• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Aparece en la economía venezolana un nuevo marcador del dólar: los bodegones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 12, 2020

Ni el gobierno ni el BCV logran detener la arremetida del precio del dólar paralelo, el cual se disparó Bs. 30.689 en dos semanas. La inestabilidad económica continuará mientras persista la crisis institucional y política del país


El aumento significativo del dólar paralelo en las últimas semanas de 2019 dejó en evidencia una vez más la imposibilidad de las autoridades monetarias y financieras para estabilizar el mercado cambiario. Pero a las distorsiones presentes desde un buen tiempo en la economía, ahora se le suma otro elemento con la aparición de un nuevo marcador del dólar: los bodegones.

«¿A cuánto el dólar?», es la pregunta que continuamente se escucha en los comercios del país. Desde finales de 2019 se observa que no solo las páginas web muestran sus propios cálculos sobre la cotización de la divisa no oficial sino también los llamados bodegones, este nicho comercial que ha inundado al país en el último año gracias a los beneficios tributarios de importación.

Con el incremento de la dolarización transaccional en Venezuela, la cual se intensificó en 2019 dada la anuencia de la administración de Nicolás Maduro y del Banco Central de Venezuela (BCV), muchos comercios y principalmente los bodegones comenzaron a ofertar su propio tipo de cambio con el cual cotizan sus productos a los clientes, muy diferente al del dólar oficial y al del paralelo.

¿De dónde sacan ellos ese precio, por qué es tan distinto a lo que reflejan páginas como DólarToday y Monitor Dólar? Ahora cuando uno va a comprar en una tienda no sabe bien con cuánto va a disponer para pagar la compra, porque hay que comenzar a sacar cuentas para ver si es conveniente o no esa cotización del dólar», señala Israel González de 47 años de edad y de profesión administrador de empresas.

En una visita realizada a varios establecimientos comerciales en Caracas, se pudo observar que la cotización ofrecida por sus dueños resultaba ser más baja que el precio promedio del mercado paralelo publicada por las páginas web dedicadas al tema, pero también muy por encima del tipo de cambio oficial.

En pocos comercios, el precio para intercambiar el dólar era mayor al paralelo. Pero en algunas cadenas comerciales comenzaron a cotizarlo igual al dólar oficial cuando el precio de la divisa se disparó.

Mientras que el dólar estaba en 78.000 bolívares, en un bodegón por suroeste de la capital lo estaban cotizando ya a 80.000 bolívares, la verdad no entiendo eso», resalta Gerardo Chacón, motorizado de 58 años.

Con el impulso del dólar -además- varios negocios procedieron a incrementar en dólares los precios de los productos, a pesar del alza continua de la inflación. «Mientras que en diciembre un par de zapatos de marca costaba 60 dólares, ahora lo quieren vender en 110 dólares, una barbaridad», cuenta Soraya Pineda, maestra de 36 años de edad.

El economista Luis Oliveros resalta que ya en la economía venezolana existe una diversidad de tasas, producto de un mercado cambiario «libre» en donde no hay intervención oficial para controlar el precio que cada quien le pone al dólar.

Estas tasas de cambio que estamos observando van convergiendo o llegando a una tasa promedio. Era previsible esa diversidad de tasas porque tenemos una economía en hiperinflación, donde hay una dolarización en buena parte de las transacciones del país», dijo.

Reitera Oliveros que en Venezuela se tiene un mercado en donde varios actores establecen la tasa de cambio que consideran porque al final hay cierta libertad para fijarla. «Antes la tasa de cambio de referencia era la que fijaba el gobierno, ahora las referencias son las tasas paralelas, en donde no hay un único criterio y por eso vemos la diversidad en los precios».

Sin muro de contención

Lo cierto es que la administración de Maduro cuenta con pocas posibilidades para estabilizar el mercado cambiario. Para el economista y diputado de la Asamblea Nacional, José Guerra, con la caída que muestran las reservas internacionales del BCV, ya éste organismo no puede estabilizar el tipo de cambio, «aunque quisiera, no tendría con qué hacerlo, para calmar la demanda insaciable de un público que repudia al bolívar y cada vez que esta moneda cae un sus manos, la trata de cambiar a dólares o por bienes».

Sostiene que a esta situación se ha agregado un nuevo invento: el pago de los bonos con petro, que al final terminan convirtiéndose en bolívares circulantes y de allí pasan a perseguir a los escasos dólares.

«Ello quiere decir que en estas circunstancias, mientras más bolívares inyecten el BCV y el Fisco a la economía, mayor será la depreciación del bolívar frente al dólar. Esto es inevitable por la confluencia de tres factores: el primero, la escasez de dólares tanto del BCV como de origen privado; el segundo, por la exacerbación de la demanda de dólares asociada al tercer factor, la ausencia de confianza en la política económica», explicó Guerra.

El director de la consultora Econométrica, Henkel García, coincide en que la puesta en circulación del petro, fue una estrategia que trajo resultados adversos para el gobierno, ya que si se sigue insistiendo en darle circulación forzada a la moneda digital petro, el uso del dólar se acelerará aún más.

«Las preferencias son claras. Me parece que lo ocurrido con el petroaginaldo y con la inusitada y violenta alza del tipo de cambio tendrá un efecto en la profundización del uso del dólar», dijo.

Mientras que Luis Oliveros acota que Venezuela sigue presentando una situación externa muy delicada, existe una caída en la demanda de dinero y aún la economía sufre de hiperinflación. Bajo ese escenario, no es posible que la tasa de cambio se mantenga estable, por lo que la volatilidad se ha vuelto costumbre.

«Increíble que todavía algunos sigan esperando que la tasa de cambio tenga un comportamiento estable. Lo que no había aumentado en noviembre, pero sobre todo en diciembre, ocurre en enero, como ha pasado en los últimos años. Vendrá el posterior ajuste y así seguiremos», resalta Oliveros.

Para la fecha, el mercado cambiario venezolano es pequeño y por lo tanto no se necesitan muchos recursos en divisas para intervenirlo y tratar de bajar el tipo de cambio, por lo que el BCV interviene solo cuando observa una alta volatilidad como ocurrió hace unos días cuando la tasa promedio casi alcanzó los 80.000 bolívares por dólar y bajó a 61.000 bolívares en apenas dos días; aunque un nuevo repunte ya se dibuja en el horizonte.

Post Views: 1.905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BodegonesDólar paraleloTipo de cambio oficial


  • Noticias relacionadas

    • Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites
      febrero 17, 2022
    • Mas allá de los bodegones, por Marianella Herrera Cuenca
      febrero 15, 2022
    • Bodegones no son un ejemplo de recuperación económica, según estudio
      enero 17, 2022
    • BCV volvió a inyectar dólares a la banca para evitar el alza del dólar paralelo
      diciembre 29, 2021
    • ¿Ha mejorado la economía en Venezuela?, por Ángel Monagas
      diciembre 24, 2021

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar con las protestas
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo de IPyS
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias "para evitar adelantos electorales"
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas
    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía usar correctamente el tapabocas

También te puede interesar

BCV inyecta otros $50 millones a la banca para contener el tipo de cambio
noviembre 2, 2021
Dólar paralelo retrocede 20% tras inyección de divisas del BCV
octubre 4, 2021
El dólar paralelo sube por primera vez en 10 semanas y supera los Bs. 5 millones
septiembre 30, 2021
Dólar paralelo supera otra barrera al comenzar este #23Jul en Bs. 4.011.743
julio 23, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar...
      junio 30, 2022
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso...
      junio 30, 2022
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda