Ramón Rivas, en el estado Carabobo, ambos militantes de Avanzada Progresista cuyos fallecimientos ocurrieron en circunstancias similares que aún no han sido esclarecidas por las autoridades competentes.
Persecución contra periodistas y medios
El secretario General de Avanzada Progresista, Luis Augusto Romero, rechazó categóricamente la detención “arbitraria” del periodista Isnaldo Bravo, en horas de la mañana de este lunes, cuando se le retuvo su pasaporte en el aeropuerto de La Guaira y fue puesto a las órdenes del Dgcim len Caracas.
“Ya basta de la constante persecución que mantiene este gobierno contra los comunicadores sociales, a quienes le aplica censura, amedrentamiento, intimidación, atropellos de todo tipo, agresiones físicas y psicológicas y encarcelamiento. Condenamos esta práctica y elevamos nuestra voz de protesta ante la misma”, dijo Romero. Quién celebró la puesta en libertad, en horas de la tarde, del comunicador social pero, exigió al gobierno que cese el hostigamiento contra los trabajadores de la prensa.
Presidente obrero en contra de los trabajadores
Luis Augusto Romero, en su rueda de prensa también se refirió a la pretensión de eliminar el tabulador de salarios, al establecer un salario mínimo para todos los trabajadores públicos y privados, independiente de su formación, méritos y años de servicio, por el gobierno del “presidente obrero”, con lo cual, “se pretende confiscar los derechos laborales y las conquistas históricas de la clase trabajadora”.
Al respecto: “Avanzada Progresista, exige al gobierno nacional que se siente a dialogar con trabajadores y patronos para el establecimiento de acuerdos que favorezcan a ambas partes y que estimulen el trabajo productivo”, dijo Romero.
Pedimos al mundo solidaridad con Venezuela
El secretario general de Avanzada Progresista Luis Augusto Romero, dio parte de su reciente gira por varios países de Europa, donde participó en eventos de la “Progressive Alliance”, organización mundial de partidos progresistas, donde pudo exponer la grave situación por la que atraviesa Venezuela, al tiempo que solicitó mayor apoyo y solidaridad de las naciones europeas.
Nos reunimos con representantes del PSOE y del PSD alemán, entre otras organizaciones partidistas y evidenciamos que: “Existe gran preocupación en los países de Europa por la situación que vive Venezuela, les hemos informado al detalle sobre la crisis que padecemos y existe consenso en que la salida debe ser negociada y por la vía electoral”, explicó Romero.
Daremos la batalla electoral el 9D
Luis Augusto Romero, ratificó que su partido Avanzada Progresista, participará en las elecciones a Concejos Municipales, del próximo 9 de diciembre, señalando que hay 700 concejales de oposición ocupando espacios democráticos que no se pueden ceder, y que “el rescate de la democracia comienza por los concejos municipales”.
Informó que en la mayoría de los municipios del país se han establecido alianzas estratégicas con otras organizaciones políticas de oposición para la postulación de candidatos, pues: “solo la unidad de los factores de oposición puede garantizar el preservar los espacios que han sido conquistados e impedir así, que los alcaldes que tiene la oposición, puedan ser removidos al tener al concejo municipal con mayoría de concejales del gobierno”, indicó Romero.
Finalmente, Luis Augusto Romero, secretario general de Avanzada Progresista, reiteró que esa organización política rechaza cualquier intervención militar extrajera y el uso de la violencia para lograr una transición del poder en Venezuela. “Estamos convencidos de que el camino para liberar a Venezuela debe ser: Constitucional, pacifico, democrático y electoral. La forma como salgamos de este gobierno, marcará el futuro de Venezuela”.