• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aprobado el primer tratado de la ONU contra la cibercriminalidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canadá y Países Bajos denuncia ante la ONU cibercriminalidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 9, 2024

La ONU, luego de tres años de negociación, aprobó por consenso la Convención de Naciones Unidas contra la cibercriminalidad; que deberá pasar ahora a la Asamblea General para que se adopte formalmente

Texto: RFI / AFP


Los estados miembros de la ONU aprobaron este jueves el primer tratado para luchar contra la cibercriminalidad, pese a la oposición cerrada de defensores de derechos humanos que alertan del riesgo de esta herramienta de vigilancia mundial.

Luego de tres años de negociaciones y una última ronda de dos semanas, la «Convención de Naciones Unidas contra la cibercriminalidad» fue adoptada por consenso y deberá ser sometida al voto de la Asamblea General para su adopción formal.

«Considero que los documentos (…) son adoptados. Muchas gracias. ¡Enhorabuena a todos!» dijo en medio de los aplausos Faouzia Boumaiza Mebarki, presidenta del comité intergubernamental creado en 2019 para redactar este tratado propuesto por Rusia.

El nuevo tratado, que podrá entrar en vigor una vez que haya sido ratificado por 40 países, pretende «combatir más eficazmente la cibercriminalidad» y reforzar la cooperación internacional en este campo, en particular en los ámbitos de la pederastia y el blanqueo de dinero.

Pero sus detractores, una alianza inhabitual entre defensores de derechos humanos y grandes empresas tecnológicas, denuncian un perímetro demasiado amplio que lo convertirá, según ellos, en un tratado para la «vigilancia» mundial.

*Lea también: Maduro dice que CNE no puede mostrar actas porque está en una batalla cibernética

El texto prevé que un estado que investigue cualquier delito punible, con un mínimo de cuatro años de prisión con arreglo a su legislación nacional, podrá solicitar a las autoridades de otro estado cualquier prueba electrónica relacionada con ese delito, así como solicitar datos a un proveedor de acceso.

Los defensores de los derechos humanos temen que el texto pueda ser utilizado por Estados que criminalizan la homosexualidad o por gobiernos que persiguen a disidentes o periodistas.

«Pedimos a los estados que garanticen que los derechos humanos están en el centro de la Convención que se adoptará esta semana», declaró la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en X esta semana.

«Los defensores de los derechos, los investigadores y los niños no deben temer la criminalización de actividades protegidas», agregó

Post Views: 985
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cibercriminalidaddelitos electrónicosONURFI


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue...
      noviembre 12, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda