• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apoyo por adelantado, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | septiembre 6, 2019

Twitter: @Naky


17 partidos nacionales y regionales apoyaron con un documento público que el presidente encargado Juan Guaidó extienda su mandato en 2020 como presidente de la Asamblea Nacional. El diputado Carlos Berrizbeitia dijo que el respaldo de estas organizaciones será “hasta que cese la usurpación”. Tras ganar la mayoría parlamentaria en 2015, los partidos opositores firmaron un acuerdo de gobernabilidad, que planteaba para el quinto año del período que una representación de las minorías ocuparía la presidencia del parlamento. Hoy renuncian a esa posibilidad por el reconocimiento del que goza Juan Guaidó por más de 50 países que lo asumen como Presidente encargado. Berrizbeitia dijo que no se trata de postergar los objetivos hasta 2020, “pero debemos estar preparados para todos los escenarios», por lo que solicitó a todas las fuerzas democráticas que se adhieran al documento.

Obedeciendo

El fiscal impuesto por la ANC, Tarek William Saab, informó este viernes que abrió una investigación penal, vía noticia criminis, contra Vanessa Neumann, Manuel Avendaño y Juan Guaidó, tal como lo ordenó ayer Nicolás. Saab aseguró que los tres participan en negociaciones ilegales y que pretenden desistir del reclamo histórico de Venezuela sobre el Esequibo, a cambio del apoyo político del Reino Unido. “Son personas que presuntamente tienen cédula venezolana, pero el corazón contra el país, porque pretenden entregar nuestras riquezas”, dijo Saab, probando la solvencia de su acusación. Esta es la cuarta causa penal contra Guaidó, investigado por la proclamación como presidente encargado, por supuestas irregularidades financieras y por el presunto desvío de fondos destinados a la ayuda humanitaria. Guaidó respondió: “Hoy la parodia de fiscal usurpador abrió una nueva investigación. Tratan de distraer la atención. Los traidores a la patria son ellos, los que permiten que las FARC, el ELN, paramilitares y colectivos actúen libremente en Venezuela (…) Ustedes son los que están entregando la soberanía”. Por cierto, esta mañana Saab se negó a responder una pregunta sobre la presencia de guerrilleros en Venezuela.

Hablemos de DDHH

La defensora de derechos humanos, Carmen Alguindigue, denunció que las FAES de la Policía Nacional Bolivariana allanaron su casa, responsabilizando al régimen de esta acción arbitraria y de la “siembra” de cualquier objeto o documento. Alguindigue es profesora de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Metropolitana, y ha sido miembro del Centro de DDHH de la Unimet. En 2014 participó en la defensa de los estudiantes arbitrariamente detenidos durante las protestas. Manuel Avendaño, coordinador de la Oficina Internacional de Guaidó, ingresó esta tarde en calidad de huésped a la embajada de Chile en Caracas, luego de la acusación de Saab. Interesante el trabajo de Tal Cual sobre cómo el régimen no cumplió ni una las 23 recomendaciones que hizo la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su informe sobre la situación de Venezuela. Este 9 de septiembre se realizará la segunda actualización oral de Bachelet ante el Consejo de DDHH, en la que se espera ofrezca nueva información sobre nuestra crisis y amplíe algunos aspectos del informe publicado en julio.

El no país

– Siguen las protestas de trabajadores públicos reclamando que las instituciones no han respondido a sus demandas. Insisten en que el salario mínimo oscile entre 400 y 600 dólares, y reiteraron su convocatoria a protestar el próximo 16 de septiembre.

– Ciudadanía en Acción asegura que las cajas Clap no cubren el 15 % de las proteínas requeridas; que cada vez llegan más espaciadas y a menos familias. Afirman que de los 88 rubros necesarios para abastecer la canasta básica, han desaparecido 72.

– En el nuevo capítulo de la serie de acción “Jack Ryan”, el ficticio oficial de la CIA rastrea un envío de armas ilegales en Venezuela. El ministro de Cultura de Nicolás, Ernesto Villegas, aseguró que así EEUU crea el clima para justificar una agresión, “en busca de condiciones psicopolíticas en opinión pública estadounidense y mundial para justificar agresión extranjera (…) Burda propaganda de guerra disfrazada de entretenimiento”, escribió el muy audaz.

– Murió a los 95 años el cruel dictador Robert Mugabe, quien gobernó durante 37 años en Zimbabwe. Sumió a su país en una crisis económica sin precedentes; reprimió, detuvo, torturó y asesinó como un salvaje a quienes se le opusieron; logró una migración masiva de sus connacionales, rebasados por el hambre y la miseria. A esa basura, el gobierno de Nicolás le dedicó unas sentidas palabras de condolencias.

La nueva excusa para no dialogar

El show de variedades de Nicolás este viernes reunió a gobernadores, “protectores” y ministros, en una sesión para “evaluar el avance de políticas nacionales y regionales para atender al pueblo”. Pudieron despacharla en 10 minutos, toda vez que lo único que avanza en este país es la hiperinflación, el hambre y la migración forzada, pero Nicolás dijo que revisaron “el tema de los ingresos para avanzar en la generación de nuevas fuentes de ingreso en bolívares y en divisas”, ¿dilapidando aún más las reservas de oro? Se ufanó de ese sistema de corrupción que son los Clap; y demandó a los líderes de la oposición “un pronunciamiento claro sobre el tema del Esequibo”, porque de no hacerlo “le verán la cara” y además, seguirán “levantados de esa mesa de diálogo».

Tambiénhabló de la preparación de la maquinaria electoral del Psuv (¡jajaja!) y de la necesidad de tener una nueva Asamblea Nacional “al servicio del país”, es decir, del Psuv. En Miraflores, el hambre, la incertidumbre y la desesperación no existen, por eso Nicolás no anunció el esperado aumento salarial, solo reiteró que hará los ejercicios militares fronterizos.

Movimientos en el tablero

– El secretario general de la OEA, Luis Almagro, acusó a Nicolás de cobijar grupos terroristas, y señaló a Cuba de querer mantener al régimen para asegurarse los envíos de petróleo. Almagro dijo que las denuncias sobre complots para sacarle del poder no tienen credibilidad y que, por el contrario, es Nicolás quien da «cobijo a terroristas».

– Carlos Vecchio, embajador ante EEUU del gobierno interino, alertó a la comunidad internacional “sobre la amenaza armada del régimen usurpador de Maduro desde Venezuela contra estabilidad y seguridad de la región. Esta nueva amenaza no debe ser desestimada, debe elevar rotunda condena de quienes creen en la paz”.

– Los gobernantes de varios países sudamericanos que comparten la Amazonía se reunieron en Colombia para analizar cómo aumentar la protección de la selva más grande del mundo. Pero, la cumbre en Leticia terminó con pocas acciones concretas y expuso las divisiones ideológicas y políticas sobre el desarrollo sustentable de este pulmón vegetal.

-MigraciónColombia, la Defensoría del Pueblo y la Gerencia de Frontera con Venezuela de la Presidencia de ese país han unido esfuerzos para hacer evidente la crisis que representa la imposición de visado a los venezolanos de Ecuador. Hoy pidieron la mediación de la alta comisionada Michelle Bachelet, y adelantaron sus expectativas de consenso para la reunión de alto nivel que los países afectados mantendrán en diciembre.

…

La atleta venezolana Yulimar Rojas logró la segunda mejor marca de la historia en triple salto femenino con 15,41 metros. Rojas, campeona del mundo en Londres 2017 y subcampeona olímpica, se quedó a 9 metros de igualar el récord del mundo de la ucraniana Inessa Kravet.

Post Views: 2.974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda