• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aproximación a la nueva realidad, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | mayo 22, 2018

@lmesculpi


Los resultados electorales asignados por el CNE y lo sucedido el domingo en la noche, crean una nueva situación política, con muy pocas excepciones, la mayoría de los analistas que participaron en los programas de televisión no la valoraron en toda su dimensión. Incluso las cifras anunciadas por Lucena revelan la más baja participación electoral en elecciones presidenciales realizadas en Venezuela.

La votación asignada a Maduro es –junto a la de las últimas parlamentarias– la más baja de las obtenidas por el oficialismo en dos décadas. El rechazo a su gestión se manifestó de las dos maneras como la oposición, se comportó ante la convocatoria del proceso, bien con la abstención o también votando por los candidatos que participaron en las elecciones, especialmente Henry Falcón.

Pensamos que había razones válidas tanto para abstenerse como para participar en el proceso, observábamos la inconveniencia de una confrontación descalificándose mutuamente por las posiciones adoptadas, sabíamos que después del veinte necesariamente había que favorecer el reencuentro y la recomposición de la unidad en el campo de las fuerzas democráticas.

El discurso y el comportamiento asumido por Falcón, debe ser valorado justamente y constituye, sin duda, un factor determinante en el cambio de calidad en el cuadro político que se conforma a partir del pasado domingo; por una parte se pone de manifiesto la debilidad y aislamiento del gobierno y por otra toda las potencialidades de la fuerzas que lo adversan.

El desconocimiento de los comicios y el reclamo de nuevas elecciones libres y competitivas por parte de Henry Falcón e incluso –en menor medida– por Bertucci, coloca en primer plano la exigencia que había planteado el Frente Amplio, la Conferencia Episcopal, diversas instituciones nacionales y la comunidad democrática internacional.

Esa coincidencia indudablemente constituye un espacio propicio para el relanzamiento de una estrategia unitaria, colocando en primer plano la confluencia de las distintas fuerzas que luchan por el cambio, ubicando en un nivel muy subalterno las diferencias y la confrontación surgida a partir del reciente debate

La necesidad y posibilidad de la reconstitución de la plataforma unitaria constituye un propósito prioritario, para atender la gravedad de la crisis que continuará agudizándose y siendo un factor desencadenante del malestar que se observa en todos los estratos de la sociedad, incluyendo esferas y círculos decisivos en el sostén del régimen.

Adelantar con éxito una política frente a la realidad actual, supone necesariamente colocarse por encima de la diatriba intrascendente, a la altura de nuevas exigencias, superando la tentación de ver constantemente por el retrovisor, concentrándose en debatir anteriores posturas, sin proyectar la mirada hacia el horizonte.

Hemos observado con preocupación la existencia de factores –sobre todo en las redes sociales– que parecieran regodearse en la polémica estéril, en atrincherarse a priori en sus posiciones, desoyendo argumentos y solo validando los suyos; tal comportamiento no está en sintonía con los requerimientos y la urgencia de definición de una estrategia unitaria para el próximo tiempo.

Así como quienes optamos por la no participación debemos valorar la posición asumida por los que decidieron concurrir al proceso, quienes participaron tienen que considerar las razones y la fuerza expresada por la abstención y lo justo de exigir condiciones electorales para asistir a la votación.

No se trata de ser eclécticos, sino de comprender que a partir de la racionalidad, alejada de todo fanatismo, de la flexibilidad para comprender las nuevas realidades y la significación y fortaleza del planteamiento unitario, será posible diseñar una ruta que nos conduzca a superar el desastre actual y alcanzar el cambio político.

Post Views: 3.124
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstenciónHenri FalcónLuis Manuel EsculpiOposición


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
      agosto 14, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
julio 13, 2025
Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda