• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apenas una idea, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apenas una idea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | mayo 22, 2022

Twitter: @garciasim


La oposición es una controversia en la que resulta difícil distinguir a los contendores. En el último año hemos asistido a mutaciones que los igualan: el mantra, cortafuegos para quitarle razones al otro, desapareció sin deudos ni gloria; los fulminantes abstencionistas cambiaron de uniforme para ir a elecciones en la fecha que decida el «ilegítimo» CNE. Ahora el brazalete para separar buenos de malos es quien asume el apoyo técnico logístico de unas primarias que ponen la carreta delante de los bueyes.

Después del septenio perdido volvemos al punto de partida con menos fuerzas y más desesperanza. El fracaso es tan contundente que pocos dan la cara por un interinato sostenido por un pitcher importado. Los hechos tuercen el cuello a dirigentes que se resisten a rectificar.

Nuestra política, chapoteando en menudencias, se despoja de sus vínculos sociales, teóricos y éticos. La mayoría de la élite política sobrevive en la jungla que sembró el gobierno y que ella ayuda a extender. Algunos ya no dejan oír ni un murmullo, agobiados por sus olvidos sobre la política como labor para tejer uniones y realizar fines nobles. Un pragmatismo sigiloso los consume.

El diferencial opositor pasa por renovar, sin anular, la distinción tradicional entre oposición y gobierno. Los fines del cambio deben repensarse porque el poder impuso su perspectiva: todos quieren ir a México. Y aunque sea un avance, no todos trabajan por el éxito del nuevo viaje. La mutación de la autocracia a la democracia clama por una propuesta deseable y viable de transición.

En vez de primarias, debería pensarse en los caminos para salir de las crisis que azotan al país y en particular de su expresión política institucional que niega a la democracia. La única posibilidad de ser alternativa frente a los autoritarismos es promover una oferta cultural, institucional y social de democracia que no sea una vuelta a la que sucumbió en las últimas décadas del siglo pasado.

El desafío es afirmar la cultura de entendimiento y dejar atrás conveniencias particulares. Hay que liberar a la conciencia nacional de las cadenas de autoritarismo, centralismo, populismo y dependencia nociva del Estado. El cambio comienza por pensar el país a futuro.

*Lea también: Canje de sanciones por Fondo Humanitario Venezolano, por Víctor Álvarez R.

La refundación de la oposición supone recobrar su fuerza y rehacer su eficacia en tiempos de lucha por una progresiva democratización bajo condiciones autocráticas. Las nuevas rutas requieren otras cartas de navegación, otras herramientas y otros objetivos para que el enfrentamiento destructivo ceda paso a confrontaciones de signo positivo entre proyectos conservadores y proyectos innovadores.

Las visiones ortodoxas en la oposición impiden actuar como fuerza de innovación, democracia y unificación. También prolongan el gran fracaso del proyecto del PSUV, más de poder que de sociedad, que comienza a mostrar demandas, aun difuminadas, de reformulación. Para incentivar estas demandas hay que admitir que el gobernó y el PSUV son parte necesaria de las soluciones si se aspira ganar cambios con paz y estabilidad.

No dejemos de examinar cuanto tienen de apariencia y cuanto de posibilidades de futuro las novedades en curso. Es hora de partear una época que ponga fin a una tragedia que, porque nos afecta a todos, fomente el compromiso entre lados hoy opuestos. Hora de personas auténticas, honestas, con sentido común para cultivar acuerdos de mediano plazo. Para ello sólo se necesita una idea: es urgente hacer juntos un país para todos.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda