• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Apareció indígena que fue reportado como asesinado en mina ilegal de Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

yapacana Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2022

William José Moreno es nativo de una aldea puinave y residente de San Fernando de Atabapo, estado Amazonas. Aclaró que problemas de deudas en las minas ocasionaron que sus familiares consideraran su desaparición como un asesinato. En abril de 2021, José Dacosta Moreno, hermano de José William, fue asesinado en la misma zona presuntamente a manos de grupos armados. Hasta la fecha, las autoridades no han informado sobre avances en la investigación


William José Moreno Moreno, el indígena de la etnia puinave que fue reportado muerto a finales de octubre en una mina ilegal del Parque Nacional Yapacana, estado Amazonas, apareció sano y salvo el pasado lunes 7 de noviembre, informó la ONG Kapé Kapé.

A través de un video compartido en Twitter, Moreno explicó a la organización que tiene problemas de deudas en las minas, por lo que su desaparición originó que familiares y amigos asumieran que lo habían asesinado allí.

“Hoy 7 de noviembre hago aclaraciones de que estoy vivo. Los problemas míos vienen de una deuda que tengo, por esa razón mi familia pensaba que estaba muerto, pero gracias a Dios estoy bien”, comentó.

William José Moreno Moreno, el indígena Puinave cuyo asesinato fue reportado por familiares y amigos hace más de una semana en una de las minas ilegales del parque nacional Yapacana, del estado Amazonas, apareció vivo. pic.twitter.com/kgCCrvrtVP

— A.C. KAPE KAPE (@ackapekape) November 8, 2022

Moreno es nativo de una aldea puinave y residente de San Fernando, capital de Atabapo. La etnia puinave es un pueblo que ocupa un territorio de triple frontera entre Colombia, Venezuela y Brasil.

En abril de 2021, José Dacosta Moreno, hermano de José William, fue asesinado en la misma zona presuntamente a manos de grupos armados. Hasta la fecha, las autoridades no han informado sobre avances en la investigación.

En otros casos como el de Virgilio Trujillo, un líder uwottujja que fue asesinado a balazos en Puerto Ayacucho, la capital de Amazonas, el pasado 30 de junio, no ha habido detención de responsables ni se ha esclarecido el crimen. Trujillo había denunciando la explotación ilegal y la presencia de grupos armados en la zona.

Según la ONG Provea, 47 indígenas pertenecientes a las etnias pemón, warao, jivi, yanomami, piaroa y wayúu han sido asesinados en Venezuela, al menos desde 2010. Todos víctimas de funcionarios policiales, militares o grupos armados en territorios bajo control militar o disputados por grupos criminales para la explotación de recursos o el contrabado de materias primas.

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela entregó en septiembre de este año un informe sobre la situación del Arco Minero del Orinoco, así como del estado de Bolívar, y señalaron a actores estatales y no estatales de haber cometido una serie de violaciones y crímenes contra las poblaciones locales en zonas de extracción de oro.

Patricia Tappatá Valdez, que forma parte de la Misión, aseveró que la situación en el estado Bolívar y en otras zonas mineras «es profundamente preocupante. Las poblaciones locales, incluidos los pueblos indígenas, están atrapadas en una violenta batalla entre actores estatales y grupos armados criminales por el control del oro. Nuestro informe pone de manifiesto la necesidad de seguir investigando esta región que, paradójicamente, es una zona casi olvidada del país, pero, al mismo tiempo, genera una riqueza lícita e ilícita procedente de los minerales de cantidades inmensas».

Post Views: 2.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asesinatosEstado AmazonasIndígenas venezolanosKapé-Kapé


  • Noticias relacionadas

    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
      noviembre 9, 2025
    • Fuerza Armada confirma deceso de siete personas tras accidente de avioneta en Amazonas
      julio 30, 2025
    • ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
      marzo 5, 2025
    • SOS Orinoco denuncia minería ilegal en parque nacional Duida-Marahuaka
      diciembre 10, 2024
    • Militares cobran 16 gramos de oro por permitir minería ilegal en Amazonas, denuncia ONG
      octubre 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones

También te puede interesar

Dirigentes y organizaciones condenan asesinato del activista de VP Edwin Santos
octubre 25, 2024
ONG SOS Orinoco denuncia que la GN «se dedica a garimpear» en territorios de Amazonas
julio 23, 2024
FAN destruye embarcación e insumos para minería ilegal en el estado Amazonas
mayo 14, 2024
Al menos dos indígenas murieron en derrumbe de mina en Amazonas, alertó ONG Kapé Kapé
mayo 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda