• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Apamate Fest busca incentivar la reforestación a través de la música y cultura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2023

La primera edición del ApamateFest, celebrado en la ciudad de Mérida, es la respuesta a la iniciativa de tres jóvenes que buscan promover este proyecto sostenible para reforestar y recuperar espacios verdes 

Autora: Frida Guerrero


La primera edición del ApamateFest, realizado el sábado 25 de noviembre en la ciudad de Mérida, es parte de un proyecto sostenible de tres jóvenes merideños que concibieron un festival que tiene como objetivo principal ayudar a recuperar espacios y reforestar áreas verdes de la ciudad.

La creación del ApamateFest se generó gracias a la motivación de tres merideños, Verónica Montilla, Arnaldo Montilla y Marco Emperatori que se unieron para crear lo que ellos calificaron como «un proyecto bonito y sostenible para la ciudad», comentó Verónica Montilla. Ellos plantearon la idea y la presentaron como un proyecto para el programa de Cultura Circular del British Council. Este programa es una iniciativa que se desarrolla en países de América Latina y el Caribe (LATAC) como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Trinidad y Tobago, México, Perú y Venezuela, para fomentar el intercambio artístico entre estos países y el Reino Unido por medio del fortalecimiento de la oferta de festivales culturales con el fin de promover el desarrollo de la cultura sostenible.

Para postularse al programa de Cultura Circular, el proyecto presentado debe englobar al menos una disciplina como cine, danza, artes visuales, arquitectura, diseño, moda, literatura, música o teatro. Sólo en Venezuela se postularon más de 200 iniciativas y de ese grupo fueron seleccionadas cuatro proyectos: England my England, Los sonidos del reino y el Festival Ascenso, en Caracas, que cuentan con la disciplina de música, fotografía y vídeo, respectivamente.

Los otros dos proyectos seleccionados fueron el Festival de Cine Venezolano, que tiene más de 20 años celebrándose, y el ApamateFest en su primera edición, que representan las categorías de cine y música, ambos proyectos fueron presentados para la ciudad de Mérida.

Música y actividades

El ApamateFest se celebró en las instalaciones del Parque de la Isla y contó con distintas actividades simultáneas para los merideños. Durante la mañana se realizaron clases de zumba y yoga, inflables y actividades recreacionales para niños, jornadas médico-sociales para la comunidad y consultas medicas y odontológicas y también contó con un mercado de emprendimiento, marcas e iniciativas que fomentaban el comercio local y sostenible. A partir de la 1:00 de la tarde inició la parte musical del festival que incluyó a distintas bandas de música local, regional e internacional, presentaciones que se extendieron hasta las 9:00 de la noche.

Verónica Montilla añade que eligieron el árbol de Apamate como símbolo, ya que es considerado uno de los árboles más emblemáticos y representativos del país, y es apreciado tanto por su belleza ornamental como por su importancia cultural y ambiental en la región. “El apamate ha inspirado numerosas leyendas, canciones y poemas que resaltan su belleza y su importancia en el entorno natural y la vida cotidiana de los venezolanos”. Montilla agregó que en 1948, el gobierno de Venezuela declaró al Tabebuia chrysantha, conocido como «apamate amarillo», “araguaney” o “guayacán amarillo” como el Árbol Nacional de Venezuela.

En un principio, la jornada de plantación de los apamates estaba pautada para los días posteriores a la realización del festival, es decir para el 26 y 29 de noviembre, sin embargo debido a la agenda electoral relacionada al referéndum del 3 de diciembre y anticipándose a la temporada de sequía, los directores del festival decidieron cambiar los días de plantación para el mes de marzo.

*Lea también: En Caracas se marchó en defensa de los árboles de la ciudad

“La meta son dos mil árboles, las jornadas de reforestación serán en el mes de marzo de 2024 así que aún tenemos tiempo de lograr el objetivo” indicó Verónica Montilla. Hasta ahora, han recaudado donaciones para casi 800 árboles de apamate, sin embargo las donaciones siguen abiertas a través de su página apamatefest.com para alcanzar la meta.

Montilla dijo que parte del propósito de esta edición del festival ha sido ayudar a darle nuevamente vida al Parque de La Isla, ya que en esta ocasión recuperaron 50% de la iluminación y gracias a la colaboración de una empresa de pinturas, a principios del próximo año estarán recuperando una de las canchas de usos múltiples, también plantarán aproximadamente 50 árboles en los espacios del parque.

Los organizadores ya están trabajando en una segunda edición «esperamos que logre ser un evento anual que sirva de vitrina para artistas nuevos y no tan nuevos que hacen vida cultural en Mérida y todo el país».

Post Views: 1.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApamateFestárbolesMéridaReforestación


  • Noticias relacionadas

    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
      octubre 23, 2025
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
      octubre 20, 2025
    • Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias
      septiembre 2, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
      septiembre 1, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
julio 17, 2025
Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
julio 7, 2025
Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
julio 5, 2025
Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda